Evaluación agrobotánica y fenológica de 150 entradas de tarwi (Lipinus mutabilis sweet) del banco de germoplasma en condiciones de campo del centro agrónomo K´ayra - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN AGRO BOTÁNICA Y FENOLÓGICA DE 150 ENTRADAS DE TARWI (Lupinus mutabilis Sweet) DEL BANCO DE GERMOPLASMA EN CONDICIONES DE CAMPO DEL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA- CUSCO”, fue desarrollado en el sector de Intipata del Centro Agronómico K’ayra, propi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1728 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1728 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Germoplasma Evaluación Crecimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
id |
RUNS_952d9ea1a19534b4c763d107e944727f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1728 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación agrobotánica y fenológica de 150 entradas de tarwi (Lipinus mutabilis sweet) del banco de germoplasma en condiciones de campo del centro agrónomo K´ayra - Cusco |
title |
Evaluación agrobotánica y fenológica de 150 entradas de tarwi (Lipinus mutabilis sweet) del banco de germoplasma en condiciones de campo del centro agrónomo K´ayra - Cusco |
spellingShingle |
Evaluación agrobotánica y fenológica de 150 entradas de tarwi (Lipinus mutabilis sweet) del banco de germoplasma en condiciones de campo del centro agrónomo K´ayra - Cusco Calle Cruz, Russbel Germoplasma Evaluación Crecimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
title_short |
Evaluación agrobotánica y fenológica de 150 entradas de tarwi (Lipinus mutabilis sweet) del banco de germoplasma en condiciones de campo del centro agrónomo K´ayra - Cusco |
title_full |
Evaluación agrobotánica y fenológica de 150 entradas de tarwi (Lipinus mutabilis sweet) del banco de germoplasma en condiciones de campo del centro agrónomo K´ayra - Cusco |
title_fullStr |
Evaluación agrobotánica y fenológica de 150 entradas de tarwi (Lipinus mutabilis sweet) del banco de germoplasma en condiciones de campo del centro agrónomo K´ayra - Cusco |
title_full_unstemmed |
Evaluación agrobotánica y fenológica de 150 entradas de tarwi (Lipinus mutabilis sweet) del banco de germoplasma en condiciones de campo del centro agrónomo K´ayra - Cusco |
title_sort |
Evaluación agrobotánica y fenológica de 150 entradas de tarwi (Lipinus mutabilis sweet) del banco de germoplasma en condiciones de campo del centro agrónomo K´ayra - Cusco |
author |
Calle Cruz, Russbel |
author_facet |
Calle Cruz, Russbel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castelo Hermoza, Domingo Guido |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calle Cruz, Russbel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Germoplasma Evaluación Crecimiento |
topic |
Germoplasma Evaluación Crecimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN AGRO BOTÁNICA Y FENOLÓGICA DE 150 ENTRADAS DE TARWI (Lupinus mutabilis Sweet) DEL BANCO DE GERMOPLASMA EN CONDICIONES DE CAMPO DEL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA- CUSCO”, fue desarrollado en el sector de Intipata del Centro Agronómico K’ayra, propiedad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco; campaña 2013 -2014; con el objetivo de evaluar las características agronómicas, botánicas y fenológicas de 150 entradas de tarwi .De los datos agronómicos; Ritmo de crecimiento; normal 61. 64%.Tipo inicial decrecimiento; erecto 100%. Resistencia al encamado; mucha 63.70% .Altura total de la planta; promedio 91.86 cm. Rendimiento de semilla por planta; promedio de25.90g. Peso de 100 semillas; promedio de 20.86g. Daño de antracnosis(Colletotrichum sp.) tallo, fruto y semilla. Se observó en el tallo 6.85 % ligera, fruto y semilla no presentaron daños a un 100%. Referido a las características botánicas se consideraron: Formación de tallo; prominente 100%. Pubescencia de tallo: Ausencia 100% .Color de tallo; 94.48% verde y 0.69 % morado. Intensidad color de tallo; Claro 97.26%, media 2.74% .Serosidad del tallo; 100%. Numero de ramas primarias; promedio 7.28%. Ramificación; 100%. Diámetro de tallo; promedio 6.29 mm. Altura rama primaria; promedio 25.04 cm. Diámetro máximo hoja; promedio 86 mm. Forma de foliolos; elíptica 100%. Ápice de foliolo central; no acuminado 100%. Pubescencia del haz y envés; haz carece 100 %, envés manifiesta 100 %. Número de foliolos por hoja; promedio 8.5%. Longitud del peciolo; promedio de 68.1mm. Color del peciolo: gris 12.33% y verde 87.67%. Color de hoja; verde 100 %. Intensidad del peciolo; claro 86.99%, medio 13.01%. Intensidad de hoja; media 82.19 %.Color alas de las flores recién abiertas: azul 91.10%. Color banda marginal del estandarte flores recién abiertas: violeta 38.36% y azul 61.64% .Color de la quilla en las flores recién abiertas; blanco 92.47%. Verticilos por inflorescencia; Promedio 5.96. Inserción de las flores; 100%. Longitud inflorescencia principal; promedio 18.6 cm. Longitud de las flores; promedio 2.01 cm. Pubescencia de vaina verde; poca 23.97%. Dehiscencia de la vaina; indehiscentes 89.73 %.Capacidad de diseminar la semilla; sin diseminación 89.73 %. Número de vainas viii por planta; promedio 31.82. Longitud de la vaina; promedio 16.07 mm. Forma de la semilla; aplanada esférica 62.33%. Longitud de semilla; promedio 9.78 mm. Ancho de semilla; promedio 8.51 mm. Espesor de la semilla; promedio 4 6 mm. Lustre de semilla; 100% mate. Color predomínate de la semilla; blanco 100%. Color secundario de la semilla; 67.12% sin color. Distribución del color secundario de la semilla; no tiene distribución 67.12%. En la evaluación de las fases fenológicas de cada una de las entradas de tarwi se registraron variables cuantitativas como emergencia, floración, formación de vainas y madurez fisiología .El promedio de emergencia fue 14.69 días, floración 92.20 días, formación de vainas de 146.64 días, madurez fisiológica 218.92 y ciclo vegetativo de 7.08 meses |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T14:55:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T14:55:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160653 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1728 |
