Prevalencia de caries y gingivitis en pacientes gestantes atendidas en el Centro de Salud Siete Cuartones, Cusco, 2016

Descripción del Articulo

Introducción: El embarazo conlleva una serie de cambios orgánicos, fisiológicos y de conducta que repercuten en la cavidad bucal, lo que hace a la gestante vulnerable a padecer de patologías bucales como la caries y la gingivitis, afectando su salud y la del nuevo ser. Objetivos: Determinar la preva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Mancilla, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1954
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Prevalencia
Embarazo
Caries dental y Gingivitis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El embarazo conlleva una serie de cambios orgánicos, fisiológicos y de conducta que repercuten en la cavidad bucal, lo que hace a la gestante vulnerable a padecer de patologías bucales como la caries y la gingivitis, afectando su salud y la del nuevo ser. Objetivos: Determinar la prevalencia de caries dental y gingivitis en pacientes gestantes atendidas en el centro de salud de Siete Cuartones, Cusco-2016. Además de conocer el índice CPOD, el grado de inflamación gingival más frecuente y el trimestre con mayor prevalencia. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal a una muestra de 109 gestantes, mayores de 18 años, que se encontraban en los tres trimestres de gestación y con un mínimo de 6 piezas dentarias para evaluar. Se utilizó el índice CPOD y el índice gingival de Löe-Silnes simplificado. Resultado: La prevalencia de caries fue del 100%. El índice CPOD fue 11.39±4.21; el componente caries fue 5.89±3.79, obturados fue 2.94±2.78 y perdidos con 2.55±17. La prevalencia de gingivitis fue del 99.1%. El grado de inflamación más predominante fue la moderada (55%), existiendo mayor prevalencia de gingivitis en el tercer trimestre de gestación (46,8%) y el grupo más afectado es el de las multigestas. Conclusiones: Se encontró que la prevalencia de caries dental y gingivitis es alta. Según su índice CPOD, le corresponde un riesgo de caries dental moderado. La gingivitis moderada es el grado de inflamación gingival más frecuente en los tres trimestres de gestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).