Apgar quirúrgico como valor pronóstico de complicaciones postoperatorias en pacientes adultos mayores intervenidos de cirugía abdominal de emergencia en el hospital Regional del Cusco, 2023-2024

Descripción del Articulo

La cirugía abdominal de emergencia en adultos mayores implica alto riesgo de complicaciones y mortalidad, constituyendo un desafío clínico en el contexto del envejecimiento poblacional señalado por la OMS. Ante ello, se han desarrollado herramientas predictivas, entre ellas el Apgar Quirúrgico (AQ),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutire Charca, Eliane Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apgar quirúrgico
Predicción
Cirugía general
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
id RUNS_8de3ab07c01b364054879d0ca3a044c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11241
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Hermoza Rosell, RamiroCutire Charca, Eliane Rubi2025-09-08T21:41:19Z2025-09-08T21:41:19Z2025253T20250454https://hdl.handle.net/20.500.12918/11241La cirugía abdominal de emergencia en adultos mayores implica alto riesgo de complicaciones y mortalidad, constituyendo un desafío clínico en el contexto del envejecimiento poblacional señalado por la OMS. Ante ello, se han desarrollado herramientas predictivas, entre ellas el Apgar Quirúrgico (AQ), que destaca por su sencillez, aplicabilidad y valor pronóstico. Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, de cohorte retrospectivo en 382 adultos mayores. Se aplicaron medidas de frecuencia, asociación, pruebas diagnósticas y curva ROC, empleando SPSS Statistics 28 y R Studio 4.4.2. Resultados: Con AQ≤6, para complicaciones mayores el AUC fue 0.889, sensibilidad 80.6%, especificidad 91.0%, VPP 76.9%, VPN 92.7% y RR=10.5 (IC95%[6.8–16.3], p<0.001); para mortalidad, AUC 0.893, sensibilidad 95.5%, especificidad 80.5%, VPP 38.9%, VPN 99.3% y RR=53.3 (IC95%[13.1–216.3], p<0.001). Conclusiones: El AQ predice eficazmente complicaciones postoperatorias, recomendándose como herramienta complementaria.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Apgar quirúrgicoPredicciónCirugía generalAdulto mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Apgar quirúrgico como valor pronóstico de complicaciones postoperatorias en pacientes adultos mayores intervenidos de cirugía abdominal de emergencia en el hospital Regional del Cusco, 2023-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72210960https://orcid.org/0000-0003-3513-358606435120https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Luque Florez, EdwardJimenez Villafuerte, Maria VictoriaVillagarcia Zereceda, Hugo RommelORIGINAL253T20250454_TC.pdfapplication/pdf3360755http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11241/1/253T20250454_TC.pdff37d039dba3554e38be2cfc039572560MD5120.500.12918/11241oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/112412025-09-08 16:52:03.157DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Apgar quirúrgico como valor pronóstico de complicaciones postoperatorias en pacientes adultos mayores intervenidos de cirugía abdominal de emergencia en el hospital Regional del Cusco, 2023-2024
title Apgar quirúrgico como valor pronóstico de complicaciones postoperatorias en pacientes adultos mayores intervenidos de cirugía abdominal de emergencia en el hospital Regional del Cusco, 2023-2024
spellingShingle Apgar quirúrgico como valor pronóstico de complicaciones postoperatorias en pacientes adultos mayores intervenidos de cirugía abdominal de emergencia en el hospital Regional del Cusco, 2023-2024
Cutire Charca, Eliane Rubi
Apgar quirúrgico
Predicción
Cirugía general
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
title_short Apgar quirúrgico como valor pronóstico de complicaciones postoperatorias en pacientes adultos mayores intervenidos de cirugía abdominal de emergencia en el hospital Regional del Cusco, 2023-2024
title_full Apgar quirúrgico como valor pronóstico de complicaciones postoperatorias en pacientes adultos mayores intervenidos de cirugía abdominal de emergencia en el hospital Regional del Cusco, 2023-2024
title_fullStr Apgar quirúrgico como valor pronóstico de complicaciones postoperatorias en pacientes adultos mayores intervenidos de cirugía abdominal de emergencia en el hospital Regional del Cusco, 2023-2024
title_full_unstemmed Apgar quirúrgico como valor pronóstico de complicaciones postoperatorias en pacientes adultos mayores intervenidos de cirugía abdominal de emergencia en el hospital Regional del Cusco, 2023-2024
title_sort Apgar quirúrgico como valor pronóstico de complicaciones postoperatorias en pacientes adultos mayores intervenidos de cirugía abdominal de emergencia en el hospital Regional del Cusco, 2023-2024
author Cutire Charca, Eliane Rubi
author_facet Cutire Charca, Eliane Rubi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hermoza Rosell, Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Cutire Charca, Eliane Rubi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apgar quirúrgico
Predicción
Cirugía general
Adulto mayor
topic Apgar quirúrgico
Predicción
Cirugía general
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
description La cirugía abdominal de emergencia en adultos mayores implica alto riesgo de complicaciones y mortalidad, constituyendo un desafío clínico en el contexto del envejecimiento poblacional señalado por la OMS. Ante ello, se han desarrollado herramientas predictivas, entre ellas el Apgar Quirúrgico (AQ), que destaca por su sencillez, aplicabilidad y valor pronóstico. Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, de cohorte retrospectivo en 382 adultos mayores. Se aplicaron medidas de frecuencia, asociación, pruebas diagnósticas y curva ROC, empleando SPSS Statistics 28 y R Studio 4.4.2. Resultados: Con AQ≤6, para complicaciones mayores el AUC fue 0.889, sensibilidad 80.6%, especificidad 91.0%, VPP 76.9%, VPN 92.7% y RR=10.5 (IC95%[6.8–16.3], p<0.001); para mortalidad, AUC 0.893, sensibilidad 95.5%, especificidad 80.5%, VPP 38.9%, VPN 99.3% y RR=53.3 (IC95%[13.1–216.3], p<0.001). Conclusiones: El AQ predice eficazmente complicaciones postoperatorias, recomendándose como herramienta complementaria.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-08T21:41:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-08T21:41:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250454
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11241
identifier_str_mv 253T20250454
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11241
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11241/1/253T20250454_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f37d039dba3554e38be2cfc039572560
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1843715299594993664
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).