Gestión de los recursos hídricos en la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento de la comunidad Ttiomayo del distrito de Andahuaylillas, Quispicanchi, Cusco – periodo: 2016- 2018
Descripción del Articulo
El objeto de estudio del presente trabajo de investigación es: analizar la gestión de recursos hídricos en la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento de la comunidad Ttiomayo, que tienen el propósito de prestar el servicio público de agua potable y saneamiento como organizaciones sin fines...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7474 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7474 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Recursos hídricos Sostenibilidad de recurso hídrico Junta administradora de servicios de saneamiento Gestión de recursos hídricos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | El objeto de estudio del presente trabajo de investigación es: analizar la gestión de recursos hídricos en la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento de la comunidad Ttiomayo, que tienen el propósito de prestar el servicio público de agua potable y saneamiento como organizaciones sin fines de lucro. Su intervención se basa en criterios de equidad, solidaridad, accesibilidad, rentabilidad social, sostenibilidad de recurso hídrico, calidad en la actividad de prestación de los servicios y la distribución del agua, para una mejor calidad de vida de los pobladores de dicha comunidad. En tal sentido la investigación tiene como objetivo general: analizar la gestión de recursos hídricos en la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento de la comunidad Ttiomayo del distrito de Andahuaylillas, Quispicanchis, Cusco en el periodo 2016 – 2018. Con el fin de cumplir este objetivo, fue preciso utilizar instrumentos propios elaborados y validados, fundamentos en investigaciones de referencia, dichas herramientas han permitido la provisión y diagnóstico de información por medio de la metodología y técnicas establecidas para alcanzar dichos propósitos. Los resultados muestran que el 52,5% de encuestados consideran que la gestión de los recursos hídricos se da de manera regular; se concluye también que el cociente entre oferta/demanda de los recursos hídricos es mayor a uno en la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento de la comunidad Ttiomayo del distrito de Andahuaylillas, Quispicanchis, se tuvo un (Q aforo mínimo) > Qmd (Caudal máximo diario) siendo (Q aforo mínimo)/Qmd >1; suficiente para abastecer la demanda hídrica de la comunidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).