Impacto económico y social del proyecto: mejoramiento de la producción del cultivo de cacao en las microcuencas de Chuyapi, Sambaray y la cuenca del Vilcanota del distrito de Santa Ana - La Convención 2010-2013

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación busca conocer cuáles son aquellos impactos que genera la inversión del Estado en un grupo de personas (beneficiarios). Para ello, se ha realizado una encuesta a todos aquellos beneficiarios del proyecto: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CACAO EN LAS MICRO CUEN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Usca Valle, Cinthia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2975
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2975
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cultivo de cacao
Mejoramiento y producción
Microcuencas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_85dfcd446a9d1a5ed3cbd4db3fd08f13
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2975
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Tarco Sánchez, ArmandoUsca Valle, Cinthia2018-04-16T23:15:54Z2018-04-16T23:15:54Z2016253T20161022http://hdl.handle.net/20.500.12918/2975El trabajo de investigación busca conocer cuáles son aquellos impactos que genera la inversión del Estado en un grupo de personas (beneficiarios). Para ello, se ha realizado una encuesta a todos aquellos beneficiarios del proyecto: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CACAO EN LAS MICRO CUENCAS DE CHUYAPI, SAMBARAY Y LA CUENCA DEL VILCANOTA DEL DISTRITO DE SANTA ANA, el cual, fue ejecutado durante los años 2010 al 2013. Asimismo se ha realizado una encuesta a productores de Cacao que no recibieron el apoyo del Estado (Grupo Control) el cual ha permitido realizar un análisis comparativo y de esa manera determinar si hay impactos económicos y sociales en los productores de cacao de la microcuenca de Chuyapi, Sambaray y la cuenca del Vilcanota del distrito de Santa Ana. Los resultados obtenidos de la encuesta revelan que, los beneficiarios del proyecto, han incrementado la superficie cultivada a 0.72 Has, el rendimiento es 26% superior al grupo control, y la producción se ha incrementado a 7.80 qq; el ingreso económico promedio mensual actual de los beneficiarios es de 430.43 nuevos soles, frente a un ingreso antes del proyecto de 450 nuevos soles, no obstante, está situación se verá mejorada, conforme las nuevas áreas del cultivo instaladas, comiencen su vida económica, puesto que, los beneficiarios han remplazado su producción tradicional (antigua), con una nueva, y que, estos recién que encuentran en los primeros años de crecimiento. Considerado además que, esta nueva producción en el mediano y largo plazo, generará mayores rendimientos de producción y, consecuentemente mayores ingresos para los productores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCultivo de cacaoMejoramiento y producciónMicrocuencashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto económico y social del proyecto: mejoramiento de la producción del cultivo de cacao en las microcuencas de Chuyapi, Sambaray y la cuenca del Vilcanota del distrito de Santa Ana - La Convención 2010-2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Economía mención Proyectos de Inversiónhttps://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027ORIGINAL253T20161022.pdfapplication/pdf102378http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2975/1/253T20161022.pdf81594858a73c816c24e308a11743ea7fMD51TEXT253T20161022.pdf.txt253T20161022.pdf.txtExtracted texttext/plain3357http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2975/2/253T20161022.pdf.txtd175be66e10f95b4b1251d3f038fe507MD5220.500.12918/2975oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/29752021-07-27 21:40:02.655DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto económico y social del proyecto: mejoramiento de la producción del cultivo de cacao en las microcuencas de Chuyapi, Sambaray y la cuenca del Vilcanota del distrito de Santa Ana - La Convención 2010-2013
title Impacto económico y social del proyecto: mejoramiento de la producción del cultivo de cacao en las microcuencas de Chuyapi, Sambaray y la cuenca del Vilcanota del distrito de Santa Ana - La Convención 2010-2013
spellingShingle Impacto económico y social del proyecto: mejoramiento de la producción del cultivo de cacao en las microcuencas de Chuyapi, Sambaray y la cuenca del Vilcanota del distrito de Santa Ana - La Convención 2010-2013
Usca Valle, Cinthia
Cultivo de cacao
Mejoramiento y producción
Microcuencas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Impacto económico y social del proyecto: mejoramiento de la producción del cultivo de cacao en las microcuencas de Chuyapi, Sambaray y la cuenca del Vilcanota del distrito de Santa Ana - La Convención 2010-2013
title_full Impacto económico y social del proyecto: mejoramiento de la producción del cultivo de cacao en las microcuencas de Chuyapi, Sambaray y la cuenca del Vilcanota del distrito de Santa Ana - La Convención 2010-2013
title_fullStr Impacto económico y social del proyecto: mejoramiento de la producción del cultivo de cacao en las microcuencas de Chuyapi, Sambaray y la cuenca del Vilcanota del distrito de Santa Ana - La Convención 2010-2013
title_full_unstemmed Impacto económico y social del proyecto: mejoramiento de la producción del cultivo de cacao en las microcuencas de Chuyapi, Sambaray y la cuenca del Vilcanota del distrito de Santa Ana - La Convención 2010-2013
title_sort Impacto económico y social del proyecto: mejoramiento de la producción del cultivo de cacao en las microcuencas de Chuyapi, Sambaray y la cuenca del Vilcanota del distrito de Santa Ana - La Convención 2010-2013
author Usca Valle, Cinthia
author_facet Usca Valle, Cinthia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarco Sánchez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Usca Valle, Cinthia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de cacao
Mejoramiento y producción
Microcuencas
topic Cultivo de cacao
Mejoramiento y producción
Microcuencas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El trabajo de investigación busca conocer cuáles son aquellos impactos que genera la inversión del Estado en un grupo de personas (beneficiarios). Para ello, se ha realizado una encuesta a todos aquellos beneficiarios del proyecto: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CACAO EN LAS MICRO CUENCAS DE CHUYAPI, SAMBARAY Y LA CUENCA DEL VILCANOTA DEL DISTRITO DE SANTA ANA, el cual, fue ejecutado durante los años 2010 al 2013. Asimismo se ha realizado una encuesta a productores de Cacao que no recibieron el apoyo del Estado (Grupo Control) el cual ha permitido realizar un análisis comparativo y de esa manera determinar si hay impactos económicos y sociales en los productores de cacao de la microcuenca de Chuyapi, Sambaray y la cuenca del Vilcanota del distrito de Santa Ana. Los resultados obtenidos de la encuesta revelan que, los beneficiarios del proyecto, han incrementado la superficie cultivada a 0.72 Has, el rendimiento es 26% superior al grupo control, y la producción se ha incrementado a 7.80 qq; el ingreso económico promedio mensual actual de los beneficiarios es de 430.43 nuevos soles, frente a un ingreso antes del proyecto de 450 nuevos soles, no obstante, está situación se verá mejorada, conforme las nuevas áreas del cultivo instaladas, comiencen su vida económica, puesto que, los beneficiarios han remplazado su producción tradicional (antigua), con una nueva, y que, estos recién que encuentran en los primeros años de crecimiento. Considerado además que, esta nueva producción en el mediano y largo plazo, generará mayores rendimientos de producción y, consecuentemente mayores ingresos para los productores.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T23:15:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T23:15:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20161022
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2975
identifier_str_mv 253T20161022
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2975
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2975/1/253T20161022.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2975/2/253T20161022.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 81594858a73c816c24e308a11743ea7f
d175be66e10f95b4b1251d3f038fe507
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455626780672
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).