Comunicación interpersonal y su relación con la cultura organizacional del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como propósito establecer la relación entre la comunicación interpersonal y la cultura organizacional del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, enfocándose en evaluar la apertura y receptividad comunicativa, para l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4456 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4456 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Comunicación interpersonal Cultura organizacional Personal administrativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
RUNS_7db9e885e45d98f71bc07286e163eeaa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4456 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Loaiza Ortiz, ZoraidaSolis Luna, Mílida Amparo2019-09-13T19:45:21Z2019-09-13T19:45:21Z2019253T20191100M-26/004/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4456El trabajo de investigación tuvo como propósito establecer la relación entre la comunicación interpersonal y la cultura organizacional del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, enfocándose en evaluar la apertura y receptividad comunicativa, para lo cual se consideró un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental, cuya población estuvo conformada por el personal administrativo nombrado que asciende a un total de 399 y mediante el muestreo probabilístico se obtuvo un total de 109 trabajadores en quienes se aplicó los cuestionarios de comunicación interpersonal y cultural organizacional, que cuentan con la validación respectiva. En cuanto a los resultados estos evidencian que los trabajadores que llevan laborando menos de 20 años en la universidad demuestran mejores niveles de comunicación interpersonal en cuanto a su apertura y receptividad comunicativa, que también en este mismo grupo de edad se observa que la cultura organizacional es más evidente, en cuanto a su consistencia, adaptabilidad, participación y cumplimiento de objetivos estratégicos de la universidad. En conclusión, la comunicación interpersonal directamente se relaciona con la cultura organización en el personal administrativo nombrado, corroborado por el coeficiente de correlación de Kendall, cuyo valor de Tau- B=0,666 estableciendo una relación alta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComunicación interpersonalCultura organizacionalPersonal administrativohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Comunicación interpersonal y su relación con la cultura organizacional del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Educación mención Gestión de la EducaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Educación mención Gestión de la Educaciónhttps://orcid.org/0000-0002-8034-199323892143http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro191437ORIGINAL253T20191100.pdfapplication/pdf45661http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4456/1/253T20191100.pdfbfa2c28fcab6117ea2864fb745bf08a0MD51TEXT253T20191100.pdf.txt253T20191100.pdf.txtExtracted texttext/plain2112http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4456/2/253T20191100.pdf.txtc379a2081e6596e8315ceb539d749914MD5220.500.12918/4456oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44562021-07-27 21:40:03.405DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación interpersonal y su relación con la cultura organizacional del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018 |
| title |
Comunicación interpersonal y su relación con la cultura organizacional del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018 |
| spellingShingle |
Comunicación interpersonal y su relación con la cultura organizacional del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018 Solis Luna, Mílida Amparo Comunicación interpersonal Cultura organizacional Personal administrativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Comunicación interpersonal y su relación con la cultura organizacional del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018 |
| title_full |
Comunicación interpersonal y su relación con la cultura organizacional del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018 |
| title_fullStr |
Comunicación interpersonal y su relación con la cultura organizacional del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Comunicación interpersonal y su relación con la cultura organizacional del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018 |
| title_sort |
Comunicación interpersonal y su relación con la cultura organizacional del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018 |
| author |
Solis Luna, Mílida Amparo |
| author_facet |
Solis Luna, Mílida Amparo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loaiza Ortiz, Zoraida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solis Luna, Mílida Amparo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación interpersonal Cultura organizacional Personal administrativo |
| topic |
Comunicación interpersonal Cultura organizacional Personal administrativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
El trabajo de investigación tuvo como propósito establecer la relación entre la comunicación interpersonal y la cultura organizacional del personal administrativo nombrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, enfocándose en evaluar la apertura y receptividad comunicativa, para lo cual se consideró un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental, cuya población estuvo conformada por el personal administrativo nombrado que asciende a un total de 399 y mediante el muestreo probabilístico se obtuvo un total de 109 trabajadores en quienes se aplicó los cuestionarios de comunicación interpersonal y cultural organizacional, que cuentan con la validación respectiva. En cuanto a los resultados estos evidencian que los trabajadores que llevan laborando menos de 20 años en la universidad demuestran mejores niveles de comunicación interpersonal en cuanto a su apertura y receptividad comunicativa, que también en este mismo grupo de edad se observa que la cultura organizacional es más evidente, en cuanto a su consistencia, adaptabilidad, participación y cumplimiento de objetivos estratégicos de la universidad. En conclusión, la comunicación interpersonal directamente se relaciona con la cultura organización en el personal administrativo nombrado, corroborado por el coeficiente de correlación de Kendall, cuyo valor de Tau- B=0,666 estableciendo una relación alta. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-13T19:45:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-13T19:45:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20191100 M-26/004/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4456 |
| identifier_str_mv |
253T20191100 M-26/004/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4456 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4456/1/253T20191100.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4456/2/253T20191100.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfa2c28fcab6117ea2864fb745bf08a0 c379a2081e6596e8315ceb539d749914 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881448379023360 |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).