Evaluación del olluco (Ollucus Tuberosus Loz) como coagulante y floculante en el proceso primario de potabilización del agua
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnologías de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, tuvo como propósito evaluar el olluco (Ullucus tuberosus Loz) como coagulante y floculante en el proceso primario de potabilización del...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Olluco Coagulación Floculación Potabilización del agua Turbidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
RUNS_703237508ff4cb34f6de4799d203ce04 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10609 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Maldonado Farfan, Amanda RosaApaza Puma, Michael Angel ArquimidesApaza Mendoza, Joel2025-05-08T20:48:03Z2025-05-08T20:48:03Z2025253T20250064https://hdl.handle.net/20.500.12918/10609La investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnologías de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, tuvo como propósito evaluar el olluco (Ullucus tuberosus Loz) como coagulante y floculante en el proceso primario de potabilización del agua. La metodología consistió en recolectar y caracterizar el olluco de la variedad Puka Lisa para luego obtener el coagulante y floculante natural a través de operaciones unitarias de lavado, secado, pelado y rallado. El proceso de coagulación y floculación con el olluco se realizó mediante la prueba de jarras, con un diseño factorial fraccionado cuyas variables fueron de dosis (60 a 100 mg/L), pH (6.5 a 8.5), turbidez inicial (100 a 500 NTU), velocidad lenta de mezcla (20 a 40 rpm). Los resultados obtenidos muestran que el olluco tiene 5.1% de almidón, mucilago y aminoácidos como la lisina, arginina e histidina que pueden presentar poder coagulante y floculante. El olluco rallado se usó como coagulante y floculante el cual contiene 88.53% de humedad. Los resultados del análisis de ANOVA establecieron que todas las variables en estudio fueron significativas. Se logró la mejor eficiencia de remoción de turbidez (81.87%) con una dosis de olluco de 100 mg/L, pH de 8.5, turbidez inicial de 500 NTU y una velocidad lenta de mezcla de 40 rpm. Asimismo, con el olluco se obtuvo un 31.20% más de remoción de turbidez respecto del sulfato de aluminio (48.8%). Durante el proceso de coagulación y floculación no varió considerablemente el pH y conductividad eléctrica.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/OllucoCoagulaciónFloculaciónPotabilización del aguaTurbidezhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Evaluación del olluco (Ollucus Tuberosus Loz) como coagulante y floculante en el proceso primario de potabilización del aguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Química4786265243490120https://orcid.org/0000-0002-4870-707823822559https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026Hurtado Perez, Arnaldo MarioGamarra Soto, FidelLechuga Canal, Washington JulioSanchez Chavez, Carla SusanFernandez Bernaola, Uriel RaulORIGINAL253T20250064_TC.pdfapplication/pdf3667042http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10609/1/253T20250064_TC.pdf70c68fcaec9bd380255eb7d9927c0e93MD5120.500.12918/10609oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/106092025-05-08 15:58:19.568DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del olluco (Ollucus Tuberosus Loz) como coagulante y floculante en el proceso primario de potabilización del agua |
| title |
Evaluación del olluco (Ollucus Tuberosus Loz) como coagulante y floculante en el proceso primario de potabilización del agua |
| spellingShingle |
Evaluación del olluco (Ollucus Tuberosus Loz) como coagulante y floculante en el proceso primario de potabilización del agua Apaza Puma, Michael Angel Arquimides Olluco Coagulación Floculación Potabilización del agua Turbidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Evaluación del olluco (Ollucus Tuberosus Loz) como coagulante y floculante en el proceso primario de potabilización del agua |
| title_full |
Evaluación del olluco (Ollucus Tuberosus Loz) como coagulante y floculante en el proceso primario de potabilización del agua |
| title_fullStr |
Evaluación del olluco (Ollucus Tuberosus Loz) como coagulante y floculante en el proceso primario de potabilización del agua |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del olluco (Ollucus Tuberosus Loz) como coagulante y floculante en el proceso primario de potabilización del agua |
| title_sort |
Evaluación del olluco (Ollucus Tuberosus Loz) como coagulante y floculante en el proceso primario de potabilización del agua |
| author |
Apaza Puma, Michael Angel Arquimides |
| author_facet |
Apaza Puma, Michael Angel Arquimides Apaza Mendoza, Joel |
| author_role |
author |
| author2 |
Apaza Mendoza, Joel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maldonado Farfan, Amanda Rosa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Puma, Michael Angel Arquimides Apaza Mendoza, Joel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Olluco Coagulación Floculación Potabilización del agua Turbidez |
| topic |
Olluco Coagulación Floculación Potabilización del agua Turbidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
La investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnologías de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, tuvo como propósito evaluar el olluco (Ullucus tuberosus Loz) como coagulante y floculante en el proceso primario de potabilización del agua. La metodología consistió en recolectar y caracterizar el olluco de la variedad Puka Lisa para luego obtener el coagulante y floculante natural a través de operaciones unitarias de lavado, secado, pelado y rallado. El proceso de coagulación y floculación con el olluco se realizó mediante la prueba de jarras, con un diseño factorial fraccionado cuyas variables fueron de dosis (60 a 100 mg/L), pH (6.5 a 8.5), turbidez inicial (100 a 500 NTU), velocidad lenta de mezcla (20 a 40 rpm). Los resultados obtenidos muestran que el olluco tiene 5.1% de almidón, mucilago y aminoácidos como la lisina, arginina e histidina que pueden presentar poder coagulante y floculante. El olluco rallado se usó como coagulante y floculante el cual contiene 88.53% de humedad. Los resultados del análisis de ANOVA establecieron que todas las variables en estudio fueron significativas. Se logró la mejor eficiencia de remoción de turbidez (81.87%) con una dosis de olluco de 100 mg/L, pH de 8.5, turbidez inicial de 500 NTU y una velocidad lenta de mezcla de 40 rpm. Asimismo, con el olluco se obtuvo un 31.20% más de remoción de turbidez respecto del sulfato de aluminio (48.8%). Durante el proceso de coagulación y floculación no varió considerablemente el pH y conductividad eléctrica. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-08T20:48:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-08T20:48:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250064 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10609 |
| identifier_str_mv |
253T20250064 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10609 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10609/1/253T20250064_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
70c68fcaec9bd380255eb7d9927c0e93 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1833568456883044352 |
| score |
13.860613 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).