Evaluación de la incidencia de varroa (Varroa destructor O.) en abejas adultas (Apis mellifera L.) en la Comunidad Campesina de Potrero; distrito Santa Ana, Provincia La Convención - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado |“EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE VARROA (Varroa destructor O.) EN ABEJAS (Apis melífera L), EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE POTRERO, DISTRITO SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN-CUSCO”, se realizó con los objetivos de: determinar los niveles de presenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1907 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1907 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Incidencia de varroa Determinar los niveles Presencia de varroa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| id |
RUNS_708b103e749fb2d90c6750e72ece0f74 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1907 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Huamán Miranda, Guido VicenteCabrera Chumpisuca, Josué David2017-12-26T16:55:24Z2017-12-26T16:55:24Z2017253T20170691http://hdl.handle.net/20.500.12918/1907El presente trabajo de investigación intitulado |“EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE VARROA (Varroa destructor O.) EN ABEJAS (Apis melífera L), EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE POTRERO, DISTRITO SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN-CUSCO”, se realizó con los objetivos de: determinar los niveles de presencia de la Varroa (Varroa destructor O.), daños producidos en las colmenas y nivel de conocimiento del productor frente a la identificación de la Varroa (Varroa destructor O.) en sus colmenas. El tipo de investigación que se aplicó fue descriptivo. Para la evaluación de la incidencia se aplicó la metodología de David de Jong, el cual consistió en preparar agua con detergente en un frasco el cual sirvió para separar la varroa de las abejas y daños ocasionados por la varroa se evaluó revisando los bastidores de la cámara de cría extrayéndose 100 muestras de ninfa. Las conclusiones a que se llegó son: 1. El porcentaje promedio de infestación fue de 4.22 % de los sectores Tunquimayo, Potrero, Idma y Garavito, de la comunidad de Potrero la menor incidencia fue de 1.63 % y el mayor porcentaje de incidencia fue de 7.22 % ambos en el sector de Garavito. 2. En cuanto a la evaluación de los daños ocasionados por la varroa en ninfas se presentó un promedio general de 2.96 , los daños en alas presenta un promedio de 1.16 , y en patas el promedio es de 1.80 Asimismo presenta una desviación estándar de 3.09 y un coeficiente de varianza de 104.38 %, lo que indica que hubo dispersión. 3. En cuanto al nivel de conocimiento del apicultor podemos indicar que el 52 % de los apicultores tienen educación primaria seguida de un 32 % con educación secundaria. Respecto a los años que tiene en la actividad apícola el mayor porcentaje de apicultores tiene entre 4 y 6 años con un 52 %. Así mismo un 96 % recibió capacitación, siendo la municipalidad la que brindo mayor capacitación con 69.7 %. En cuanto a los métodos de propagación predomina el núcleo con reina que representa el 51.2 %.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACIncidencia de varroaDeterminar los nivelesPresencia de varroahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Evaluación de la incidencia de varroa (Varroa destructor O.) en abejas adultas (Apis mellifera L.) en la Comunidad Campesina de Potrero; distrito Santa Ana, Provincia La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical4218389831044739http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20170691.pdfapplication/pdf70476http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1907/1/253T20170691.pdf5e2d73bbb5cc997298a916e22a1d7cfdMD51TEXT253T20170691.pdf.txt253T20170691.pdf.txtExtracted texttext/plain2742http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1907/2/253T20170691.pdf.txtc610350ec2551a6b533f9a8fa940ca8bMD5220.500.12918/1907oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19072021-07-27 19:22:19.286DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la incidencia de varroa (Varroa destructor O.) en abejas adultas (Apis mellifera L.) en la Comunidad Campesina de Potrero; distrito Santa Ana, Provincia La Convención - Cusco |
| title |
Evaluación de la incidencia de varroa (Varroa destructor O.) en abejas adultas (Apis mellifera L.) en la Comunidad Campesina de Potrero; distrito Santa Ana, Provincia La Convención - Cusco |
