Cambios lingüísticos del español en la provincia de Cusco

Descripción del Articulo

Los habitantes de la provincia de Cusco, hablan dos idiomas oficiales reconocidos por la Constitución Política del Perú, el español y quechua; el español trasplantado al nuevo mundo hasta los territorios del imperio incaico de América del Sur, por los emigrantes españoles en el siglo XVI (Cusco 1534...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Romero, Urbano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7698
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustratos quechuas
Cambios lingüísticos
Español formal
Hablado Cusco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Los habitantes de la provincia de Cusco, hablan dos idiomas oficiales reconocidos por la Constitución Política del Perú, el español y quechua; el español trasplantado al nuevo mundo hasta los territorios del imperio incaico de América del Sur, por los emigrantes españoles en el siglo XVI (Cusco 1534), trayendo una modalidad lingüística abigarrada que ha de servir de base a las diversas variedades habladas en Hispanoamérica, que contacta con la lengua y cultura de la civilización inca, produciendo la ruptura en el desarrollo de la lengua quechua, y el inicio de una nueva etapa de dependencia y dominación política, cultural, económica, social, religiosa y lingüística de España durante la colonia. Este encuentro de lenguas y culturas disímiles, generó cambios lingüísticos en ambos sistemas, produciéndose modificaciones en el habla de usuarios bilingües (quechua - español) o interlectos que están aprendiendo como segunda lengua el español. Todo este proceso ha generado transferencias de elementos lingüísticos como sustitución y prestamos lingüísticos de morfemas, lexemas, palabras entre la lengua fuente (quechua) y la lengua meta (español); en el nivel morfosintáctico y en otros niveles; las consecuencias se evidencian en los cambios lingüísticos del español hablado en la provincia de Cusco
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).