Autoestima e identidad cultural en estudiantes del VII ciclo IE N° 50245 “José Pío Aza” - Koribeni, - Echarate, - La Convención, 2023
Descripción del Articulo
La autoestima y la identidad cultural son elementos clave en el desarrollo integral de los estudiantes. e Koribeni, distrito de Echarate, se han identificado retos que afectan ambos aspectos en los alumnos del VII ciclo. Este estudio analiza su relación y propone estrategias para fortalecer el senti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Identidad Cultura Autoconocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_7aa662a2aa7ad4c10d607e139ee9b56c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11341 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Gonzales Quispe, Freddy FrankBerrios Navarro, Luis2025-09-26T20:47:35Z2025-09-26T20:47:35Z2025253T20250522https://hdl.handle.net/20.500.12918/11341La autoestima y la identidad cultural son elementos clave en el desarrollo integral de los estudiantes. e Koribeni, distrito de Echarate, se han identificado retos que afectan ambos aspectos en los alumnos del VII ciclo. Este estudio analiza su relación y propone estrategias para fortalecer el sentido de pertenencia y la valoración de la cultura originaria. El objetivo del estudio fue determinar si existe relación significativa entre la autoestima y la identidad cultural de los estudiantes del VII ciclo de la IE N° 50245 “José Pío Aza” de la comunidad de Koribeni, distrito Echarate, provincia de La Convención, 2023. Y la muestra estuvo constituida por 76 estudiantes del VII ciclo, el diseño utilizado fue descriptivo correlacional. Para recopilar la información, se utilizó un cuestionario. Y los resultados obtenidos han sido que existe una correlación significativa y positiva entre la autoestima y la identidad cultural, con un coeficiente de correlación de 0.521. Esto indica que, en la muestra analizada, a medida que aumenta la identidad cultural, también tiende a incrementarse la autoestima, y viceversa. Esta relación moderada sugiere que la identidad cultural juega un papel relevante en la construcción y fortalecimiento de la autoestima en los participantes. Los hallazgos respaldan la importancia de fomentar y preservar la identidad cultural como un factor que contribuye al bienestar psicológico y emocional de los individuos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AutoestimaIdentidadCulturaAutoconocimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Autoestima e identidad cultural en estudiantes del VII ciclo IE N° 50245 “José Pío Aza” - Koribeni, - Echarate, - La Convención, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales41487369https://orcid.org/0000-0002-5821-544801344083https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121266Yepez Quispe, Alfredo AlexisRado Cuchills, Maxwell SamuelBedoya Mendoza, JaimeORIGINAL253T20250522_TC.pdfapplication/pdf2611835http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11341/1/253T20250522_TC.pdf4cebe0ed9204a8236d9d8cb9b54d032fMD5120.500.12918/11341oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113412025-09-26 16:07:35.581DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Autoestima e identidad cultural en estudiantes del VII ciclo IE N° 50245 “José Pío Aza” - Koribeni, - Echarate, - La Convención, 2023 |
title |
Autoestima e identidad cultural en estudiantes del VII ciclo IE N° 50245 “José Pío Aza” - Koribeni, - Echarate, - La Convención, 2023 |
spellingShingle |
Autoestima e identidad cultural en estudiantes del VII ciclo IE N° 50245 “José Pío Aza” - Koribeni, - Echarate, - La Convención, 2023 Berrios Navarro, Luis Autoestima Identidad Cultura Autoconocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Autoestima e identidad cultural en estudiantes del VII ciclo IE N° 50245 “José Pío Aza” - Koribeni, - Echarate, - La Convención, 2023 |
title_full |
Autoestima e identidad cultural en estudiantes del VII ciclo IE N° 50245 “José Pío Aza” - Koribeni, - Echarate, - La Convención, 2023 |
title_fullStr |
Autoestima e identidad cultural en estudiantes del VII ciclo IE N° 50245 “José Pío Aza” - Koribeni, - Echarate, - La Convención, 2023 |
title_full_unstemmed |
Autoestima e identidad cultural en estudiantes del VII ciclo IE N° 50245 “José Pío Aza” - Koribeni, - Echarate, - La Convención, 2023 |
title_sort |
Autoestima e identidad cultural en estudiantes del VII ciclo IE N° 50245 “José Pío Aza” - Koribeni, - Echarate, - La Convención, 2023 |
author |
Berrios Navarro, Luis |
author_facet |
Berrios Navarro, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Quispe, Freddy Frank |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Berrios Navarro, Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autoestima Identidad Cultura Autoconocimiento |
topic |
Autoestima Identidad Cultura Autoconocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La autoestima y la identidad cultural son elementos clave en el desarrollo integral de los estudiantes. e Koribeni, distrito de Echarate, se han identificado retos que afectan ambos aspectos en los alumnos del VII ciclo. Este estudio analiza su relación y propone estrategias para fortalecer el sentido de pertenencia y la valoración de la cultura originaria. El objetivo del estudio fue determinar si existe relación significativa entre la autoestima y la identidad cultural de los estudiantes del VII ciclo de la IE N° 50245 “José Pío Aza” de la comunidad de Koribeni, distrito Echarate, provincia de La Convención, 2023. Y la muestra estuvo constituida por 76 estudiantes del VII ciclo, el diseño utilizado fue descriptivo correlacional. Para recopilar la información, se utilizó un cuestionario. Y los resultados obtenidos han sido que existe una correlación significativa y positiva entre la autoestima y la identidad cultural, con un coeficiente de correlación de 0.521. Esto indica que, en la muestra analizada, a medida que aumenta la identidad cultural, también tiende a incrementarse la autoestima, y viceversa. Esta relación moderada sugiere que la identidad cultural juega un papel relevante en la construcción y fortalecimiento de la autoestima en los participantes. Los hallazgos respaldan la importancia de fomentar y preservar la identidad cultural como un factor que contribuye al bienestar psicológico y emocional de los individuos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:47:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:47:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250522 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11341 |
identifier_str_mv |
253T20250522 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11341 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11341/1/253T20250522_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cebe0ed9204a8236d9d8cb9b54d032f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1845617837710770176 |
score |
13.277489 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).