Respuestas del cultivo de cebolla (Allium cepa L.) a tres frecuencias de riego localizado en condiciones del Centro Agronómico K'ayra – San Jerónimo – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Respuestas del cultivo de cebolla (Allium Cepa L.) a tres frecuencias de riego localizado en condiciones del centro Agronómico K’ayra – San Jerónimo – Cusco”. El objetivo principal fue evaluar las respuestas del cultivo de cebolla (Allium Cepa L. var....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6798 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riego Suelo Cebolla Goteo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Respuestas del cultivo de cebolla (Allium Cepa L.) a tres frecuencias de riego localizado en condiciones del centro Agronómico K’ayra – San Jerónimo – Cusco”. El objetivo principal fue evaluar las respuestas del cultivo de cebolla (Allium Cepa L. var. ROJA AREQUIPEÑA) a tres frecuencias de riego localizado en el Centro Agronómico K’ayra – San Jerónimo - Cusco. El tipo de investigación fue descriptivo, el trabajo de investigación se inició 17 de septiembre del 2018 y finalizo el 17 de enero del 2019. Para determinar la demanda hídrica mediante el tanque evaporímetro clase A. se tuvo que tomar en cuenta los valores de la velocidad del viento (m/s), la humedad relativa (%) y la precipitación, estos datos fueron obtenidos de la estación Meteorológica K’ayra, también se utilizó la tabla propuesta por la FAO Boletín 56 para obtener el valor de kp y realizar los cálculos en la planilla de manejo de riego. La demanda hídrica obtenidas para frecuencia de riego diaria fue 224.32 mm que equivale en 2243.2 m3/ha, para la frecuencia de tres días fue 205.56 mm que equivale en 2055.6m3/ha y para frecuencia de 5 días fue 172.50 mm que equivale en 1725 3/ℎ. Para calcular el coeficiente de uniformidad de descarga de los emisores a cada planta de cebolla, se tuvo que realizar la siguiente distribución de los envases el primero al inicio de la línea lateral, 1/3 de la lateral, 2/3 de la lateral y el ultimo al final de la línea lateral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).