identifier_str_mv |
253T20160653 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1728 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1728/1/253T20160653.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1728/2/253T20160653.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0fa7e5379043d363b2e4b58fe9489b6 e9e8439ff4c1e029cb430c6cc6dd9f18 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881429169111040 |
spelling |
Castelo Hermoza, Domingo GuidoCalle Cruz, Russbel2017-12-26T14:55:50Z2017-12-26T14:55:50Z2016253T20160653http://hdl.handle.net/20.500.12918/1728El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN AGRO BOTÁNICA Y FENOLÓGICA DE 150 ENTRADAS DE TARWI (Lupinus mutabilis Sweet) DEL BANCO DE GERMOPLASMA EN CONDICIONES DE CAMPO DEL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA- CUSCO”, fue desarrollado en el sector de Intipata del Centro Agronómico K’ayra, propiedad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco; campaña 2013 -2014; con el objetivo de evaluar las características agronómicas, botánicas y fenológicas de 150 entradas de tarwi .De los datos agronómicos; Ritmo de crecimiento; normal 61. 64%.Tipo inicial decrecimiento; erecto 100%. Resistencia al encamado; mucha 63.70% .Altura total de la planta; promedio 91.86 cm. Rendimiento de semilla por planta; promedio de25.90g. Peso de 100 semillas; promedio de 20.86g. Daño de antracnosis(Colletotrichum sp.) tallo, fruto y semilla. Se observó en el tallo 6.85 % ligera, fruto y semilla no presentaron daños a un 100%. Referido a las características botánicas se consideraron: Formación de tallo; prominente 100%. Pubescencia de tallo: Ausencia 100% .Color de tallo; 94.48% verde y 0.69 % morado. Intensidad color de tallo; Claro 97.26%, media 2.74% .Serosidad del tallo; 100%. Numero de ramas primarias; promedio 7.28%. Ramificación; 100%. Diámetro de tallo; promedio 6.29 mm. Altura rama primaria; promedio 25.04 cm. Diámetro máximo hoja; promedio 86 mm. Forma de foliolos; elíptica 100%. Ápice de foliolo central; no acuminado 100%. Pubescencia del haz y envés; haz carece 100 %, envés manifiesta 100 %. Número de foliolos por hoja; promedio 8.5%. Longitud del peciolo; promedio de 68.1mm. Color del peciolo: gris 12.33% y verde 87.67%. Color de hoja; verde 100 %. Intensidad del peciolo; claro 86.99%, medio 13.01%. Intensidad de hoja; media 82.19 %.Color alas de las flores recién abiertas: azul 91.10%. Color banda marginal del estandarte flores recién abiertas: violeta 38.36% y azul 61.64% .Color de la quilla en las flores recién abiertas; blanco 92.47%. Verticilos por inflorescencia; Promedio 5.96. Inserción de las flores; 100%. Longitud inflorescencia principal; promedio 18.6 cm. Longitud de las flores; promedio 2.01 cm. Pubescencia de vaina verde; poca 23.97%. Dehiscencia de la vaina; indehiscentes 89.73 %.Capacidad de diseminar la semilla; sin diseminación 89.73 %. Número de vainas viii por planta; promedio 31.82. Longitud de la vaina; promedio 16.07 mm. Forma de la semilla; aplanada esférica 62.33%. Longitud de semilla; promedio 9.78 mm. Ancho de semilla; promedio 8.51 mm. Espesor de la semilla; promedio 4 6 mm. Lustre de semilla; 100% mate. Color predomínate de la semilla; blanco 100%. Color secundario de la semilla; 67.12% sin color. Distribución del color secundario de la semilla; no tiene distribución 67.12%. En la evaluación de las fases fenológicas de cada una de las entradas de tarwi se registraron variables cuantitativas como emergencia, floración, formación de vainas y madurez fisiología .El promedio de emergencia fue 14.69 días, floración 92.20 días, formación de vainas de 146.64 días, madurez fisiológica 218.92 y ciclo vegetativo de 7.08 mesesTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGermoplasmaEvaluaciónCrecimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Evaluación agrobotánica y fenológica de 150 entradas de tarwi (Lipinus mutabilis sweet) del banco de germoplasma en condiciones de campo del centro agrónomo K´ayra - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía4636157823876868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20160653.pdfapplication/pdf67128http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1728/1/253T20160653.pdfd0fa7e5379043d363b2e4b58fe9489b6MD51TEXT253T20160653.pdf.txt253T20160653.pdf.txtExtracted texttext/plain3877http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1728/2/253T20160653.pdf.txte9e8439ff4c1e029cb430c6cc6dd9f18MD5220.500.12918/1728oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17282021-07-27 19:22:17.638DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).