Incremento de la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión de los martillos de una chancadora artesanal con recubrimientos duros por el proceso Smaw
Descripción del Articulo
La tesis trata de incrementar la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión de los martillos de una chancadora artesanal mediante recubrimientos duros por soldadura SMAW. La metodología empleada es cuantitativa y experimental. Se determinó las condiciones del recubrimiento duro a través de las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5932 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia al desgaste Abrasión de martillos Chancadora artesanal Hierro carbono http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| id |
RUNS_80f20c902f297a099c209316eb2515c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5932 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Barrios Ruiz, GuillermoDelgado Loaiza, Samuel MartinGarriazo Ccopa, Carlos Alberto2021-09-22T00:04:20Z2021-09-22T00:04:20Z2021253T20210192http://hdl.handle.net/20.500.12918/5932La tesis trata de incrementar la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión de los martillos de una chancadora artesanal mediante recubrimientos duros por soldadura SMAW. La metodología empleada es cuantitativa y experimental. Se determinó las condiciones del recubrimiento duro a través de las siguientes variables: tipo de electrodo, composición del acero ASTM A36 y variables de operación en la ejecución de la soldadura (amperaje, longitud de arco, y velocidad de avance). Se prepararon las probetas de acero ASTM A 36 para los recubrimientos duros, con los electrodos AWS A5.13-EFe3 (CITODUR 600), AWS A5.13-EFe3 (CITODUR 600 Mn) y AWS A5.13-EFeCr-A8 (CITODUR 1000). Se hicieron pruebas abrasión en la chancadora artesanal poniendo a prueba los martillos cubiertos con los electrodos y pruebas de dureza con el durómetro INSIZE. Finalmente se recolectaron y se compararon los datos, demostrando el incremento de la dureza del acero ASTM A36 y el incremento de la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Resistencia al desgasteAbrasión de martillosChancadora artesanalHierro carbonohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Incremento de la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión de los martillos de una chancadora artesanal con recubrimientos duros por el proceso Smawinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica463694204190939423877710http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Dueñas Aquise, Victor MelecioAviles Hinojosa, LeonardoSegovia Segovia, MilnerQuispe Nina, Eduardo MarceloORIGINAL253T20210192_TC.pdfapplication/pdf2255905http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5932/1/253T20210192_TC.pdf502bdd2debc8aa621431569f08e39f95MD5120.500.12918/5932oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59322021-09-21 19:16:05.018DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incremento de la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión de los martillos de una chancadora artesanal con recubrimientos duros por el proceso Smaw |
| title |
Incremento de la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión de los martillos de una chancadora artesanal con recubrimientos duros por el proceso Smaw |
| spellingShingle |
Incremento de la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión de los martillos de una chancadora artesanal con recubrimientos duros por el proceso Smaw Delgado Loaiza, Samuel Martin Resistencia al desgaste Abrasión de martillos Chancadora artesanal Hierro carbono http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| title_short |
Incremento de la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión de los martillos de una chancadora artesanal con recubrimientos duros por el proceso Smaw |
| title_full |
Incremento de la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión de los martillos de una chancadora artesanal con recubrimientos duros por el proceso Smaw |
| title_fullStr |
Incremento de la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión de los martillos de una chancadora artesanal con recubrimientos duros por el proceso Smaw |
| title_full_unstemmed |
Incremento de la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión de los martillos de una chancadora artesanal con recubrimientos duros por el proceso Smaw |
| title_sort |
Incremento de la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión de los martillos de una chancadora artesanal con recubrimientos duros por el proceso Smaw |
| author |
Delgado Loaiza, Samuel Martin |
| author_facet |
Delgado Loaiza, Samuel Martin Garriazo Ccopa, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Garriazo Ccopa, Carlos Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrios Ruiz, Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Loaiza, Samuel Martin Garriazo Ccopa, Carlos Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia al desgaste Abrasión de martillos Chancadora artesanal Hierro carbono |
| topic |
Resistencia al desgaste Abrasión de martillos Chancadora artesanal Hierro carbono http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| description |
La tesis trata de incrementar la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión de los martillos de una chancadora artesanal mediante recubrimientos duros por soldadura SMAW. La metodología empleada es cuantitativa y experimental. Se determinó las condiciones del recubrimiento duro a través de las siguientes variables: tipo de electrodo, composición del acero ASTM A36 y variables de operación en la ejecución de la soldadura (amperaje, longitud de arco, y velocidad de avance). Se prepararon las probetas de acero ASTM A 36 para los recubrimientos duros, con los electrodos AWS A5.13-EFe3 (CITODUR 600), AWS A5.13-EFe3 (CITODUR 600 Mn) y AWS A5.13-EFeCr-A8 (CITODUR 1000). Se hicieron pruebas abrasión en la chancadora artesanal poniendo a prueba los martillos cubiertos con los electrodos y pruebas de dureza con el durómetro INSIZE. Finalmente se recolectaron y se compararon los datos, demostrando el incremento de la dureza del acero ASTM A36 y el incremento de la resistencia al desgaste, por impacto y abrasión. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-22T00:04:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-22T00:04:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210192 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5932 |
| identifier_str_mv |
253T20210192 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5932 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5932/1/253T20210192_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
502bdd2debc8aa621431569f08e39f95 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881425643798528 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).