La causal de improcedencia de “falta de conexión lógica entre los hechos y petitorio de la demanda” y la tutela jurisdiccional efectiva

Descripción del Articulo

El presente trabajo intitulado La causal de improcedencia de “falta de conexión lógica entre los hechos y petitorio de la demanda” y la tutela jurisdiccional efectiva, identifica los argumentos y el mecanismo que permite a los Jueces inaplicar el artículo 427.4 del Código Procesal Civil –que regula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Casanova, Rafael Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6061
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6061
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Tutela jurisdiccional efectiva
Acceso a la justicia
Aplicación normativa
proporcionalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo intitulado La causal de improcedencia de “falta de conexión lógica entre los hechos y petitorio de la demanda” y la tutela jurisdiccional efectiva, identifica los argumentos y el mecanismo que permite a los Jueces inaplicar el artículo 427.4 del Código Procesal Civil –que regula la falta de conexión entre los hechos y el petitorio como una causal de improcedencia de la demanda–; a efecto que las decisiones que se emitan al calificar los actos de postulación al proceso sean compatibles con el acceso al sistema de justicia –como manifestación de la tutela jurisdiccional efectiva– y el principio de economía procesal que justifica las causales de improcedencia e inadmisibilidad de la demanda. Para ello, además, se identifica cómo se vincula el criterio de razonabilidad con el principio de proporcionalidad, como base de la estructura argumentativa que permita realizar un adecuado control difuso de este tipo de normas, proponiendo la elevación en vía incidental de la consulta respecto al control difuso realizado sobre normas de connotación procesal que permita optimizar los principios de seguridad, justicia y economía procesal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).