Turismo regenerativo y sostenibilidad en la laguna de Huaypo, Anta, Cusco, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el propósito de analizar los principales desafíos y oportunidades para la implementación del turismo regenerativo en la Laguna de Huaypo, Anta, Cusco, con el fin de identificar estrategias que promuevan su sostenibilidad a largo plazo y beneficien tanto a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10886 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo regenerativo Sostenibilidad Impacto ambiental Desafíos turísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el propósito de analizar los principales desafíos y oportunidades para la implementación del turismo regenerativo en la Laguna de Huaypo, Anta, Cusco, con el fin de identificar estrategias que promuevan su sostenibilidad a largo plazo y beneficien tanto a la comunidad local como al entorno natural. A nivel metodológico el trabajo se desarrolló bajo un enfoque mixto, de diseño no experimental-transversal, de tipo básico y de nivel descriptivo. La población de estudio estuvo constituida por 91 pobladores aledaños a la Laguna de Huaypo, además de artículos científicos y 10 expertos con conocimientos en el turismo regenerativo y la sostenibilidad. Como técnica e instrumento se utilizó la encuesta y guía de entrevista, analizando los datos mediante el Vos. Viewer, el SPSS. v.27 y el Atlas TI V.9. Los resultados más resaltantes evidenciaron que los principales desafíos para el turismo regenerativo y la sostenibilidad en la Laguna de Huaypo incluyen la falta de un plan de gestión ambiental claro y la baja participación de la comunidad local en la toma de decisiones turísticas. Además, los pobladores expresaron preocupación por los posibles impactos negativos en el ecosistema. En conclusión, para que el turismo regenerativo contribuya efectivamente a la sostenibilidad de la laguna, es fundamental integrar a las comunidades locales y desarrollar estrategias que prioricen tanto la conservación ambiental como el desarrollo económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).