Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar si el Control Interno da confiabilidad a la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Cusco en el año 2016; a su vez determinar la influencia de los objetivos de control interno en la planificación de la g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Palomino, Gary Washington, Villanueva Rodriguez, Horalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3421
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Control interno
Gestión administrativa
Evaluación de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_828033ecf431698210380818decfb760
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3421
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco - 2016
title Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco - 2016
spellingShingle Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco - 2016
Loayza Palomino, Gary Washington
Control interno
Gestión administrativa
Evaluación de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco - 2016
title_full Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco - 2016
title_fullStr Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco - 2016
title_full_unstemmed Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco - 2016
title_sort Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco - 2016
author Loayza Palomino, Gary Washington
author_facet Loayza Palomino, Gary Washington
Villanueva Rodriguez, Horalia
author_role author
author2 Villanueva Rodriguez, Horalia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pazos Miranda, José Felix
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Palomino, Gary Washington
Villanueva Rodriguez, Horalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control interno
Gestión administrativa
Evaluación de riesgos
topic Control interno
Gestión administrativa
Evaluación de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar si el Control Interno da confiabilidad a la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Cusco en el año 2016; a su vez determinar la influencia de los objetivos de control interno en la planificación de la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco 2016; evaluar si el planeamiento de control interno permite mejorar la organización de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco 2016; determinar si los procedimientos que se utilizan como parte del control interno optimizan la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco 2016. La metodología seguida, indica que la investigación es de tipo aplicada, con diseño no experimental, por el recojo de la información es de tipo transversal, por la naturaleza de los datos en cuantitativa, según el nivel es correlacional, la unidad de análisis son los funcionarios y empleados de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, la muestra de tipo probabilística ha sido de 143 personas, a los cuales se les ha aplicado un cuestionario, para medir la percepción de cada una de las variables, la prueba de hipótesis se ha verificado con el estadístico chi cuadrado, con un nivel de significancia p < 0,05 Las conclusiones describen la variable Control Interno al interior de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, desde la percepción de los trabajadores es de la siguiente manera: En cuanto respecta a la dimensión Ambiente de control, se tiene que para los trabajadores la conducta ética de los directores o funcionarios no es buena; también existe una deficiente percepción en cuanto respecta a la difusión de la misión y visión institucional. En cuanto respecta a la dimensión Evaluación de Riesgos, se tiene que para los trabajadores es pertinente realizar una difusión y capacitación sobre el Plan de administración de riesgos. En cuanto respecta a la dimensión Actividades de Control, se tiene que los trabajadores consideran que se viene laborando con software “pirata” y eso no es bueno para la salud institucional, de otro lado consideran que presentan conocimiento deficiente acerca de que su oficina sea revisada periódicamente. En lo referente a la dimensión Información y Comunicación, se tiene que la seguridad informática es deficiente, así como existe preocupación porque la página web de la Municipalidad no está actualizada. En lo referente a la Supervisión, se tiene que los servidores de la Municipalidad, existen aún deficiencias en la prontitud de la comunicación sobre los problemas detectados por el Órgano de Control Interno; mientras que algunos perciben que no se implementan acciones de seguimiento a las mejoras recomendadas. Mientras que las evidencias describen la variable Gestión Administrativa al interior de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, del siguiente modo: En cuanto respecta a la dimensión Planificación, se tiene que la Planificación Estratégica es deficiente mientras que la planificación de actividades es considerada excelente; en cuanto respecta a los cargos directivos, se tiene que para los encuestados los cargos directivos son ocupados con personas que no reúnen los requisitos para ejercer estas funciones de ahí que lo califican con regular o deficiente. En la dimensión Organización, se aprecia que, en cuanto respecta a la división organizacional es valorado como regular, aunque existe un porcentaje menor que no lo conoce o lo considera deficiente, situación que debe mejorarse, puesto que las personas deben saber cuál es su lugar en la organización y a quienes debe reportar; en cuanto respecta a los documentos de gestión, precisa de una mayor difusión. En cuanto respecta a la dimensión Dirección, se tiene que la delegación de autoridad está dividida entre excelente y deficiente; de otro lado el indicador responsabilidad también es valorado como bueno, los trabajadores consideran que sus labores los hacen con responsabilidad, es muy poco los casos en el que manifiestan un deficiente sentido de la responsabilidad; en cuanto respecta al liderazgo, se tiene que este indicador es valorado como regular. En lo referente a la dimensión Control, no se tiene una aceptación buena o excelente por parte de la mayoría de los servidores de la entidad. Finalmente, se presenta la distribución de la muestra, para las dos variables de estudio, se tiene que los encuestados consideran que la Gestión Administrativa es regular, mientras que las opiniones están divididas en cuanto respecta al control interno, sin embargo ese 18,2% que considera como malo o deficiente, podría inferir que el control interno es regular, sin embargo para el 54,6 % de los encuestados el control interno es considerado entre bueno a excelente. La prueba estadística de Chi cuadrado = 72,599 permite apreciar que existe relación entre las variables, por lo tanto, se afirma que la relación es estadísticamente significativa (p<0,05)
