Implementación del sistema de tele-medición mediante la aplicación de tecnología two way automatic communication system (TWACS) en el Sistema Eléctrico Combapata de Electro Sur Este S.A.A
Descripción del Articulo
El presente informe, desarrolla el proceso de implementación del sistema TWACS (Two Way Automatic communication Systems) en el sistema eléctrico de Combapata de Electro Sur Este. Así mismo en este documento se presenta el enfoque global de la utilización de la tecnología TWACS en redes de baja tensi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5296 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tele-medición TWACS Sistema eléctrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente informe, desarrolla el proceso de implementación del sistema TWACS (Two Way Automatic communication Systems) en el sistema eléctrico de Combapata de Electro Sur Este. Así mismo en este documento se presenta el enfoque global de la utilización de la tecnología TWACS en redes de baja tensión y media tensión, como alternativa para el monitoreo, lectura remota, corte y reconexión, seguimiento de clientes, etc., y de esta manera mejorar la gestión del proceso comercial, la gestión de reducción de pérdidas y calidad de servicio eléctrico de la empresa de distribución y comercialización de energía eléctrica Electro Sur Este. El sistema TWACS utiliza las redes eléctricas de baja tensión y media tensión existentes como medio de comunicación, de este modo no se requiere la instalación de infraestructura adicional al existente, evitando una mayor inversión para la empresa prestadora del servicio eléctrico. Este informe a su vez desarrolla las tecnologías de tele medición que predominan en la actualidad enfocados al desarrollo de Smart Grid en redes de distribución del país y del mundo, se enfatizan las limitaciones, ventajas y comparación de esta tecnología, sus beneficios y las implicaciones que conlleva la implementación de esta nueva alternativa en el sector eléctrico. Finalmente se realiza una evaluación económica de la implementación del sistema TWACS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).