Factores modificables y la hipertensión arterial en trabajadores administrativos de la UNSAAC, Cusco – 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es determinar la relación que existe entre los factores modificables con la Hipertensión Arterial en los trabajadores administrativos de la UNSAAC, Cusco – 2019. El tipo de estudio fue descriptivo, transversal y correlacional; con una muestra de 119 trabajadores admi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6231 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6231 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Hipertensión Arterial Hábitos Alimentarios Actividad Física Sobrepeso Obesidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
RUNS_8f80009c872bd8caf65f644d33fd1340 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6231 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Javier Ramos, Rosa MariaRios Borda, Sintia MilagrosRivero Salazar, Carmen2022-01-28T19:49:35Z2022-01-28T19:49:35Z2021253T20210407http://hdl.handle.net/20.500.12918/6231El objetivo del presente trabajo es determinar la relación que existe entre los factores modificables con la Hipertensión Arterial en los trabajadores administrativos de la UNSAAC, Cusco – 2019. El tipo de estudio fue descriptivo, transversal y correlacional; con una muestra de 119 trabajadores administrativos de la UNSAAC, obtenidos mediante muestreo estratificado, el instrumento aplicado fue una encuesta validada por juicio de expertos. Se tiene como resultado que el 52,9% de trabajadores son mayores de 51 años, el 51,3% son de sexo masculino, 52,1% casados, el 34,5% técnicos, en relación a los factores modificables: el 56,3% tenía una frecuencia de ingesta de alimentos de 3-4 veces durante el día, el 98,3% consume más de 3 veces huevo y carne por encima de otros alimentos, el 76,5% consumen mayor cantidad durante el almuerzo; en cuanto a la actividad física el 44,5% tenía frecuencia baja, un 47,9% presento duración baja y el 37% tuvo intensidad baja, el 52,1% tiene sobrepeso. El 27,7% presento prehipertensión, el 9,2% hipertensión en estado I y el 5% hipertensión en estadio II. A la aplicación de la prueba de correlación de Spearman mostro una relación significativa entre los factores modificables (Hábitos alimentarios, Actividad Física, Sobrepeso y Obesidad) con la hipertensión arterial, con lo que se prueba la hipótesis, con un p- valor 0,000 (p< 0,01) y con una significancia de 0,000 < que 0,05.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hipertensión ArterialHábitos AlimentariosActividad FísicaSobrepesoObesidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores modificables y la hipertensión arterial en trabajadores administrativos de la UNSAAC, Cusco – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7376278870140615https://orcid.org/0000-0001-6221-233023990082http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Espezua Montes De Oca, Judith GladisJimenez Paredes, Cayrel GenovevaRendon Villena, Aurora ErnestinaAliaga apaza, Jose MiguelORIGINAL253T20210407.pdfapplication/pdf105312http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6231/1/253T20210407.pdf41145011c1a29c2e949c839bbaca9bdeMD5120.500.12918/6231oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62312022-01-28 14:57:15.189DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores modificables y la hipertensión arterial en trabajadores administrativos de la UNSAAC, Cusco – 2019 |
title |
Factores modificables y la hipertensión arterial en trabajadores administrativos de la UNSAAC, Cusco – 2019 |
spellingShingle |
Factores modificables y la hipertensión arterial en trabajadores administrativos de la UNSAAC, Cusco – 2019 Rios Borda, Sintia Milagros Hipertensión Arterial Hábitos Alimentarios Actividad Física Sobrepeso Obesidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Factores modificables y la hipertensión arterial en trabajadores administrativos de la UNSAAC, Cusco – 2019 |
title_full |
Factores modificables y la hipertensión arterial en trabajadores administrativos de la UNSAAC, Cusco – 2019 |
title_fullStr |
Factores modificables y la hipertensión arterial en trabajadores administrativos de la UNSAAC, Cusco – 2019 |
title_full_unstemmed |
Factores modificables y la hipertensión arterial en trabajadores administrativos de la UNSAAC, Cusco – 2019 |
title_sort |
Factores modificables y la hipertensión arterial en trabajadores administrativos de la UNSAAC, Cusco – 2019 |
author |
Rios Borda, Sintia Milagros |
author_facet |
Rios Borda, Sintia Milagros Rivero Salazar, Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Rivero Salazar, Carmen |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Javier Ramos, Rosa Maria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Borda, Sintia Milagros Rivero Salazar, Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipertensión Arterial Hábitos Alimentarios Actividad Física Sobrepeso Obesidad |
topic |
Hipertensión Arterial Hábitos Alimentarios Actividad Física Sobrepeso Obesidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El objetivo del presente trabajo es determinar la relación que existe entre los factores modificables con la Hipertensión Arterial en los trabajadores administrativos de la UNSAAC, Cusco – 2019. El tipo de estudio fue descriptivo, transversal y correlacional; con una muestra de 119 trabajadores administrativos de la UNSAAC, obtenidos mediante muestreo estratificado, el instrumento aplicado fue una encuesta validada por juicio de expertos. Se tiene como resultado que el 52,9% de trabajadores son mayores de 51 años, el 51,3% son de sexo masculino, 52,1% casados, el 34,5% técnicos, en relación a los factores modificables: el 56,3% tenía una frecuencia de ingesta de alimentos de 3-4 veces durante el día, el 98,3% consume más de 3 veces huevo y carne por encima de otros alimentos, el 76,5% consumen mayor cantidad durante el almuerzo; en cuanto a la actividad física el 44,5% tenía frecuencia baja, un 47,9% presento duración baja y el 37% tuvo intensidad baja, el 52,1% tiene sobrepeso. El 27,7% presento prehipertensión, el 9,2% hipertensión en estado I y el 5% hipertensión en estadio II. A la aplicación de la prueba de correlación de Spearman mostro una relación significativa entre los factores modificables (Hábitos alimentarios, Actividad Física, Sobrepeso y Obesidad) con la hipertensión arterial, con lo que se prueba la hipótesis, con un p- valor 0,000 (p< 0,01) y con una significancia de 0,000 < que 0,05. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-28T19:49:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-28T19:49:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210407 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6231 |
identifier_str_mv |
253T20210407 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6231 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6231/1/253T20210407.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41145011c1a29c2e949c839bbaca9bde |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881451154604032 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).