Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de Pampa en el Cicas la Raya -FAZ-UNSAAC

Descripción del Articulo

El presente estudio "COMPARATIVO DE DOS MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN DE UN PASTIZAL TIPO PAJONAL DE PAMPA EN EL CICAS LA RAYA-FAZ-UNSAAC", fue desarrollado durante los meses de Marzo a Agosto del 2014, en el potrero Vilcanota del Centro de Investigación en Camélidos Sudamerican...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Calvo, Emilda Marivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/984
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pastizales
Método de transección
Pajonal de pampa
Condición de un pastizal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_90bf39c54ad6ee40cc67c3155c230494
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/984
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Machaca Mamani, Abraham FilibertoPuma Calvo, Emilda Marivel2016-11-24T23:34:43Z2016-11-24T23:34:43Z2014253T20140028http://hdl.handle.net/20.500.12918/984El presente estudio "COMPARATIVO DE DOS MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN DE UN PASTIZAL TIPO PAJONAL DE PAMPA EN EL CICAS LA RAYA-FAZ-UNSAAC", fue desarrollado durante los meses de Marzo a Agosto del 2014, en el potrero Vilcanota del Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS)-La Raya de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNSAAC - Cusco, a una altitud entre 4 135 y 4 234 msnm, con el objeto de comparar los Métodos de Transección al paso (Parker modificado) y Cuadrante, se concluye que no se detectaron diferencias estadísticamente significativas de los resultados en la determinación de la condición de pastizal entre los métodos de Transección al paso y el método del Cuadrante, a un nivel de confianza de 95%, en la determinación de la condición de pastizal en tipo pajonal de pampa, tomando como especie animal a los vacunos. Por el método de Transección al paso, se calificó al pastizal con 76.42 puntos y como tal se determinó como de condición buena; y por el método del Cuadrante se calificó con un puntaje de 73.83 puntos, determinándose como de condición buena. A la evaluación estadística con ANOVA y Contraste Múltiple de Rango, los resultados indican que no existen diferencias significativas entre los dos métodos. registraron 21 especies vegetales, siendo las de mayor predominancia la familia de las Poaceas (60.08%), seguido de las Cyperaceas (15.18%), Rosaceas (14.68%). De estas especies se estableció que el 69.66% son deseables, el 8.81% son poco deseables y el 12.64% son indeseablesTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPastizalesMétodo de transecciónPajonal de pampaCondición de un pastizalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de Pampa en el Cicas la Raya -FAZ-UNSAACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Agronomía y ZootecniaTítulo profesionalZootecnia23838317http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20140028.pdfapplication/pdf1957746http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/984/1/253T20140028.pdff1c662eadcdcf1d513b596b8ab2be076MD51TEXT253T20140028.pdf.txt253T20140028.pdf.txtExtracted texttext/plain88238http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/984/2/253T20140028.pdf.txt50d0dd969ebec6eca4249c522f32ee15MD5220.500.12918/984oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9842021-07-27 19:22:20.843DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de Pampa en el Cicas la Raya -FAZ-UNSAAC
title Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de Pampa en el Cicas la Raya -FAZ-UNSAAC
spellingShingle Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de Pampa en el Cicas la Raya -FAZ-UNSAAC
Puma Calvo, Emilda Marivel
Pastizales
Método de transección
Pajonal de pampa
Condición de un pastizal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de Pampa en el Cicas la Raya -FAZ-UNSAAC
title_full Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de Pampa en el Cicas la Raya -FAZ-UNSAAC
title_fullStr Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de Pampa en el Cicas la Raya -FAZ-UNSAAC
title_full_unstemmed Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de Pampa en el Cicas la Raya -FAZ-UNSAAC
title_sort Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de Pampa en el Cicas la Raya -FAZ-UNSAAC
author Puma Calvo, Emilda Marivel
author_facet Puma Calvo, Emilda Marivel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machaca Mamani, Abraham Filiberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Calvo, Emilda Marivel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pastizales
Método de transección
Pajonal de pampa
Condición de un pastizal
topic Pastizales
Método de transección
Pajonal de pampa
Condición de un pastizal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El presente estudio "COMPARATIVO DE DOS MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN DE UN PASTIZAL TIPO PAJONAL DE PAMPA EN EL CICAS LA RAYA-FAZ-UNSAAC", fue desarrollado durante los meses de Marzo a Agosto del 2014, en el potrero Vilcanota del Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS)-La Raya de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNSAAC - Cusco, a una altitud entre 4 135 y 4 234 msnm, con el objeto de comparar los Métodos de Transección al paso (Parker modificado) y Cuadrante, se concluye que no se detectaron diferencias estadísticamente significativas de los resultados en la determinación de la condición de pastizal entre los métodos de Transección al paso y el método del Cuadrante, a un nivel de confianza de 95%, en la determinación de la condición de pastizal en tipo pajonal de pampa, tomando como especie animal a los vacunos. Por el método de Transección al paso, se calificó al pastizal con 76.42 puntos y como tal se determinó como de condición buena; y por el método del Cuadrante se calificó con un puntaje de 73.83 puntos, determinándose como de condición buena. A la evaluación estadística con ANOVA y Contraste Múltiple de Rango, los resultados indican que no existen diferencias significativas entre los dos métodos. registraron 21 especies vegetales, siendo las de mayor predominancia la familia de las Poaceas (60.08%), seguido de las Cyperaceas (15.18%), Rosaceas (14.68%). De estas especies se estableció que el 69.66% son deseables, el 8.81% son poco deseables y el 12.64% son indeseables
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140028
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/984
identifier_str_mv 253T20140028
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/984
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/984/1/253T20140028.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/984/2/253T20140028.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f1c662eadcdcf1d513b596b8ab2be076
50d0dd969ebec6eca4249c522f32ee15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881442128461824
score 13.9181795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).