Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación

Descripción del Articulo

El estudio “Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación” se realizó de diciembre 2019 a septiembre 2020, se llevó a cabo en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS – La Raya, de la Universidad Nacional de San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayllani Conza, Fredy Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6624
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de fracmentación
ADN espermático
Lama glama
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_707663b2d57c9b9bcb693f6978ceebee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6624
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Ampuero Casquino, Lucio EnriqueCucho Dolmos, Hernan CarlosHuayllani Conza, Fredy Efrain2022-08-03T21:35:48Z2022-08-03T21:35:48Z2022253T20220177http://hdl.handle.net/20.500.12918/6624El estudio “Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación” se realizó de diciembre 2019 a septiembre 2020, se llevó a cabo en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS – La Raya, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El objetivo del estudio fue determinar el índice de fragmentación del ADN espermático de semen llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación. Se realizaron 4 colectas por cada uno de las 5 llamas macho por el método de electroeyaculación. Las muestras obtenidas fueron degelificadas y en este momento se realizó la evaluación del semen en fresco, luego las muestras se diluyeron con dilutor base Tris y refrigeradas por 2.5 horas hasta alcanzar la temperatura de 5°C, momento en que se evaluó el semen refrigerado. La última evaluación seminal se realizó al descongelado después de 7 días de congelar la muestra. Para motilidad y vitalidad espermática, no se encontró diferencias significativas (p<0.05) entre el semen fresco y refrigerado, pero si (p<0.01) con la etapa de descongelado; con respecto a la evaluación de la morfometría espermática, no se observó diferencias significativas (p<0.05) para las variables ancho, área, elipticidad, rugosidad y elongación de la cabeza y ancho de la pieza intermedia. No se encontró diferencias significativas (p<0.05) en el análisis de la funcionalidad de la membrana espermática e integridad acrosomal en muestras de semen fresco, refrigerado y descongelado. No se halló diferencias significativas (p<0.05) en el análisis del índice de fragmentación de ADN espermático (IFAE) en semen de llama en fresco, refrigerado y descongelado. Tampoco se ha identificado correlación entre el porcentaje de espermatozoides fragmentados con el porcentaje de vitalidad, integridad acrosomal y funcionalidad de la membrana espermática (p<0.05). Se concluye que el proceso de refrigeración y congelación utilizado en este trabajo de investigación no afecto el índice de fragmentación de ADN espermático (IFAE) de llama.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Índice de fracmentaciónADN espermáticoLama glamahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia76359027https://orcid.org/0000-0001-6159-7451https://orcid.org/0000-0001-7170-97952396267623952222http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Sotomayor Chahuaylla, WilbertOrdoñez Rodriguez, Cesar DomingoCardenas Rodriguez, JimAltamirano Vega, Angel SantiagoAntezana Julian, Water OrestesORIGINAL253T20220177_TC.pdf253T20220177_TC.pdfapplication/pdf2097968http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6624/1/253T20220177_TC.pdf7e4de1991faba1411dcdb27c0c9f3d84MD5120.500.12918/6624oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/66242023-08-25 14:49:01.069DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación
title Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación
spellingShingle Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación
Huayllani Conza, Fredy Efrain
Índice de fracmentación
ADN espermático
Lama glama
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación
title_full Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación
title_fullStr Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación
title_full_unstemmed Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación
title_sort Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación
author Huayllani Conza, Fredy Efrain
author_facet Huayllani Conza, Fredy Efrain
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ampuero Casquino, Lucio Enrique
Cucho Dolmos, Hernan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayllani Conza, Fredy Efrain
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice de fracmentación
ADN espermático
Lama glama
topic Índice de fracmentación
ADN espermático
Lama glama
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El estudio “Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación” se realizó de diciembre 2019 a septiembre 2020, se llevó a cabo en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS – La Raya, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El objetivo del estudio fue determinar el índice de fragmentación del ADN espermático de semen llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación. Se realizaron 4 colectas por cada uno de las 5 llamas macho por el método de electroeyaculación. Las muestras obtenidas fueron degelificadas y en este momento se realizó la evaluación del semen en fresco, luego las muestras se diluyeron con dilutor base Tris y refrigeradas por 2.5 horas hasta alcanzar la temperatura de 5°C, momento en que se evaluó el semen refrigerado. La última evaluación seminal se realizó al descongelado después de 7 días de congelar la muestra. Para motilidad y vitalidad espermática, no se encontró diferencias significativas (p<0.05) entre el semen fresco y refrigerado, pero si (p<0.01) con la etapa de descongelado; con respecto a la evaluación de la morfometría espermática, no se observó diferencias significativas (p<0.05) para las variables ancho, área, elipticidad, rugosidad y elongación de la cabeza y ancho de la pieza intermedia. No se encontró diferencias significativas (p<0.05) en el análisis de la funcionalidad de la membrana espermática e integridad acrosomal en muestras de semen fresco, refrigerado y descongelado. No se halló diferencias significativas (p<0.05) en el análisis del índice de fragmentación de ADN espermático (IFAE) en semen de llama en fresco, refrigerado y descongelado. Tampoco se ha identificado correlación entre el porcentaje de espermatozoides fragmentados con el porcentaje de vitalidad, integridad acrosomal y funcionalidad de la membrana espermática (p<0.05). Se concluye que el proceso de refrigeración y congelación utilizado en este trabajo de investigación no afecto el índice de fragmentación de ADN espermático (IFAE) de llama.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T21:35:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T21:35:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220177
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6624
identifier_str_mv 253T20220177
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6624
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6624/1/253T20220177_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e4de1991faba1411dcdb27c0c9f3d84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775858882341502976
score 13.902459
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).