Estudio geológico – geotécnico para la estabilización de la subrasante en el Aeropuerto Internacional de Chinchero aplicando cloruro de sodio y cal
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se ubica en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, se lleva a cabo en la etapa de preinversión estudio de pre factibilidad. Dentro de la geología describimos la geología regional y luego hacemos un cartografiado de la geológica local de la zona a detalle encon...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5220 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5220 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Estudio geológico Estudio geotécnico Estabilización de subrasante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
RUNS_7d581b92be2ee3d905ca51f846029dbc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5220 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Garate Gongora, Victor VidalQuispe Rios, JorgeHuaman Yuto, Ciro2020-02-24T19:33:44Z2020-02-24T19:33:44Z2020253T20200076GI/008/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5220Este trabajo de investigación se ubica en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, se lleva a cabo en la etapa de preinversión estudio de pre factibilidad. Dentro de la geología describimos la geología regional y luego hacemos un cartografiado de la geológica local de la zona a detalle encontrando formaciones geológicas cuyas edades oscilan entre el Cretácico inferior y Cuaternario. Esta última se encuentra recubriendo las unidades antiguas y se componen de depósitos aluviales y lacustres. Se hace una descripción de las características geomorfológicas como relieves de poca inclinación encontrándose planicies, colinas y lomadas y las características hidrológicas e hidrogeológicas de la microcuenca de chinchero (precipitación media, temperatura media, permeabilidad, etc). En lo que respecta a la geotecnia del sector, se hizo los ensayos de mecánica de suelos respectivos buscando la optimización de la calidad de la subrasante para trabajos posteriores. Las propiedades físicas aquí analizadas son los límites de consistencia, clasificación dentro del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) y American Association of State Highway and Transportation Officials (AASTHO) y el Potencial de Hidrógeno (pH), así como las características de compactación de dichos suelos son analizados con el ensayo Próctor estándar y la Capacidad de soporte de los suelos (C.B.R.), se realizaron los ensayos de laboratorio con muestras alteradas. El procedimiento aplicado, logro definir las propiedades de resistencia y plasticidad que adquirió el suelo al ser mezclado con cal el cual consistió en agregar porcentajes de 0%, 2%, 4%,6% y 8%. Con respecto al cloruro de sodio consistió en ver como es el comportamiento de un suelo estabilizado con Cloruro de Sodio al 5% y al 15%, para ser utilizado como capa subrasante, además se presentan y discuten los principales resultados obtenidos en un estudio experimental, destinado a evaluar la estabilización con cloruro de sodio (NaCl) en forma de salmuera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstudio geológicoEstudio geotécnicoEstabilización de subrasantehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geológico – geotécnico para la estabilización de la subrasante en el Aeropuerto Internacional de Chinchero aplicando cloruro de sodio y calinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4801208646046143https://orcid.org/0000-0002-4296-648229390015http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20200076.pdfapplication/pdf106769http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5220/1/253T20200076.pdf8a6af8ab57fe53d3c213076f9c8634f7MD51TEXT253T20200076.pdf.txt253T20200076.pdf.txtExtracted texttext/plain3537http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5220/2/253T20200076.pdf.txt93bfe3feba99a7ef4a18dd2c5aae124dMD5220.500.12918/5220oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52202022-05-02 18:25:30.457DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico – geotécnico para la estabilización de la subrasante en el Aeropuerto Internacional de Chinchero aplicando cloruro de sodio y cal |
| title |
Estudio geológico – geotécnico para la estabilización de la subrasante en el Aeropuerto Internacional de Chinchero aplicando cloruro de sodio y cal |
| spellingShingle |
Estudio geológico – geotécnico para la estabilización de la subrasante en el Aeropuerto Internacional de Chinchero aplicando cloruro de sodio y cal Quispe Rios, Jorge Estudio geológico Estudio geotécnico Estabilización de subrasante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Estudio geológico – geotécnico para la estabilización de la subrasante en el Aeropuerto Internacional de Chinchero aplicando cloruro de sodio y cal |
| title_full |
Estudio geológico – geotécnico para la estabilización de la subrasante en el Aeropuerto Internacional de Chinchero aplicando cloruro de sodio y cal |
| title_fullStr |
Estudio geológico – geotécnico para la estabilización de la subrasante en el Aeropuerto Internacional de Chinchero aplicando cloruro de sodio y cal |
| title_full_unstemmed |
Estudio geológico – geotécnico para la estabilización de la subrasante en el Aeropuerto Internacional de Chinchero aplicando cloruro de sodio y cal |
| title_sort |
Estudio geológico – geotécnico para la estabilización de la subrasante en el Aeropuerto Internacional de Chinchero aplicando cloruro de sodio y cal |
| author |
Quispe Rios, Jorge |
| author_facet |
Quispe Rios, Jorge Huaman Yuto, Ciro |
| author_role |
author |
| author2 |
Huaman Yuto, Ciro |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garate Gongora, Victor Vidal |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Rios, Jorge Huaman Yuto, Ciro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico Estudio geotécnico Estabilización de subrasante |
| topic |
Estudio geológico Estudio geotécnico Estabilización de subrasante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
Este trabajo de investigación se ubica en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, se lleva a cabo en la etapa de preinversión estudio de pre factibilidad. Dentro de la geología describimos la geología regional y luego hacemos un cartografiado de la geológica local de la zona a detalle encontrando formaciones geológicas cuyas edades oscilan entre el Cretácico inferior y Cuaternario. Esta última se encuentra recubriendo las unidades antiguas y se componen de depósitos aluviales y lacustres. Se hace una descripción de las características geomorfológicas como relieves de poca inclinación encontrándose planicies, colinas y lomadas y las características hidrológicas e hidrogeológicas de la microcuenca de chinchero (precipitación media, temperatura media, permeabilidad, etc). En lo que respecta a la geotecnia del sector, se hizo los ensayos de mecánica de suelos respectivos buscando la optimización de la calidad de la subrasante para trabajos posteriores. Las propiedades físicas aquí analizadas son los límites de consistencia, clasificación dentro del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) y American Association of State Highway and Transportation Officials (AASTHO) y el Potencial de Hidrógeno (pH), así como las características de compactación de dichos suelos son analizados con el ensayo Próctor estándar y la Capacidad de soporte de los suelos (C.B.R.), se realizaron los ensayos de laboratorio con muestras alteradas. El procedimiento aplicado, logro definir las propiedades de resistencia y plasticidad que adquirió el suelo al ser mezclado con cal el cual consistió en agregar porcentajes de 0%, 2%, 4%,6% y 8%. Con respecto al cloruro de sodio consistió en ver como es el comportamiento de un suelo estabilizado con Cloruro de Sodio al 5% y al 15%, para ser utilizado como capa subrasante, además se presentan y discuten los principales resultados obtenidos en un estudio experimental, destinado a evaluar la estabilización con cloruro de sodio (NaCl) en forma de salmuera. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-24T19:33:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-24T19:33:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200076 GI/008/2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5220 |
| identifier_str_mv |
253T20200076 GI/008/2020 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5220 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5220/1/253T20200076.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5220/2/253T20200076.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a6af8ab57fe53d3c213076f9c8634f7 93bfe3feba99a7ef4a18dd2c5aae124d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881436724101120 |
| score |
13.906721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).