Diseño de la presa Ccorca del proyecto: instalación del servicio de agua para riego por sistema de aspersión en la margen derecha del rio Totora, distrito de Ccorca, provincia de Cusco

Descripción del Articulo

Una obra construida en la frontera turco-siria en reinado del emperador Justiniano (527- 565) es conocida como la “primera presa arco de la historia”. Los criterios de su constructor, son perfectamente asumibles en el siglo XX; la presa se construyó “siguiendo la forma de una media luna de tal forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vila Garrafa, Gustavo Eddisson, Rodriguez Masias, Gianfranco Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2475
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2475
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Represa
Recurso hídrico
Ccorca
Ingeniería Civil 
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_91e2d4f376cf1726945e18c63e99d6bf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2475
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Vila Garrafa, Gustavo EddissonRodriguez Masias, Gianfranco Adolfo2017-12-27T16:34:23Z2017-12-27T16:34:23Z2016253T20160197http://hdl.handle.net/20.500.12918/2475Una obra construida en la frontera turco-siria en reinado del emperador Justiniano (527- 565) es conocida como la “primera presa arco de la historia”. Los criterios de su constructor, son perfectamente asumibles en el siglo XX; la presa se construyó “siguiendo la forma de una media luna de tal forma que el ápice del arco, que está dirigido hacia la corriente de agua, sea capaz de resistir mejor su violencia. Desde las consideraciones intuitivas de Chryses de Alejandria hasta los planteamientos del siglo XX en los cuales se considera al conjunto presa-cimiento como un todo que se comportara de un modo integrado, la tecnología de las presas arco ha evolucionado hasta convertir a estas estructuras en importantes obras para la gestión de recursos hidráulicos. Durante la primera mitad del siglo XX, muchas presas arco-gravedad que se construyeron en el mundo fueron llamadas “presas españolas”. La influencia española en la tecnología presistica internacional es de tal importancia que puede afirmarse que España fue la cuna de la construcción moderna de presas. La forma de las presas arco-gravedad es justificable, a juicio de algunos autores, mas por razones prácticas que por consideraciones y conclusiones teóricas. Los más notables ejemplos de presas arco-gravedad en España son las presas de San Esteban y de Aldeadávila; fueron concebidas con esta tipología porque en ambos casos se requería descargar fuertes cantidades de agua en gargantas estrechas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRepresaRecurso hídricoCcorcaIngeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de la presa Ccorca del proyecto: instalación del servicio de agua para riego por sistema de aspersión en la margen derecha del rio Totora, distrito de Ccorca, provincia de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil4414728246629237http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20160197.pdfapplication/pdf77054http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2475/1/253T20160197.pdfe1fa4d899d7ed48c11c892e556a4f31fMD51TEXT253T20160197.pdf.txt253T20160197.pdf.txtExtracted texttext/plain452http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2475/2/253T20160197.pdf.txt5a11be614a10bb3a314da1e22f63db7bMD5220.500.12918/2475oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24752021-07-27 18:28:59.424DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de la presa Ccorca del proyecto: instalación del servicio de agua para riego por sistema de aspersión en la margen derecha del rio Totora, distrito de Ccorca, provincia de Cusco
title Diseño de la presa Ccorca del proyecto: instalación del servicio de agua para riego por sistema de aspersión en la margen derecha del rio Totora, distrito de Ccorca, provincia de Cusco
spellingShingle Diseño de la presa Ccorca del proyecto: instalación del servicio de agua para riego por sistema de aspersión en la margen derecha del rio Totora, distrito de Ccorca, provincia de Cusco
Vila Garrafa, Gustavo Eddisson
Represa
Recurso hídrico
Ccorca
Ingeniería Civil 
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de la presa Ccorca del proyecto: instalación del servicio de agua para riego por sistema de aspersión en la margen derecha del rio Totora, distrito de Ccorca, provincia de Cusco
title_full Diseño de la presa Ccorca del proyecto: instalación del servicio de agua para riego por sistema de aspersión en la margen derecha del rio Totora, distrito de Ccorca, provincia de Cusco
title_fullStr Diseño de la presa Ccorca del proyecto: instalación del servicio de agua para riego por sistema de aspersión en la margen derecha del rio Totora, distrito de Ccorca, provincia de Cusco
title_full_unstemmed Diseño de la presa Ccorca del proyecto: instalación del servicio de agua para riego por sistema de aspersión en la margen derecha del rio Totora, distrito de Ccorca, provincia de Cusco
title_sort Diseño de la presa Ccorca del proyecto: instalación del servicio de agua para riego por sistema de aspersión en la margen derecha del rio Totora, distrito de Ccorca, provincia de Cusco
author Vila Garrafa, Gustavo Eddisson
author_facet Vila Garrafa, Gustavo Eddisson
Rodriguez Masias, Gianfranco Adolfo
author_role author
author2 Rodriguez Masias, Gianfranco Adolfo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vila Garrafa, Gustavo Eddisson
Rodriguez Masias, Gianfranco Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Represa
Recurso hídrico
Ccorca
topic Represa
Recurso hídrico
Ccorca
Ingeniería Civil 
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería Civil 
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Una obra construida en la frontera turco-siria en reinado del emperador Justiniano (527- 565) es conocida como la “primera presa arco de la historia”. Los criterios de su constructor, son perfectamente asumibles en el siglo XX; la presa se construyó “siguiendo la forma de una media luna de tal forma que el ápice del arco, que está dirigido hacia la corriente de agua, sea capaz de resistir mejor su violencia. Desde las consideraciones intuitivas de Chryses de Alejandria hasta los planteamientos del siglo XX en los cuales se considera al conjunto presa-cimiento como un todo que se comportara de un modo integrado, la tecnología de las presas arco ha evolucionado hasta convertir a estas estructuras en importantes obras para la gestión de recursos hidráulicos. Durante la primera mitad del siglo XX, muchas presas arco-gravedad que se construyeron en el mundo fueron llamadas “presas españolas”. La influencia española en la tecnología presistica internacional es de tal importancia que puede afirmarse que España fue la cuna de la construcción moderna de presas. La forma de las presas arco-gravedad es justificable, a juicio de algunos autores, mas por razones prácticas que por consideraciones y conclusiones teóricas. Los más notables ejemplos de presas arco-gravedad en España son las presas de San Esteban y de Aldeadávila; fueron concebidas con esta tipología porque en ambos casos se requería descargar fuertes cantidades de agua en gargantas estrechas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:34:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:34:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160197
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2475
identifier_str_mv 253T20160197
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2475
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2475/1/253T20160197.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2475/2/253T20160197.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e1fa4d899d7ed48c11c892e556a4f31f
5a11be614a10bb3a314da1e22f63db7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438046355456
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).