Rasgos de conducta antisocial y su relación con el comportamiento proambiental en pobladores del barrio de Zarzuela - Santiago - Cusco, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental en pobladores del barrio de Zarzuela del distrito de Santiago-Cusco. Se empleó el muestreo no probabilístico y la muestra estuvo conformada por 250 pobladores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5262 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5262 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Rasgos de comportamiento antisocial Comportamiento proambiental Tendencia al riesgo Falta de autocontrol http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
id |
RUNS_7d5e0359f1e9b6111a2158c2ab4612e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5262 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Monge Rodriguez, Fredy SantiagoMedina Lacuta, Jasmin Julipsa2020-02-24T19:34:34Z2020-02-24T19:34:34Z2020253T20200101PS/003/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5262La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental en pobladores del barrio de Zarzuela del distrito de Santiago-Cusco. Se empleó el muestreo no probabilístico y la muestra estuvo conformada por 250 pobladores a quienes se aplicó la Escala de Rasgos de Conducta Antisocial de Corral y el Cuestionario de Comportamiento Proambiental de Pato y Tamayo. Enfoque cuantitativo, tipo descriptivo-correlacional con diseño no experimental transversal. Los resultados evidenciaron que predominan en los pobladores niveles bajos de rasgos de conductas antisociales y niveles moderados de comportamiento proambiental; además se halló diferencias en los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental según la edad, evidenciando en los adolescentes mayor nivel de rasgos antisociales a diferencia de los adultos quienes revelaron mayor nivel de comportamiento proambiental; respecto a los resultados correlacionales se evidencia que existe relación negativa y significativa entre los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental, referente a la dimensión conducta antisocial es la que presenta mayor correlación con el comportamiento proambiental, seguida de la dimensión falta de autocontrol, mas no se halló relación entre la dimensión tendencia al riesgo con el comportamiento proambiental. La conclusión a la que se arribó fue que los rasgos de conducta antisocial son indicadores relevantes para explicar el comportamiento proambiental, mientras menor sea la presencia de rasgos antisociales, mayor cuidado y preservación del medio ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRasgos de comportamiento antisocialComportamiento proambientalTendencia al riesgoFalta de autocontrolhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Rasgos de conducta antisocial y su relación con el comportamiento proambiental en pobladores del barrio de Zarzuela - Santiago - Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalPsicología76368135https://orcid.org/0000-0002-9646-016140767558http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016ORIGINAL253T20200101.pdfapplication/pdf79895http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5262/1/253T20200101.pdf0ad7572eb67f6e2f6cb108820c275f9cMD51TEXT253T20200101.pdf.txt253T20200101.pdf.txtExtracted texttext/plain2331http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5262/2/253T20200101.pdf.txt5f1fcb48e397a0d24f823470225f18e0MD5220.500.12918/5262oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52622021-07-27 21:39:42.849DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rasgos de conducta antisocial y su relación con el comportamiento proambiental en pobladores del barrio de Zarzuela - Santiago - Cusco, 2019 |
title |
Rasgos de conducta antisocial y su relación con el comportamiento proambiental en pobladores del barrio de Zarzuela - Santiago - Cusco, 2019 |
spellingShingle |
Rasgos de conducta antisocial y su relación con el comportamiento proambiental en pobladores del barrio de Zarzuela - Santiago - Cusco, 2019 Medina Lacuta, Jasmin Julipsa Rasgos de comportamiento antisocial Comportamiento proambiental Tendencia al riesgo Falta de autocontrol http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
title_short |
Rasgos de conducta antisocial y su relación con el comportamiento proambiental en pobladores del barrio de Zarzuela - Santiago - Cusco, 2019 |
title_full |
Rasgos de conducta antisocial y su relación con el comportamiento proambiental en pobladores del barrio de Zarzuela - Santiago - Cusco, 2019 |
title_fullStr |
Rasgos de conducta antisocial y su relación con el comportamiento proambiental en pobladores del barrio de Zarzuela - Santiago - Cusco, 2019 |
title_full_unstemmed |
Rasgos de conducta antisocial y su relación con el comportamiento proambiental en pobladores del barrio de Zarzuela - Santiago - Cusco, 2019 |
title_sort |
Rasgos de conducta antisocial y su relación con el comportamiento proambiental en pobladores del barrio de Zarzuela - Santiago - Cusco, 2019 |
author |
Medina Lacuta, Jasmin Julipsa |
author_facet |
Medina Lacuta, Jasmin Julipsa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Monge Rodriguez, Fredy Santiago |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Lacuta, Jasmin Julipsa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rasgos de comportamiento antisocial Comportamiento proambiental Tendencia al riesgo Falta de autocontrol |
topic |
Rasgos de comportamiento antisocial Comportamiento proambiental Tendencia al riesgo Falta de autocontrol http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental en pobladores del barrio de Zarzuela del distrito de Santiago-Cusco. Se empleó el muestreo no probabilístico y la muestra estuvo conformada por 250 pobladores a quienes se aplicó la Escala de Rasgos de Conducta Antisocial de Corral y el Cuestionario de Comportamiento Proambiental de Pato y Tamayo. Enfoque cuantitativo, tipo descriptivo-correlacional con diseño no experimental transversal. Los resultados evidenciaron que predominan en los pobladores niveles bajos de rasgos de conductas antisociales y niveles moderados de comportamiento proambiental; además se halló diferencias en los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental según la edad, evidenciando en los adolescentes mayor nivel de rasgos antisociales a diferencia de los adultos quienes revelaron mayor nivel de comportamiento proambiental; respecto a los resultados correlacionales se evidencia que existe relación negativa y significativa entre los rasgos de conducta antisocial y el comportamiento proambiental, referente a la dimensión conducta antisocial es la que presenta mayor correlación con el comportamiento proambiental, seguida de la dimensión falta de autocontrol, mas no se halló relación entre la dimensión tendencia al riesgo con el comportamiento proambiental. La conclusión a la que se arribó fue que los rasgos de conducta antisocial son indicadores relevantes para explicar el comportamiento proambiental, mientras menor sea la presencia de rasgos antisociales, mayor cuidado y preservación del medio ambiente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-24T19:34:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-24T19:34:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200101 PS/003/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5262 |
identifier_str_mv |
253T20200101 PS/003/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5262 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5262/1/253T20200101.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5262/2/253T20200101.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ad7572eb67f6e2f6cb108820c275f9c 5f1fcb48e397a0d24f823470225f18e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881434231635968 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).