Factores de riesgo asociados a ictericia neonatal patológica en el hospital regional del Cusco, enero – diciembre 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulada: “FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ICTERICIA NEONATAL PATOLÓGICA EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO, ENERO – DICIEMBRE 2022” Antecedente: La ictericia neonatal es una de las patologías más frecuentes en los neonatos y representa una de las principales cau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luza Vilca, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8259
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia neonatal
Hiperbilirrubinemia
Factores de riesgo
Patologia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación intitulada: “FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ICTERICIA NEONATAL PATOLÓGICA EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO, ENERO – DICIEMBRE 2022” Antecedente: La ictericia neonatal es una de las patologías más frecuentes en los neonatos y representa una de las principales causas de ingreso y reingreso hospitalarios que afecta al 60% de neonatos a término y el 80% de los pretérminos, en Cusco se observó una frecuencia de 25.7% de ictericia neonatal y el 5% de los casos evolucionan a una forma severa de ictericia dejando secuelas neurológicas irreversibles. Métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico, de caso y controles con alcance correlacional, en base a la información obtenida de las historias clínicas de neonatos nacidos y/o atendidos en el Hospital Regional del Cusco durante el periodo enero – diciembre 2022. Resultados: En los neonatos que desarrollaron ictericia neonatal patológica, el factor materno que mostraron asociación significativa fue primiparidad (OR: 2.315; IC95%: [1.119-4.792]; p<0.024) y de los factores neonatales asociados se tuvo a la prematuridad (OR: 27.488; IC95%: [6.124-123.37]; p<0.001), bajo peso al nacer (OR: 4.916; IC95%: [2.041-11.838]; p<0.001), incompatibilidad ABO (OR: 10.598; IC95%: [3.567-31.491]; p<0.001) y deshidratación (OR: 44.608; IC95%: [20.403-97.53]; p<0.001). Conclusión: La ictericia neonatal patológica, es frecuente en nuestra región y entre los factores que mostraron una asociación significativa se tuvo a la prematuridad, bajo peso al nacer, madre primípara y los factores que mostraron una asociación fuerte fueron la deshidratación y la incompatibilidad ABO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).