Descripción histológica e histoquímica de órganos linfoides en la llama (Lama glama)

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el laboratorio de histología y patología de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria filial Sicuani, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El objetivo fue describir histológica e histoquímicamente los órganos linfoide en las llamas (timo, b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muriel Huillca, Darwin Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bazo
Linfonodo
Placas de Peyer
Tonsilas
Timo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id RUNS_83157d8210b853360ff71e93c29f2b8f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7510
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Bravo Matheus, Pedro WalterRamirez Huanca, Julio EnriqueParedes Baca, Fernando SamuelMuriel Huillca, Darwin Wilson2023-07-25T17:17:15Z2023-07-25T17:17:15Z2023253T20230207http://hdl.handle.net/20.500.12918/7510El presente trabajo se realizó en el laboratorio de histología y patología de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria filial Sicuani, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El objetivo fue describir histológica e histoquímicamente los órganos linfoide en las llamas (timo, bazo, linfonodo, tonsilas y placas de Peyer), se utilizaron 10 llamas menores de 2 años de edad clínicamente sanas, los órganos fueron diseccionados y procesados mediante técnica histológica de inclusión en parafina; los cortes fueron coloreados con hematoxilina y eosina (distribución celular), para la técnica histoquímica se utilizó Tricrómico de Masson (fibras colágenas y musculares), y tinción de Reticulina de Gordon Sweet (fibras reticulares), para evaluación histológica con microscopía óptica. El timo presenta lobulillos confluyentes en la región medular, donde se visualizaron corpúsculos de Hassal. El bazo presenta una pulpa blanca y roja características, la cápsula posee dos estratos, conjuntivo externo y muscular interno, este último evidentemente más grueso compuesto por dos estratos desde los cuales se proyectan trabéculas hacia el parénquima. Los linfonodos no presentan diferenciación clara entre corteza y médula, las vénulas de endotelio alto se distribuyen por toda la corteza mientras en la médula presenta abundante cantidad de senos linfáticos. Las tonsilas están conformadas por grupos de folículos linfoides cubiertos por epitelio escamoso estratificado queratinizado que cambia a epitelio estratificado escamoso no queratinizado en las criptas. Las placas de Peyer son cúmulos de tejido linfático presente en la mucosa del intestino, están cubiertas por un epitelio especializado con células transportadoras de antígenosUNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/BazoLinfonodoPlacas de PeyerTonsilasTimohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Descripción histológica e histoquímica de órganos linfoides en la llama (Lama glama)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasMedicina Veterinaria48139808https://orcid.org/0000-0002-4257-9394https://orcid.org/0000-0003-2011-4294https://orcid.org/0000-0003-4501-2809239547054126816823997723http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional841016Estrada Zuñiga, Andres CorsinoMelo Rojas, Carola TrinidadMore Montoya, Manuel JoseValdez Gutierrez, Edgar AlbertoParedes Chacmana, DianaORIGINAL253T20230207_TC.pdfapplication/pdf4106454http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7510/1/253T20230207_TC.pdfb868e1d9692a1248bd2bc2bd99b1d07bMD5120.500.12918/7510oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75102023-07-25 13:15:32.361DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Descripción histológica e histoquímica de órganos linfoides en la llama (Lama glama)
title Descripción histológica e histoquímica de órganos linfoides en la llama (Lama glama)
spellingShingle Descripción histológica e histoquímica de órganos linfoides en la llama (Lama glama)
Muriel Huillca, Darwin Wilson
Bazo
Linfonodo
Placas de Peyer
Tonsilas
Timo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Descripción histológica e histoquímica de órganos linfoides en la llama (Lama glama)
title_full Descripción histológica e histoquímica de órganos linfoides en la llama (Lama glama)
title_fullStr Descripción histológica e histoquímica de órganos linfoides en la llama (Lama glama)
title_full_unstemmed Descripción histológica e histoquímica de órganos linfoides en la llama (Lama glama)
title_sort Descripción histológica e histoquímica de órganos linfoides en la llama (Lama glama)
author Muriel Huillca, Darwin Wilson
author_facet Muriel Huillca, Darwin Wilson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Matheus, Pedro Walter
Ramirez Huanca, Julio Enrique
Paredes Baca, Fernando Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Muriel Huillca, Darwin Wilson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bazo
Linfonodo
Placas de Peyer
Tonsilas
Timo
topic Bazo
Linfonodo
Placas de Peyer
Tonsilas
Timo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El presente trabajo se realizó en el laboratorio de histología y patología de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria filial Sicuani, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El objetivo fue describir histológica e histoquímicamente los órganos linfoide en las llamas (timo, bazo, linfonodo, tonsilas y placas de Peyer), se utilizaron 10 llamas menores de 2 años de edad clínicamente sanas, los órganos fueron diseccionados y procesados mediante técnica histológica de inclusión en parafina; los cortes fueron coloreados con hematoxilina y eosina (distribución celular), para la técnica histoquímica se utilizó Tricrómico de Masson (fibras colágenas y musculares), y tinción de Reticulina de Gordon Sweet (fibras reticulares), para evaluación histológica con microscopía óptica. El timo presenta lobulillos confluyentes en la región medular, donde se visualizaron corpúsculos de Hassal. El bazo presenta una pulpa blanca y roja características, la cápsula posee dos estratos, conjuntivo externo y muscular interno, este último evidentemente más grueso compuesto por dos estratos desde los cuales se proyectan trabéculas hacia el parénquima. Los linfonodos no presentan diferenciación clara entre corteza y médula, las vénulas de endotelio alto se distribuyen por toda la corteza mientras en la médula presenta abundante cantidad de senos linfáticos. Las tonsilas están conformadas por grupos de folículos linfoides cubiertos por epitelio escamoso estratificado queratinizado que cambia a epitelio estratificado escamoso no queratinizado en las criptas. Las placas de Peyer son cúmulos de tejido linfático presente en la mucosa del intestino, están cubiertas por un epitelio especializado con células transportadoras de antígenos
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-25T17:17:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-25T17:17:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230207
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7510
identifier_str_mv 253T20230207
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7510
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7510/1/253T20230207_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b868e1d9692a1248bd2bc2bd99b1d07b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1773322167461609472
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).