Alimentación y biología reproductiva de la carpa común (Cyprinus carpio(Linnaeus, 1758)) en las lagunas de Huacarpay y Urcos, provincia de Quispicanchi–región Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se llevó a cabo en las lagunas de Huacarpay y Urcos (Provincia Quispicanchi – Region Cusco), entre los meses de mayo a diciembre del año 2018, con el objetivo de conocer las características referentes a la nutrición y reproducción de Cyprinus carpio (carpa común)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uquiche Maucaylle, Rogger Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4170
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cyprinus carpio
Biología reproductiva
Morformetría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id RUNS_91c97f61e2630ce8e0312373ba1bf866
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4170
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ayma Cornejo, LuisUquiche Maucaylle, Rogger Miguel2019-06-07T20:19:34Z2019-06-07T20:19:34Z2019253T20190301BI/017/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4170El presente estudio de investigación se llevó a cabo en las lagunas de Huacarpay y Urcos (Provincia Quispicanchi – Region Cusco), entre los meses de mayo a diciembre del año 2018, con el objetivo de conocer las características referentes a la nutrición y reproducción de Cyprinus carpio (carpa común). El material biológico constituido por 40 ejemplares en la laguna de Huacarpay y 19 ejemplares en la laguna de Urcos de la referida especie íctica fue obtenida utilizando como medio único el anzuelo por ser el aparejo de mayor rendimiento. Juega papel importante para la nutrición la diversidad de especies fitoplanctónicas y presencia de invertebrados; asi como la vegetación sumergida y emergente constituyen sustratos adecuados para el desove y los sucesos ulteriores de la reproducción. El Promedio del Peso del contenido estomacal (PCE) de Cyprinus carpio en la laguna de Huacarpay es 18 g, y en la laguna de Urcos es 16 g; Grado de Repleccion gástrica de Cyprinus carpio en la laguna de Huacarpay, predomina el grado I (Estomago vacio) con 35%, y en la laguna de Urcos predomina los grados I (Estomago vacio) y grado II (Estomago casi vacio) con 47.37%; Grado de Engrasamiento Visceral de Cyprinus carpio en la laguna de Huacarpay, predomina el grado I (Peces magros) con 60%, y en la laguna de Urcos, predomina el grado I (Peces magros) con 52.63%. La Proporción Sexual en la Laguna de Huacarpay (hembra un 72.5%, macho 27.5%) y en la laguna de Urcos (hembra un 63.2%, macho 36.8%). Grado de Madurez Sexual de Cyprinus carpio en la laguna de Huacarpay, predomina el grado IV (Desarrollado) con 32.5%, mientras en la laguna de Urcos, predomina el grado V (Gravido) con 52.63%. La Fecundidad de carpa en la laguna de Huacarpay, evaluada como cantidad de óvulos contenidos en los ovarios en momentos próximos al desove alcanza un promedio próximo a 28 307 óvulos contabilizados por el método gravimétrico y con diámetro promedio de 1.02 mm, y en la laguna de Urcos alcanza un promedio próximo a 30 667 óvulos contabilizados por el método gravimétrico y con diámetro promedio de 0.96 mm. La estructura de la población de Cyprinus carpio por sexos se muestra bastante desproporcionado en Huacarpay y con tendencia a la pariedad por sexos en Urcos y la potencialidad de reproducción si bien alcanzan niveles satisfactorios, pero todavía no llega a la plenitud con que se manifiestan en otras latitudes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCyprinus carpioBiología reproductivaMorformetríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Alimentación y biología reproductiva de la carpa común (Cyprinus carpio(Linnaeus, 1758)) en las lagunas de Huacarpay y Urcos, provincia de Quispicanchi–región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología4442158323850648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20190301_TC.pdfapplication/pdf7402261http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4170/1/253T20190301_TC.pdfb3405ca589eb8429d41d9c99cf623f3aMD51TEXT253T20190301_TC.pdf.txt253T20190301_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain258538http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4170/2/253T20190301_TC.pdf.txt1176f326da1a054bf968ea2bf1b738b5MD5220.500.12918/4170oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41702021-07-27 21:39:53.947DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alimentación y biología reproductiva de la carpa común (Cyprinus carpio(Linnaeus, 1758)) en las lagunas de Huacarpay y Urcos, provincia de Quispicanchi–región Cusco
title Alimentación y biología reproductiva de la carpa común (Cyprinus carpio(Linnaeus, 1758)) en las lagunas de Huacarpay y Urcos, provincia de Quispicanchi–región Cusco