| spellingShingle |
Evaluación de la incidencia de varroa (Varroa destructor O.) en abejas adultas (Apis mellifera L.) en la Comunidad Campesina de Potrero; distrito Santa Ana, Provincia La Convención - Cusco Cabrera Chumpisuca, Josué David Incidencia de varroa Determinar los niveles Presencia de varroa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| title_short |
Evaluación de la incidencia de varroa (Varroa destructor O.) en abejas adultas (Apis mellifera L.) en la Comunidad Campesina de Potrero; distrito Santa Ana, Provincia La Convención - Cusco |
| title_full |
Evaluación de la incidencia de varroa (Varroa destructor O.) en abejas adultas (Apis mellifera L.) en la Comunidad Campesina de Potrero; distrito Santa Ana, Provincia La Convención - Cusco |
| title_fullStr |
Evaluación de la incidencia de varroa (Varroa destructor O.) en abejas adultas (Apis mellifera L.) en la Comunidad Campesina de Potrero; distrito Santa Ana, Provincia La Convención - Cusco |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la incidencia de varroa (Varroa destructor O.) en abejas adultas (Apis mellifera L.) en la Comunidad Campesina de Potrero; distrito Santa Ana, Provincia La Convención - Cusco |
| title_sort |
Evaluación de la incidencia de varroa (Varroa destructor O.) en abejas adultas (Apis mellifera L.) en la Comunidad Campesina de Potrero; distrito Santa Ana, Provincia La Convención - Cusco |
| author |
Cabrera Chumpisuca, Josué David |
| author_facet |
Cabrera Chumpisuca, Josué David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Miranda, Guido Vicente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Chumpisuca, Josué David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de varroa Determinar los niveles Presencia de varroa |
| topic |
Incidencia de varroa Determinar los niveles Presencia de varroa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación intitulado |“EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE VARROA (Varroa destructor O.) EN ABEJAS (Apis melífera L), EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE POTRERO, DISTRITO SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN-CUSCO”, se realizó con los objetivos de: determinar los niveles de presencia de la Varroa (Varroa destructor O.), daños producidos en las colmenas y nivel de conocimiento del productor frente a la identificación de la Varroa (Varroa destructor O.) en sus colmenas. El tipo de investigación que se aplicó fue descriptivo. Para la evaluación de la incidencia se aplicó la metodología de David de Jong, el cual consistió en preparar agua con detergente en un frasco el cual sirvió para separar la varroa de las abejas y daños ocasionados por la varroa se evaluó revisando los bastidores de la cámara de cría extrayéndose 100 muestras de ninfa. Las conclusiones a que se llegó son: 1. El porcentaje promedio de infestación fue de 4.22 % de los sectores Tunquimayo, Potrero, Idma y Garavito, de la comunidad de Potrero la menor incidencia fue de 1.63 % y el mayor porcentaje de incidencia fue de 7.22 % ambos en el sector de Garavito. 2. En cuanto a la evaluación de los daños ocasionados por la varroa en ninfas se presentó un promedio general de 2.96 , los daños en alas presenta un promedio de 1.16 , y en patas el promedio es de 1.80 Asimismo presenta una desviación estándar de 3.09 y un coeficiente de varianza de 104.38 %, lo que indica que hubo dispersión. 3. En cuanto al nivel de conocimiento del apicultor podemos indicar que el 52 % de los apicultores tienen educación primaria seguida de un 32 % con educación secundaria. Respecto a los años que tiene en la actividad apícola el mayor porcentaje de apicultores tiene entre 4 y 6 años con un 52 %. Así mismo un 96 % recibió capacitación, siendo la municipalidad la que brindo mayor capacitación con 69.7 %. En cuanto a los métodos de propagación predomina el núcleo con reina que representa el 51.2 %. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170691 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1907 |
| identifier_str_mv |
253T20170691 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1907 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1907/1/253T20170691.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1907/2/253T20170691.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e2d73bbb5cc997298a916e22a1d7cfd c610350ec2551a6b533f9a8fa940ca8b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881439633899520 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).