Identificación molecular mediante el gen ribosomal 16s y evaluación de las capacidades enzimáticas de bacterias halófilas aisladas en zonas salinas del departamento del Cusco

Descripción del Articulo

Las zonas salinas se caracterizan por ser ambientes poco favorables para la mayoría de bacterias, es el caso de las salinas y ríos salados de nuestro departamento de Cusco (Perú); sin embargo, son hábitats con una gran diversidad de especies microbianas, llamadas halófilas pero el conocimiento de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romoacca Hancco, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4428
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Bacteria halófila
Gen ribosomal 16S
Actividad hidrolítica
Proteasas
Lipasas y amilasas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id RUNS_76c16f11df12d682b59c181753d59c97
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4428
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Villena Tejada, MagalyRomoacca Hancco, Pedro2019-09-09T23:33:44Z2019-09-09T23:33:44Z2018253T20180490QF/027/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4428Las zonas salinas se caracterizan por ser ambientes poco favorables para la mayoría de bacterias, es el caso de las salinas y ríos salados de nuestro departamento de Cusco (Perú); sin embargo, son hábitats con una gran diversidad de especies microbianas, llamadas halófilas pero el conocimiento de dicha diversidad en el país es escasa. En el presente estudio se seleccionaron 3 ambientes salinos acuosos en el departamento del Cusco, las salineras de Maras, el afluente salino de Huanoquite y el afluente salino de Acos, cada uno de ellos en distintas provincias del Cusco donde se realizó la evaluación de las capacidades enzimáticas de las bacterias Halófilas aisladas e identificadas. Se seleccionaron 35 cepas bacterianas en el que se determinó sus características morfológicas mediante la tinción de Gram teniendo como resultado 31 cepas Gram negativas y 4 cepas Gram positivas con las formas de: bacilo, bacilo corto, bacilo largo, cocobacilo y diplococo donde las formas de bacilos son las más abundantes, seguidamente se determinó la identidad de 35 cepas mediante el análisis de las secuencias del gen ribosomal 16S. Donde se llegaron a identificar cinco géneros: Halomonas con un total de 6 especies y con una sola especie los generos: salinivibrio, Chromohalobacter, Halobacillus y Ralstonia. Así mismo en el género Salinivibrio tiene la identificación hasta subespecie Salinivibrio costicola subsp alcaliphus, Las 10 especies identificadas fueron: Halomonas janggokensis, Salinivibrio costicola subsp alcaliphus, Halomonas caseinilytica, Halobacillus litoralis, Halomonas taeanensis, Chromohalobacter salexigens, Halomonas caseinilytica, Halomonas elongata, Halomonas taeanensis, Ralstonia pickettii, así mismo se evaluaron cualitativamente la actividad de proteasas en sustrato gelatina, lipasas con el sustrato tween 80 y amilasas con el sustrato almidón en donde se llega a la conclusión que las bacterias halófilas aisladas de las zonas salinas de Maras, Huanoquite y Acos del departamento del Cusco presentan actividad enzimática hidrolítica (proteolítica, lipolítica y amilolítica) positiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBacteria halófilaGen ribosomal 16SActividad hidrolíticaProteasasLipasas y amilasashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Identificación molecular mediante el gen ribosomal 16s y evaluación de las capacidades enzimáticas de bacterias halófilas aisladas en zonas salinas del departamento del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica47987265https://orcid.org/0000-0003-4756-025123984951http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20180490.pdfapplication/pdf88031http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4428/1/253T20180490.pdfcaf843f154b1ce55cbb0a243bd465ad4MD51TEXT253T20180490.pdf.txt253T20180490.pdf.txtExtracted texttext/plain2875http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4428/2/253T20180490.pdf.txt203bc22d6e6011e09f0c92b69d5ba9a5MD5220.500.12918/4428oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44282021-07-27 19:22:22.555DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación molecular mediante el gen ribosomal 16s y evaluación de las capacidades enzimáticas de bacterias halófilas aisladas en zonas salinas del departamento del Cusco
title Identificación molecular mediante el gen ribosomal 16s y evaluación de las capacidades enzimáticas de bacterias halófilas aisladas en zonas salinas del departamento del Cusco
