Integración de los sistemas académico y recaudación mediante un sistema de información web, para optimizar la gestión en el Instituto de Sistemas Cusco

Descripción del Articulo

En la actualidad muchas organizaciones cuentan con sistemas de información para sus distintas áreas, desarrollados en diferentes gestores de bases de datos y lenguajes de programación, los cuales funcionan como islas paralelas. Con el crecimiento significativo de las bases de datos y el almacenamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Andrade, Edelmira, Tapia Maruri, Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8596
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración
Base de datos heterogenea
Integración de sistemas
RUP
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id RUNS_81ffc26922dc5a56c678b270edcb2169
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8596
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Enciso Rodas, LauroDavila Andrade, EdelmiraTapia Maruri, Emperatriz2024-03-08T19:15:31Z2024-03-08T19:15:31Z2024253T20240171http://hdl.handle.net/20.500.12918/8596En la actualidad muchas organizaciones cuentan con sistemas de información para sus distintas áreas, desarrollados en diferentes gestores de bases de datos y lenguajes de programación, los cuales funcionan como islas paralelas. Con el crecimiento significativo de las bases de datos y el almacenamiento de grandes cantidades de información, surge la necesidad de comunicar dichos sistemas consultando información de dichas áreas para proporcionar información según requerimientos actuales a los directivos para la toma de decisiones. El Instituto de Sistema Cusco, que en adelante lo llamaremos ISC enfrenta este desafío ya que dispone de tres sistemas de información de escritorio(un académicos en desuso utilizado para consultas de alumnos que estudiaron antes del año 2000, un académico en uso y uno de recaudaciones); el sistema de recaudación (Con un gestor de base de datos MYSQL y desarrollado en el lenguaje de programación DELPHI), que realiza exclusivamente procesos de cobros y el sistema académico (Con un gestor de base de datos SQLSERVER y desarrollado en el lenguaje de programación C#) que realiza procesos académicos como matriculas, registro de notas, programación etc. Ambos sistemas el académico y recaudaciones no tienen comunicación, ya que el único dato en común que tienen es el nombre y apellidos, que en el sistema de recaudación se encuentra en un solo campo (nombre completo) y en el sistema académico se encuentra en dos campos separados (nombres, apellido materno y apellido paterno) dificultando así la comunicación de dichos sistemas. Para optimizar este proceso se desarrolló un sistema de información webapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/IntegraciónBase de datos heterogeneaIntegración de sistemasRUPhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Integración de los sistemas académico y recaudación mediante un sistema de información web, para optimizar la gestión en el Instituto de Sistemas Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero Informático y de SistemasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Informática y de Sistemas4337738443172411https://orcid.org/0000-0001-6266-083823853228http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612296Palomino Olivera, EmilioAlzamora Paredes, Robert WilbertChoque Soto, Vanessa MaribelMedina Miranda, KareliaORIGINAL253T20240171_TC.pdfapplication/pdf3440749http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8596/1/253T20240171_TC.pdfeb33a715aa5fcd57f91c26982b7a481bMD5120.500.12918/8596oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/85962024-03-08 14:25:41.111DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Integración de los sistemas académico y recaudación mediante un sistema de información web, para optimizar la gestión en el Instituto de Sistemas Cusco
title Integración de los sistemas académico y recaudación mediante un sistema de información web, para optimizar la gestión en el Instituto de Sistemas Cusco
spellingShingle Integración de los sistemas académico y recaudación mediante un sistema de información web, para optimizar la gestión en el Instituto de Sistemas Cusco
Davila Andrade, Edelmira
Integración
Base de datos heterogenea
Integración de sistemas
RUP
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Integración de los sistemas académico y recaudación mediante un sistema de información web, para optimizar la gestión en el Instituto de Sistemas Cusco
title_full Integración de los sistemas académico y recaudación mediante un sistema de información web, para optimizar la gestión en el Instituto de Sistemas Cusco
title_fullStr Integración de los sistemas académico y recaudación mediante un sistema de información web, para optimizar la gestión en el Instituto de Sistemas Cusco
title_full_unstemmed Integración de los sistemas académico y recaudación mediante un sistema de información web, para optimizar la gestión en el Instituto de Sistemas Cusco
title_sort Integración de los sistemas académico y recaudación mediante un sistema de información web, para optimizar la gestión en el Instituto de Sistemas Cusco
author Davila Andrade, Edelmira
author_facet Davila Andrade, Edelmira
Tapia Maruri, Emperatriz
author_role author
author2 Tapia Maruri, Emperatriz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enciso Rodas, Lauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Davila Andrade, Edelmira
Tapia Maruri, Emperatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Integración
Base de datos heterogenea
Integración de sistemas
RUP
topic Integración
Base de datos heterogenea
Integración de sistemas
RUP
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En la actualidad muchas organizaciones cuentan con sistemas de información para sus distintas áreas, desarrollados en diferentes gestores de bases de datos y lenguajes de programación, los cuales funcionan como islas paralelas. Con el crecimiento significativo de las bases de datos y el almacenamiento de grandes cantidades de información, surge la necesidad de comunicar dichos sistemas consultando información de dichas áreas para proporcionar información según requerimientos actuales a los directivos para la toma de decisiones. El Instituto de Sistema Cusco, que en adelante lo llamaremos ISC enfrenta este desafío ya que dispone de tres sistemas de información de escritorio(un académicos en desuso utilizado para consultas de alumnos que estudiaron antes del año 2000, un académico en uso y uno de recaudaciones); el sistema de recaudación (Con un gestor de base de datos MYSQL y desarrollado en el lenguaje de programación DELPHI), que realiza exclusivamente procesos de cobros y el sistema académico (Con un gestor de base de datos SQLSERVER y desarrollado en el lenguaje de programación C#) que realiza procesos académicos como matriculas, registro de notas, programación etc. Ambos sistemas el académico y recaudaciones no tienen comunicación, ya que el único dato en común que tienen es el nombre y apellidos, que en el sistema de recaudación se encuentra en un solo campo (nombre completo) y en el sistema académico se encuentra en dos campos separados (nombres, apellido materno y apellido paterno) dificultando así la comunicación de dichos sistemas. Para optimizar este proceso se desarrolló un sistema de información web
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-08T19:15:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-08T19:15:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240171
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8596
identifier_str_mv 253T20240171
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8596
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8596/1/253T20240171_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv eb33a715aa5fcd57f91c26982b7a481b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1794249350135676928
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).