Estudio geológico, geodinámico y geotécnico para el mejoramiento del tramo carretero Huarocondo Pomatale - Pachar

Descripción del Articulo

La carretera "Huarocondo - Pomatales - Pachar" forma parte de la red vial de Caminos Vecinal de la Provincia de Urubamba y Anta. Y une las localidades de Pomatales, Pachar, Ollantaytambo. Está ubicado a una altitud entre los 2953 y 3411 m.s.n.m. en el Distrito de Huarocondo y Ollantaytambo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Foronda, Renan, Yana Martinez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2376
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Unidades Litológicas
Geotecnia
Impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_8f65475b28a61f2e40a124e1d489c842
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2376
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mattos Ojeda, Edison SantiagoPeralta Foronda, RenanYana Martinez, Juan Carlos2017-12-27T14:07:14Z2017-12-27T14:07:14Z2016253T20160364http://hdl.handle.net/20.500.12918/2376La carretera "Huarocondo - Pomatales - Pachar" forma parte de la red vial de Caminos Vecinal de la Provincia de Urubamba y Anta. Y une las localidades de Pomatales, Pachar, Ollantaytambo. Está ubicado a una altitud entre los 2953 y 3411 m.s.n.m. en el Distrito de Huarocondo y Ollantaytambo, Provincia de Anta y Urubamba, Región del Cusca. Geográficamente está localizado entre las coordenadas UTM: 802,744 E, 8'515,087 N (Centro Poblado Huarocondo Km 0+000) y 801,593 E, 8'530,890 N (Centro Poblado Pachar Km 19+855). Con una longitud total de 19.855 Kilómetros. La zona de estudio tiene una temperatura media mensual de 7.06ºC, con una media máxima de 8.66ºC, para el mes de febrero y una temperatura media mínima de 4.05ºC para el mes de julio. El área específica del Proyecto se localiza en la parte media y superior de una zona de laderas de valle y vertientes montañosas. Superficialmente está cubierta por material transportado por acción glaciar como gravitacional dando lugar a la formación de morrenas. Regionalmente, se ha podido distinguir unidades geológicas con edades que van desde el Mesozoico hasta el Cuaternario reciente. Predominando las rocas volcánicas. Las condiciones climáticas del lugar, el paso mismo de los vehículos, la carencia de una política mantenimiento rutinario en obras de drenaje, entre otros aspectos; causan el deterioro constante de la vía. Provocando la variación de dimensiones en la vía, como consecuencia de derrumbes de taludes o de la plataforma misma, en el adelgazamiento de la carpeta de rodadura y en la colmatación de las obras de arte, ocasionando que algunos cursos de agua discurran sobre el camino. Estos aspectos comienzan a disminuir el nivel de transitabilidad de la carretera, haciendo que el flujo de los vehículos sea dificultoso y los costos por el transporte se eleven. En ese sentido, es necesaria la intervención con una Mejoramiento, cual es el motivo del presente estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACUnidades LitológicasGeotecniaImpacto ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico, geodinámico y geotécnico para el mejoramiento del tramo carretero Huarocondo Pomatale - Pacharinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4287456446889974https://orcid.org/0000-0002-3236-025X23853084http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20160364.pdfapplication/pdf1265449http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2376/1/253T20160364.pdfad20458f5edfe010976069e756fbea7bMD51TEXT253T20160364.pdf.txt253T20160364.pdf.txtExtracted texttext/plain4482http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2376/2/253T20160364.pdf.txtd909524fe53f90326aecec5ce4710b64MD5220.500.12918/2376oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23762021-07-27 21:39:51.243DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico, geodinámico y geotécnico para el mejoramiento del tramo carretero Huarocondo Pomatale - Pachar
title Estudio geológico, geodinámico y geotécnico para el mejoramiento del tramo carretero Huarocondo Pomatale - Pachar
spellingShingle Estudio geológico, geodinámico y geotécnico para el mejoramiento del tramo carretero Huarocondo Pomatale - Pachar
Peralta Foronda, Renan
Unidades Litológicas
Geotecnia
Impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geológico, geodinámico y geotécnico para el mejoramiento del tramo carretero Huarocondo Pomatale - Pachar
title_full Estudio geológico, geodinámico y geotécnico para el mejoramiento del tramo carretero Huarocondo Pomatale - Pachar
title_fullStr Estudio geológico, geodinámico y geotécnico para el mejoramiento del tramo carretero Huarocondo Pomatale - Pachar
title_full_unstemmed Estudio geológico, geodinámico y geotécnico para el mejoramiento del tramo carretero Huarocondo Pomatale - Pachar
title_sort Estudio geológico, geodinámico y geotécnico para el mejoramiento del tramo carretero Huarocondo Pomatale - Pachar
author Peralta Foronda, Renan
author_facet Peralta Foronda, Renan
Yana Martinez, Juan Carlos
author_role author
author2 Yana Martinez, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mattos Ojeda, Edison Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Foronda, Renan
Yana Martinez, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Unidades Litológicas
Geotecnia
Impacto ambiental
topic Unidades Litológicas
Geotecnia
Impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La carretera "Huarocondo - Pomatales - Pachar" forma parte de la red vial de Caminos Vecinal de la Provincia de Urubamba y Anta. Y une las localidades de Pomatales, Pachar, Ollantaytambo. Está ubicado a una altitud entre los 2953 y 3411 m.s.n.m. en el Distrito de Huarocondo y Ollantaytambo, Provincia de Anta y Urubamba, Región del Cusca. Geográficamente está localizado entre las coordenadas UTM: 802,744 E, 8'515,087 N (Centro Poblado Huarocondo Km 0+000) y 801,593 E, 8'530,890 N (Centro Poblado Pachar Km 19+855). Con una longitud total de 19.855 Kilómetros. La zona de estudio tiene una temperatura media mensual de 7.06ºC, con una media máxima de 8.66ºC, para el mes de febrero y una temperatura media mínima de 4.05ºC para el mes de julio. El área específica del Proyecto se localiza en la parte media y superior de una zona de laderas de valle y vertientes montañosas. Superficialmente está cubierta por material transportado por acción glaciar como gravitacional dando lugar a la formación de morrenas. Regionalmente, se ha podido distinguir unidades geológicas con edades que van desde el Mesozoico hasta el Cuaternario reciente. Predominando las rocas volcánicas. Las condiciones climáticas del lugar, el paso mismo de los vehículos, la carencia de una política mantenimiento rutinario en obras de drenaje, entre otros aspectos; causan el deterioro constante de la vía. Provocando la variación de dimensiones en la vía, como consecuencia de derrumbes de taludes o de la plataforma misma, en el adelgazamiento de la carpeta de rodadura y en la colmatación de las obras de arte, ocasionando que algunos cursos de agua discurran sobre el camino. Estos aspectos comienzan a disminuir el nivel de transitabilidad de la carretera, haciendo que el flujo de los vehículos sea dificultoso y los costos por el transporte se eleven. En ese sentido, es necesaria la intervención con una Mejoramiento, cual es el motivo del presente estudio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:07:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:07:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160364
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2376
identifier_str_mv 253T20160364
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2376
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2376/1/253T20160364.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2376/2/253T20160364.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ad20458f5edfe010976069e756fbea7b
d909524fe53f90326aecec5ce4710b64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881444697473024
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).