Seguridad ocupacional en la calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023

Descripción del Articulo

La seguridad ocupacional desempeña un papel crucial en la prevención de accidentes, lesiones y enfermedades laborales dentro del entorno dinámico y complejo de un centro de salud. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la seguridad ocupacional y la calidad de vida laboral del perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Lizarme, Aurelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Calidad de vida laboral
Satisfacción laboral.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id RUNS_6cb0e4c302ea0fbdf0e025f52627eac8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10217
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gil Fernandez Baca, MiriamLlanos Lizarme, Aurelia2025-01-20T16:07:33Z2025-01-20T16:07:33Z2024253T20241306http://hdl.handle.net/20.500.12918/10217La seguridad ocupacional desempeña un papel crucial en la prevención de accidentes, lesiones y enfermedades laborales dentro del entorno dinámico y complejo de un centro de salud. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la seguridad ocupacional y la calidad de vida laboral del personal asistencial en el Centro de Salud de San Jerónimo, Andahuaylas. La investigación se desarrolló bajo un nivel descriptivo correlacional, orientada a identificar la relación entre ambas variables, y se clasificó como de tipo básica, centrada en aportar comprensión teórica. Se utilizó un diseño no experimental, permitiendo recolectar datos en un contexto natural sin manipular variables. La población de estudio incluyó a 121 trabajadores del centro de salud, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 93 individuos. Los resultados evidenciaron que el 33.33% de los participantes considera que el nivel de seguridad ocupacional es bajo, mientras que un 35.48% lo califica como de nivel medio. Se concluyo que existe una fuerte correlación positiva entre la seguridad ocupacional y la calidad de vida laboral, según lo evidencia el coeficiente de Spearman de 0.910 con un nivel de significancia de 0.000. Esto subraya la necesidad de priorizar estrategias de seguridad ocupacional para mejorar las condiciones laborales y el desempeño en el sector salud.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad laboralCalidad de vida laboralSatisfacción laboral.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Seguridad ocupacional en la calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Salud OcupacionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Salud Pública mención Salud Ocupacional31182772https://orcid.org/0000-0002-1720-742523964405http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021607Jimenez Paredes, Cayrel GenovevaAliaga Apaza, Jose MiguelParedes Calcina, Samuel CruzLuque Florez, EdwarORIGINAL253T20241306_TC.pdfapplication/pdf1073306http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10217/1/253T20241306_TC.pdf39a7ecfd4618d80e6f194e6c9232ff22MD5120.500.12918/10217oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102172025-01-20 11:37:27.97DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Seguridad ocupacional en la calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
title Seguridad ocupacional en la calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
spellingShingle Seguridad ocupacional en la calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
Llanos Lizarme, Aurelia
Seguridad laboral
Calidad de vida laboral
Satisfacción laboral.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Seguridad ocupacional en la calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
title_full Seguridad ocupacional en la calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
title_fullStr Seguridad ocupacional en la calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
title_full_unstemmed Seguridad ocupacional en la calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
title_sort Seguridad ocupacional en la calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
author Llanos Lizarme, Aurelia
author_facet Llanos Lizarme, Aurelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gil Fernandez Baca, Miriam
dc.contributor.author.fl_str_mv Llanos Lizarme, Aurelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad laboral
Calidad de vida laboral
Satisfacción laboral.
topic Seguridad laboral
Calidad de vida laboral
Satisfacción laboral.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description La seguridad ocupacional desempeña un papel crucial en la prevención de accidentes, lesiones y enfermedades laborales dentro del entorno dinámico y complejo de un centro de salud. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la seguridad ocupacional y la calidad de vida laboral del personal asistencial en el Centro de Salud de San Jerónimo, Andahuaylas. La investigación se desarrolló bajo un nivel descriptivo correlacional, orientada a identificar la relación entre ambas variables, y se clasificó como de tipo básica, centrada en aportar comprensión teórica. Se utilizó un diseño no experimental, permitiendo recolectar datos en un contexto natural sin manipular variables. La población de estudio incluyó a 121 trabajadores del centro de salud, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 93 individuos. Los resultados evidenciaron que el 33.33% de los participantes considera que el nivel de seguridad ocupacional es bajo, mientras que un 35.48% lo califica como de nivel medio. Se concluyo que existe una fuerte correlación positiva entre la seguridad ocupacional y la calidad de vida laboral, según lo evidencia el coeficiente de Spearman de 0.910 con un nivel de significancia de 0.000. Esto subraya la necesidad de priorizar estrategias de seguridad ocupacional para mejorar las condiciones laborales y el desempeño en el sector salud.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241306
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10217
identifier_str_mv 253T20241306
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10217
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10217/1/253T20241306_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 39a7ecfd4618d80e6f194e6c9232ff22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1823421582875295744
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).