Detección de Incendio

Descripción del Articulo

Los sistemas de detección de incendio se han desarrollado para cumplir el objetivo de detectar eventos de incendio en inmuebles de forma constante, para así poder evacuar de forma ordenada a las personas por las salidas de emergencia señalizadas. Este sistema cuenta con dispositivos de inicializació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Supanta, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3949
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Detección
Incendio
NAC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Los sistemas de detección de incendio se han desarrollado para cumplir el objetivo de detectar eventos de incendio en inmuebles de forma constante, para así poder evacuar de forma ordenada a las personas por las salidas de emergencia señalizadas. Este sistema cuenta con dispositivos de inicialización como detectores fotoeléctricos, sensores de temperatura, estaciones manuales, módulos de monitoreo y control, que están en el lazo SLC. Este sistema cuenta también con los NAC (NOTIFICACIONES) visibles y audibles, y también con un teléfono de bomberos para una comunicación redundante. La implementación del sistema de detección y alarma de Incendios del Hospital Miguel ángel Mariscal Llerena de Ayacucho de categoría III-1 cumple con el reglamento de edificaciones A-130, y también con el código nacional de electricidad que dan respaldo y mención a las Normas NFPA 72 y NFPA 70. Se implementó con la marca SIMPLEX de Tyco en el cual se calculó las distancias tanto para el lazo SLC, los circuitos NAC luces, los circuitos NAC parlantes y el circuito de teléfono. Se compatibilizó los planos de arquitectura, mecánicos (agua contra incendio y ascensores) y planos eléctricos estabilizados, también se entregó al cliente final (Gobierno Regional) los planos post construcción por niveles así como el diagrama unifilar con la lógica de funcionamiento de todo el Hospital. Finalmente, se entregó la obra en el plazo planificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).