spellingShingle Identificación molecular mediante el gen ribosomal 16s y evaluación de las capacidades enzimáticas de bacterias halófilas aisladas en zonas salinas del departamento del Cusco
Romoacca Hancco, Pedro
Bacteria halófila
Gen ribosomal 16S
Actividad hidrolítica
Proteasas
Lipasas y amilasas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Identificación molecular mediante el gen ribosomal 16s y evaluación de las capacidades enzimáticas de bacterias halófilas aisladas en zonas salinas del departamento del Cusco
title_full Identificación molecular mediante el gen ribosomal 16s y evaluación de las capacidades enzimáticas de bacterias halófilas aisladas en zonas salinas del departamento del Cusco
title_fullStr Identificación molecular mediante el gen ribosomal 16s y evaluación de las capacidades enzimáticas de bacterias halófilas aisladas en zonas salinas del departamento del Cusco
title_full_unstemmed Identificación molecular mediante el gen ribosomal 16s y evaluación de las capacidades enzimáticas de bacterias halófilas aisladas en zonas salinas del departamento del Cusco
title_sort Identificación molecular mediante el gen ribosomal 16s y evaluación de las capacidades enzimáticas de bacterias halófilas aisladas en zonas salinas del departamento del Cusco
author Romoacca Hancco, Pedro
author_facet Romoacca Hancco, Pedro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villena Tejada, Magaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Romoacca Hancco, Pedro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bacteria halófila
Gen ribosomal 16S
Actividad hidrolítica
Proteasas
Lipasas y amilasas
topic Bacteria halófila
Gen ribosomal 16S
Actividad hidrolítica
Proteasas
Lipasas y amilasas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description Las zonas salinas se caracterizan por ser ambientes poco favorables para la mayoría de bacterias, es el caso de las salinas y ríos salados de nuestro departamento de Cusco (Perú); sin embargo, son hábitats con una gran diversidad de especies microbianas, llamadas halófilas pero el conocimiento de dicha diversidad en el país es escasa. En el presente estudio se seleccionaron 3 ambientes salinos acuosos en el departamento del Cusco, las salineras de Maras, el afluente salino de Huanoquite y el afluente salino de Acos, cada uno de ellos en distintas provincias del Cusco donde se realizó la evaluación de las capacidades enzimáticas de las bacterias Halófilas aisladas e identificadas. Se seleccionaron 35 cepas bacterianas en el que se determinó sus características morfológicas mediante la tinción de Gram teniendo como resultado 31 cepas Gram negativas y 4 cepas Gram positivas con las formas de: bacilo, bacilo corto, bacilo largo, cocobacilo y diplococo donde las formas de bacilos son las más abundantes, seguidamente se determinó la identidad de 35 cepas mediante el análisis de las secuencias del gen ribosomal 16S. Donde se llegaron a identificar cinco géneros: Halomonas con un total de 6 especies y con una sola especie los generos: salinivibrio, Chromohalobacter, Halobacillus y Ralstonia. Así mismo en el género Salinivibrio tiene la identificación hasta subespecie Salinivibrio costicola subsp alcaliphus, Las 10 especies identificadas fueron: Halomonas janggokensis, Salinivibrio costicola subsp alcaliphus, Halomonas caseinilytica, Halobacillus litoralis, Halomonas taeanensis, Chromohalobacter salexigens, Halomonas caseinilytica, Halomonas elongata, Halomonas taeanensis, Ralstonia pickettii, así mismo se evaluaron cualitativamente la actividad de proteasas en sustrato gelatina, lipasas con el sustrato tween 80 y amilasas con el sustrato almidón en donde se llega a la conclusión que las bacterias halófilas aisladas de las zonas salinas de Maras, Huanoquite y Acos del departamento del Cusco presentan actividad enzimática hidrolítica (proteolítica, lipolítica y amilolítica) positiva.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-09T23:33:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-09T23:33:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180490
QF/027/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4428
identifier_str_mv 253T20180490
QF/027/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4428
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4428/1/253T20180490.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4428/2/253T20180490.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv caf843f154b1ce55cbb0a243bd465ad4
203bc22d6e6011e09f0c92b69d5ba9a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881466902118400
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).