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T21:12:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T21:12:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180084
AE/008/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3421
identifier_str_mv 253T20180084
AE/008/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3421
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3421/1/253T20180084.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3421/2/253T20180084.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dff2e020f7944f7f96083ebca32591be
8cc9006bdcfb184faa5b82e931ba4101
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430067740672
spelling Pazos Miranda, José FelixLoayza Palomino, Gary WashingtonVillanueva Rodriguez, Horalia2019-01-23T21:12:16Z2019-01-23T21:12:16Z2018253T20180084AE/008/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3421El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar si el Control Interno da confiabilidad a la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Cusco en el año 2016; a su vez determinar la influencia de los objetivos de control interno en la planificación de la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco 2016; evaluar si el planeamiento de control interno permite mejorar la organización de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco 2016; determinar si los procedimientos que se utilizan como parte del control interno optimizan la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco 2016. La metodología seguida, indica que la investigación es de tipo aplicada, con diseño no experimental, por el recojo de la información es de tipo transversal, por la naturaleza de los datos en cuantitativa, según el nivel es correlacional, la unidad de análisis son los funcionarios y empleados de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, la muestra de tipo probabilística ha sido de 143 personas, a los cuales se les ha aplicado un cuestionario, para medir la percepción de cada una de las variables, la prueba de hipótesis se ha verificado con el estadístico chi cuadrado, con un nivel de significancia p < 0,05 Las conclusiones describen la variable Control Interno al interior de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, desde la percepción de los trabajadores es de la siguiente manera: En cuanto respecta a la dimensión Ambiente de control, se tiene que para los trabajadores la conducta ética de los directores o funcionarios no es buena; también existe una deficiente percepción en cuanto respecta a la difusión de la misión y visión institucional. En cuanto respecta a la dimensión Evaluación de Riesgos, se tiene que para los trabajadores es pertinente realizar una difusión y capacitación sobre el Plan de administración de riesgos. En cuanto respecta a la dimensión Actividades de Control, se tiene que los trabajadores consideran que se viene laborando con software “pirata” y eso no es bueno para la salud institucional, de otro lado consideran que presentan conocimiento deficiente acerca de que su oficina sea revisada periódicamente. En lo referente a la dimensión Información y Comunicación, se tiene que la seguridad informática es deficiente, así como existe preocupación porque la página web de la Municipalidad no está actualizada. En lo referente a la Supervisión, se tiene que los servidores de la Municipalidad, existen aún deficiencias en la prontitud de la comunicación sobre los problemas detectados por el Órgano de Control Interno; mientras que algunos perciben que no se implementan acciones de seguimiento a las mejoras recomendadas. Mientras que las evidencias describen la variable Gestión Administrativa al interior de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, del siguiente modo: En cuanto respecta a la dimensión Planificación, se tiene que la Planificación Estratégica es deficiente mientras que la planificación de actividades es considerada excelente; en cuanto respecta a los cargos directivos, se tiene que para los encuestados los cargos directivos son ocupados con personas que no reúnen los requisitos para ejercer estas funciones de ahí que lo califican con regular o deficiente. En la dimensión Organización, se aprecia que, en cuanto respecta a la división organizacional es valorado como regular, aunque existe un porcentaje menor que no lo conoce o lo considera deficiente, situación que debe mejorarse, puesto que las personas deben saber cuál es su lugar en la organización y a quienes debe reportar; en cuanto respecta a los documentos de gestión, precisa de una mayor difusión. En cuanto respecta a la dimensión Dirección, se tiene que la delegación de autoridad está dividida entre excelente y deficiente; de otro lado el indicador responsabilidad también es valorado como bueno, los trabajadores consideran que sus labores los hacen con responsabilidad, es muy poco los casos en el que manifiestan un deficiente sentido de la responsabilidad; en cuanto respecta al liderazgo, se tiene que este indicador es valorado como regular. En lo referente a la dimensión Control, no se tiene una aceptación buena o excelente por parte de la mayoría de los servidores de la entidad. Finalmente, se presenta la distribución de la muestra, para las dos variables de estudio, se tiene que los encuestados consideran que la Gestión Administrativa es regular, mientras que las opiniones están divididas en cuanto respecta al control interno, sin embargo ese 18,2% que considera como malo o deficiente, podría inferir que el control interno es regular, sin embargo para el 54,6 % de los encuestados el control interno es considerado entre bueno a excelente. La prueba estadística de Chi cuadrado = 72,599 permite apreciar que existe relación entre las variables, por lo tanto, se afirma que la relación es estadísticamente significativa (p<0,05)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACControl internoGestión administrativaEvaluación de riesgoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo Cusco - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalCiencias Administrativas736367537150441223842648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016ORIGINAL253T20180084.pdfapplication/pdf87623http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3421/1/253T20180084.pdfdff2e020f7944f7f96083ebca32591beMD51TEXT253T20180084.pdf.txt253T20180084.pdf.txtExtracted texttext/plain5688http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3421/2/253T20180084.pdf.txt8cc9006bdcfb184faa5b82e931ba4101MD5220.500.12918/3421oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34212021-07-27 19:22:13.257DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).