Factores asociados a la sarcopenia en adultos mayores del hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores sociodemográficos, comórbidos, conductuales y de valoración muscular asociados a la sarcopenia en adultos mayores atendidos en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024. Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benito Vargas, Raysa Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarcopenia
Adultos mayores
Factores asociados
Estado nutricional
Comorbilidades
Actividad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores sociodemográficos, comórbidos, conductuales y de valoración muscular asociados a la sarcopenia en adultos mayores atendidos en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024. Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analítico con 217 adultos mayores. La recolección de datos se realizó mediante encuestas que incluyeron aspectos sociodemográficos, comorbilidades, de comportamiento y evaluación muscular. El diagnóstico de sarcopenia se realizó con el cuestionario SARC-F y se identificaron factores asociados mediante análisis multivariado ajustado por variables de confusión. En la muestra analizada, la prevalencia de sarcopenia fue del 53,5%. Se identificaron varios factores significativamente asociados a esta condición. La edad avanzada (RPa=1,41; IC95%: 1,04–1,90; p=0,026), ser pensionista (RPa=1,58; IC95%: 1,24–2,01; p<0,001) y recibir apoyo económico familiar (RPa=1,57; IC95%: 1,21–2,05; p<0,001) se asociaron con mayor riesgo. También se observó una relación significativa con el enfermedades crónicas: HTA (RPa=1,56; IC95%: 1,08–2,27; p=0,017) y DM2(RPa=1,71; IC95%: 1,15–2,54; p=0,007). La malnutrición fue un factor determinante(RPa=6,58; IC95%: 1,01–42,56; p=0,048). Por otro lado, un rendimiento físico intermedio se asoció con menor prevalencia de sarcopenia (RPa=0,69; IC95%: 0,55–0,86; p<0,001). El estudio evidencia una alta prevalencia de sarcopenia en adultos mayores del Hospital Adolfo Guevara Velasco, asociada con edad avanzada, malnutrición, inactividad física y comorbilidades. Se destaca la necesidad de implementar estrategias de diagnóstico temprano e intervención para mejorar la calidad de vida y funcionalidad de esta población, así como reducir la carga de la sarcopenia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).