Efecto de la perturbación en la diversidad de aves y propuesta de conservación en la laguna altoandina de Huaypo - Cusco
Descripción del Articulo
En el presente estudio, entre el 2018 y el 2019, en la laguna de Huaypo, se realizaron monitoreos en 3 zonas, de diferente grado de perturbación, con el objetivo de conocer si es que la perturbación influye en la diversidad de avifauna, el trabajo abarco dos épocas de secas y lluvias. Se utilizó el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8698 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Avifauna Diversidad Perturbación Estacionalidad Laguna de Huaypo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | En el presente estudio, entre el 2018 y el 2019, en la laguna de Huaypo, se realizaron monitoreos en 3 zonas, de diferente grado de perturbación, con el objetivo de conocer si es que la perturbación influye en la diversidad de avifauna, el trabajo abarco dos épocas de secas y lluvias. Se utilizó el método de conteos totales, en un área de radio fijo. Para el análisis de datos se usó el índice de diversidad de Shannon y Simpson, para el índice de diversidad beta se utilizaron Jaccard y Morisita, para conocer la igualdad o diferencia de la diversidad entre las zonas se utilizó el análisis de varianza, mientras que para diferenciar entre las estaciones se utilizó la prueba de T-student. En total se lograron determinar un total de 56 especies, repartidas en 49 géneros, 23 familias y 12 órdenes. Entre las especies más abundantes se registraron a Fulica ardesiaca, Gallinula galeata, Patagioenas maculosa, Anas flavirostris y Agelasticus thilius. La diversidad de Shannon en la zona de alta perturbación fue de 2,08 bits con 19 especies, en la zona de perturbación media se tuvieron 44 especies y 3,27 bits de diversidad, mientras que, en la zona de perturbación baja, se registraron 54 especies y 3,3 bits de diversidad. En la época de lluvias se registraron 53 especies con una diversidad de Shannon de 3,28 bits, mientras que en la época de secas la diversidad fue de 2,99 bits con 37 especies. La mayor similaridad de especies se da entre |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).