Análisis de los indicadores de infraestructura y acceso a servicios de educación básica regular de la provincia de Cusco, año 2019 en el marco del INVIERTE.PE

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diagnosticar, evaluar y analizar las brechas de infraestructura educativa y acceso a servicio educativo del sector educación en la provincia de Cusco bajo el cálculo de la metodología que usa el MINEDU para la Educación Básica Regular considerando el dia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Curasi, Sany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5432
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Servicio educativo
Diagnóstico de brechas
Programación multianual de inversión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_6ef60a9e43cd469063ac72c5e00b2a7b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5432
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Maxi Calle, JaimeLeon Curasi, Sany2020-11-16T05:22:51Z2020-11-16T05:22:51Z2020253T20200244http://hdl.handle.net/20.500.12918/5432La presente investigación tiene como objetivo diagnosticar, evaluar y analizar las brechas de infraestructura educativa y acceso a servicio educativo del sector educación en la provincia de Cusco bajo el cálculo de la metodología que usa el MINEDU para la Educación Básica Regular considerando el diagnóstico de brechas es el primer paso fundamental y matriz de la Programación Multianual de Inversión (PMI); su correcta medición y valoración. Para efectos de la presente investigación se hizo uso de la Data solicitada a la Dirección de planificación (DIPLAN) en donde hicieron levantamiento de información de los locales educativos actualizados para el año 2019 a través de fichas técnicas, Censo educativo y la información directamente recogida de la oficina de programación e inversiones del Gobierno Regional Cusco (OPMI) sobre estado de proyectos de inversión y saneamiento físico legal de algunos locales educativos indirectamente se hizo análisis de seguimientos de proyectos ciclo de vida que se ejecutan bajo el marco del invierte.pe. El enfoque de la investigación utilizado es de tipo descriptivo de los componentes de la infraestructura con equipamiento y grado de adecuación que repercuten en el aprendizaje de los alumnos. Como resultado la información obtenida se considera un instrumento importante para la toma de decisiones de los gobiernos locales, regionales y nacionales de la región con el fin de realizar un análisis reflexivo respecto a la situación educativa de cada localidad, haciendo uso de esta metodología propuesta por el MINEDU y modificada a través de esta investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Servicio educativoDiagnóstico de brechasProgramación multianual de inversiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Análisis de los indicadores de infraestructura y acceso a servicios de educación básica regular de la provincia de Cusco, año 2019 en el marco del INVIERTE.PEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía70042746https://orcid.org/0000-0002-4555-473123857609http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Venero Gibaja, RogerDavila Rojas, Carlos ArturoBarrientos Guzman, WilverOros Calderon, JoseORIGINAL253T20200244.pdfapplication/pdf111905http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5432/1/253T20200244.pdf82792ab99bbbd29ae8286eb72e07c9edMD5120.500.12918/5432oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/54322023-01-04 17:38:28.651DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los indicadores de infraestructura y acceso a servicios de educación básica regular de la provincia de Cusco, año 2019 en el marco del INVIERTE.PE
title Análisis de los indicadores de infraestructura y acceso a servicios de educación básica regular de la provincia de Cusco, año 2019 en el marco del INVIERTE.PE
spellingShingle Análisis de los indicadores de infraestructura y acceso a servicios de educación básica regular de la provincia de Cusco, año 2019 en el marco del INVIERTE.PE
Leon Curasi, Sany
Servicio educativo
Diagnóstico de brechas
Programación multianual de inversión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Análisis de los indicadores de infraestructura y acceso a servicios de educación básica regular de la provincia de Cusco, año 2019 en el marco del INVIERTE.PE
title_full Análisis de los indicadores de infraestructura y acceso a servicios de educación básica regular de la provincia de Cusco, año 2019 en el marco del INVIERTE.PE
title_fullStr Análisis de los indicadores de infraestructura y acceso a servicios de educación básica regular de la provincia de Cusco, año 2019 en el marco del INVIERTE.PE
title_full_unstemmed Análisis de los indicadores de infraestructura y acceso a servicios de educación básica regular de la provincia de Cusco, año 2019 en el marco del INVIERTE.PE
title_sort Análisis de los indicadores de infraestructura y acceso a servicios de educación básica regular de la provincia de Cusco, año 2019 en el marco del INVIERTE.PE
author Leon Curasi, Sany
author_facet Leon Curasi, Sany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maxi Calle, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Curasi, Sany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicio educativo
Diagnóstico de brechas
Programación multianual de inversión
topic Servicio educativo
Diagnóstico de brechas
Programación multianual de inversión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene como objetivo diagnosticar, evaluar y analizar las brechas de infraestructura educativa y acceso a servicio educativo del sector educación en la provincia de Cusco bajo el cálculo de la metodología que usa el MINEDU para la Educación Básica Regular considerando el diagnóstico de brechas es el primer paso fundamental y matriz de la Programación Multianual de Inversión (PMI); su correcta medición y valoración. Para efectos de la presente investigación se hizo uso de la Data solicitada a la Dirección de planificación (DIPLAN) en donde hicieron levantamiento de información de los locales educativos actualizados para el año 2019 a través de fichas técnicas, Censo educativo y la información directamente recogida de la oficina de programación e inversiones del Gobierno Regional Cusco (OPMI) sobre estado de proyectos de inversión y saneamiento físico legal de algunos locales educativos indirectamente se hizo análisis de seguimientos de proyectos ciclo de vida que se ejecutan bajo el marco del invierte.pe. El enfoque de la investigación utilizado es de tipo descriptivo de los componentes de la infraestructura con equipamiento y grado de adecuación que repercuten en el aprendizaje de los alumnos. Como resultado la información obtenida se considera un instrumento importante para la toma de decisiones de los gobiernos locales, regionales y nacionales de la región con el fin de realizar un análisis reflexivo respecto a la situación educativa de cada localidad, haciendo uso de esta metodología propuesta por el MINEDU y modificada a través de esta investigación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-16T05:22:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-16T05:22:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200244
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5432
identifier_str_mv 253T20200244
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5432
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5432/1/253T20200244.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 82792ab99bbbd29ae8286eb72e07c9ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296201607380992
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).