spellingShingle Alimentación y biología reproductiva de la carpa común (Cyprinus carpio(Linnaeus, 1758)) en las lagunas de Huacarpay y Urcos, provincia de Quispicanchi–región Cusco
Uquiche Maucaylle, Rogger Miguel
Cyprinus carpio
Biología reproductiva
Morformetría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Alimentación y biología reproductiva de la carpa común (Cyprinus carpio(Linnaeus, 1758)) en las lagunas de Huacarpay y Urcos, provincia de Quispicanchi–región Cusco
title_full Alimentación y biología reproductiva de la carpa común (Cyprinus carpio(Linnaeus, 1758)) en las lagunas de Huacarpay y Urcos, provincia de Quispicanchi–región Cusco
title_fullStr Alimentación y biología reproductiva de la carpa común (Cyprinus carpio(Linnaeus, 1758)) en las lagunas de Huacarpay y Urcos, provincia de Quispicanchi–región Cusco
title_full_unstemmed Alimentación y biología reproductiva de la carpa común (Cyprinus carpio(Linnaeus, 1758)) en las lagunas de Huacarpay y Urcos, provincia de Quispicanchi–región Cusco
title_sort Alimentación y biología reproductiva de la carpa común (Cyprinus carpio(Linnaeus, 1758)) en las lagunas de Huacarpay y Urcos, provincia de Quispicanchi–región Cusco
author Uquiche Maucaylle, Rogger Miguel
author_facet Uquiche Maucaylle, Rogger Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayma Cornejo, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Uquiche Maucaylle, Rogger Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cyprinus carpio
Biología reproductiva
Morformetría
topic Cyprinus carpio
Biología reproductiva
Morformetría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description El presente estudio de investigación se llevó a cabo en las lagunas de Huacarpay y Urcos (Provincia Quispicanchi – Region Cusco), entre los meses de mayo a diciembre del año 2018, con el objetivo de conocer las características referentes a la nutrición y reproducción de Cyprinus carpio (carpa común). El material biológico constituido por 40 ejemplares en la laguna de Huacarpay y 19 ejemplares en la laguna de Urcos de la referida especie íctica fue obtenida utilizando como medio único el anzuelo por ser el aparejo de mayor rendimiento. Juega papel importante para la nutrición la diversidad de especies fitoplanctónicas y presencia de invertebrados; asi como la vegetación sumergida y emergente constituyen sustratos adecuados para el desove y los sucesos ulteriores de la reproducción. El Promedio del Peso del contenido estomacal (PCE) de Cyprinus carpio en la laguna de Huacarpay es 18 g, y en la laguna de Urcos es 16 g; Grado de Repleccion gástrica de Cyprinus carpio en la laguna de Huacarpay, predomina el grado I (Estomago vacio) con 35%, y en la laguna de Urcos predomina los grados I (Estomago vacio) y grado II (Estomago casi vacio) con 47.37%; Grado de Engrasamiento Visceral de Cyprinus carpio en la laguna de Huacarpay, predomina el grado I (Peces magros) con 60%, y en la laguna de Urcos, predomina el grado I (Peces magros) con 52.63%. La Proporción Sexual en la Laguna de Huacarpay (hembra un 72.5%, macho 27.5%) y en la laguna de Urcos (hembra un 63.2%, macho 36.8%). Grado de Madurez Sexual de Cyprinus carpio en la laguna de Huacarpay, predomina el grado IV (Desarrollado) con 32.5%, mientras en la laguna de Urcos, predomina el grado V (Gravido) con 52.63%. La Fecundidad de carpa en la laguna de Huacarpay, evaluada como cantidad de óvulos contenidos en los ovarios en momentos próximos al desove alcanza un promedio próximo a 28 307 óvulos contabilizados por el método gravimétrico y con diámetro promedio de 1.02 mm, y en la laguna de Urcos alcanza un promedio próximo a 30 667 óvulos contabilizados por el método gravimétrico y con diámetro promedio de 0.96 mm. La estructura de la población de Cyprinus carpio por sexos se muestra bastante desproporcionado en Huacarpay y con tendencia a la pariedad por sexos en Urcos y la potencialidad de reproducción si bien alcanzan niveles satisfactorios, pero todavía no llega a la plenitud con que se manifiestan en otras latitudes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-07T20:19:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-07T20:19:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190301
BI/017/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4170
identifier_str_mv 253T20190301
BI/017/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4170
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4170/1/253T20190301_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4170/2/253T20190301_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b3405ca589eb8429d41d9c99cf623f3a
1176f326da1a054bf968ea2bf1b738b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881446558695424
score 13.942773
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).