Estudio de la protección y su coordinación del sistema eléctrico de media y alta tensión de la minería Yanaccocha S.R.L.
Descripción del Articulo
El origen de las tensiones cercanas al 96% de la tensión nominal en las Barras de Cajamarca Norte 220 kV, 60 kV, Gold Mill 220 kV y Cerro Corona 220 kV se deben principalmente a la deficiente coordinación de protección y a la falta de potencia reactiva capacitiva. Estas tensiones son efectos del cre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1547 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1547 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Curvas de coordinación de protección Sistema eléctrico Cortocircuito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RUNS_8ab1a8fee4344ce12c008eef366391a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1547 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Gonzales Vargas, MarioGonzáles de la Vega, Carlos2017-02-13T13:04:16Z2017-02-13T13:04:16Z2015253T20150184http://hdl.handle.net/20.500.12918/1547El origen de las tensiones cercanas al 96% de la tensión nominal en las Barras de Cajamarca Norte 220 kV, 60 kV, Gold Mill 220 kV y Cerro Corona 220 kV se deben principalmente a la deficiente coordinación de protección y a la falta de potencia reactiva capacitiva. Estas tensiones son efectos del crecimiento de la demanda de potencia activa (MW) del área Norte del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) y la inexistencia de centrales eléctricas o equipos generadores de reactivos capaces de mejorar y mantener estable el perfil de tensiones. Minera Yanacocha S. R. L. actualmente alimenta sus sub-estaciones de la Pajuela 60/22.9kV y Gold Mill 220/22.9kV desde la sub-estación Cajamarca Norte 220/60 kV, la cual se enlaza con la sub-estación Trujillo Norte con una línea en 220 kV de 137 km. Minera Yanacocha pertenece al área Norte del SEIN y queda inmersa en la problemática de caídas de tensión de esta parte del sistema. Con la información obtenida en campo se actualizó la base de datos en el Software DigSilent para simular diversos casos y determinar la óptima coordinación de protección del sistema. El desarrollo del estudio de la coordinación de protección es significativo por contribuir con la necesidad actual de mejorar la calidad de suministro del sistema eléctrico de la Minera Yanacocha S.R.L. Los resultados del estudio pueden ser aplicados a diversos proyectos, ya que muestra el funcionamiento actual del sistema de protección y con el criterio realizado permite el uso de una variedad de dispositivos que se encuentran en el mercado. El desarrollo del presente estudio comprende la evaluación de la protección y su coordinación con el sistema eléctrico. Teniendo como herramientas básicas el análisis estadístico y técnico de los registros permanentes de fallas, así como los resultados de los cálculos eléctricos (flujo de potencia, caída de tensión y corto circuito), este estudio implica la detección de puntos de riesgo en las redes y la selección y dimensionamiento de los equipos de protección, de acuerdo a los resultados obtenidos en los análisis correspondientes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCurvas de coordinación de protecciónSistema eléctricoCortocircuitohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio de la protección y su coordinación del sistema eléctrico de media y alta tensión de la minería Yanaccocha S.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecánica y MinasTítulo profesionalIngeniería Eléctricahttps://orcid.org/0000-0002-3727-025323905749http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20150184.pdfapplication/pdf63103http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1547/1/253T20150184.pdf1325a300f4da2a2281061bc09df8a49eMD51TEXT253T20150184.pdf.txt253T20150184.pdf.txtExtracted texttext/plain2646http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1547/2/253T20150184.pdf.txt2d79d95305bcb84a6379580ea1b8c9adMD5220.500.12918/1547oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15472022-05-02 18:25:35.498DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la protección y su coordinación del sistema eléctrico de media y alta tensión de la minería Yanaccocha S.R.L. |
title |
Estudio de la protección y su coordinación del sistema eléctrico de media y alta tensión de la minería Yanaccocha S.R.L. |
spellingShingle |
Estudio de la protección y su coordinación del sistema eléctrico de media y alta tensión de la minería Yanaccocha S.R.L. Gonzáles de la Vega, Carlos Curvas de coordinación de protección Sistema eléctrico Cortocircuito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Estudio de la protección y su coordinación del sistema eléctrico de media y alta tensión de la minería Yanaccocha S.R.L. |
title_full |
Estudio de la protección y su coordinación del sistema eléctrico de media y alta tensión de la minería Yanaccocha S.R.L. |
title_fullStr |
Estudio de la protección y su coordinación del sistema eléctrico de media y alta tensión de la minería Yanaccocha S.R.L. |
title_full_unstemmed |
Estudio de la protección y su coordinación del sistema eléctrico de media y alta tensión de la minería Yanaccocha S.R.L. |
title_sort |
Estudio de la protección y su coordinación del sistema eléctrico de media y alta tensión de la minería Yanaccocha S.R.L. |
author |
Gonzáles de la Vega, Carlos |
author_facet |
Gonzáles de la Vega, Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Vargas, Mario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzáles de la Vega, Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Curvas de coordinación de protección Sistema eléctrico Cortocircuito |
topic |
Curvas de coordinación de protección Sistema eléctrico Cortocircuito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El origen de las tensiones cercanas al 96% de la tensión nominal en las Barras de Cajamarca Norte 220 kV, 60 kV, Gold Mill 220 kV y Cerro Corona 220 kV se deben principalmente a la deficiente coordinación de protección y a la falta de potencia reactiva capacitiva. Estas tensiones son efectos del crecimiento de la demanda de potencia activa (MW) del área Norte del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) y la inexistencia de centrales eléctricas o equipos generadores de reactivos capaces de mejorar y mantener estable el perfil de tensiones. Minera Yanacocha S. R. L. actualmente alimenta sus sub-estaciones de la Pajuela 60/22.9kV y Gold Mill 220/22.9kV desde la sub-estación Cajamarca Norte 220/60 kV, la cual se enlaza con la sub-estación Trujillo Norte con una línea en 220 kV de 137 km. Minera Yanacocha pertenece al área Norte del SEIN y queda inmersa en la problemática de caídas de tensión de esta parte del sistema. Con la información obtenida en campo se actualizó la base de datos en el Software DigSilent para simular diversos casos y determinar la óptima coordinación de protección del sistema. El desarrollo del estudio de la coordinación de protección es significativo por contribuir con la necesidad actual de mejorar la calidad de suministro del sistema eléctrico de la Minera Yanacocha S.R.L. Los resultados del estudio pueden ser aplicados a diversos proyectos, ya que muestra el funcionamiento actual del sistema de protección y con el criterio realizado permite el uso de una variedad de dispositivos que se encuentran en el mercado. El desarrollo del presente estudio comprende la evaluación de la protección y su coordinación con el sistema eléctrico. Teniendo como herramientas básicas el análisis estadístico y técnico de los registros permanentes de fallas, así como los resultados de los cálculos eléctricos (flujo de potencia, caída de tensión y corto circuito), este estudio implica la detección de puntos de riesgo en las redes y la selección y dimensionamiento de los equipos de protección, de acuerdo a los resultados obtenidos en los análisis correspondientes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1547 |
identifier_str_mv |
253T20150184 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1547 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1547/1/253T20150184.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1547/2/253T20150184.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1325a300f4da2a2281061bc09df8a49e 2d79d95305bcb84a6379580ea1b8c9ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881468606054400 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).