Fenotipos de bronquiolitis y respuesta al salbutamol inhalado en el hospital EsSalud Cusco, 2022-2023
Descripción del Articulo
En el presente estudio titulado: “FENOTIPOS DE BRONQUIOLITIS Y RESPUESTA AL SALBUTAMOL INHALADO EN EL HOSPITAL ESSALUD CUSCO, 2022-2023” Antecedentes: La bronquiolitis aguda (BA) es considerada como una enfermedad única y recomiendan un manejo minimalista, sin embargo, existen estudios que indican l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9052 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bronquiolitis aguda Salbutamol Fenotipos Tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
RUNS_6c82d07c63391371453eaa1447dab806 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9052 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Breibat Timpo, RonnyRios Pfoccohuanca, Edwar Moises2024-07-17T15:56:31Z2024-07-17T15:56:31Z2024253T20240507http://hdl.handle.net/20.500.12918/9052En el presente estudio titulado: “FENOTIPOS DE BRONQUIOLITIS Y RESPUESTA AL SALBUTAMOL INHALADO EN EL HOSPITAL ESSALUD CUSCO, 2022-2023” Antecedentes: La bronquiolitis aguda (BA) es considerada como una enfermedad única y recomiendan un manejo minimalista, sin embargo, existen estudios que indican la heterogeneidad en la presentación clínica etc. Por lo que se requieren investigaciones para consolidar el fenotipado a nivel molecular y clínico, y así poder definir las respuestas terapéuticas específicas para cada fenotipo. De esta manera, el objetivo del presente estudio fue identificar las respuestas al salbutamol inhalado entre los fenotipos clínicos de bronquiolitis aguda en lactantes atendidos en el Hospital EsSalud - Cusco, 2022-2023 Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo observacional; donde se recolectaron datos de las historias clínicas electrónicas (HC) del HNAGV del Cusco mediante una ficha de recolección de datos. Se creó una base de datos en Excel y posterior fue analizada en el programa IBM SPSS versión 25. Se revisaron 576 HC, de las cuales 229 cumplieron con los criterios de inclusión, y mediante el muestreo probabilístico se seleccionaron 215 historias para el análisis estadístico. En los resultados se obtuvo que el uso de salbutamol para el 2022 fue del 35.55% y para el 2023 fue del 42.19%, la edad media de los lactantes fue 8.93 meses, el sexo predominante fue el sexo masculino. De los 215 lactantes que usaron salbutamol, el fenotipo D fue el más frecuente (46.98%), seguido del B (27.91%), A (17.21%) y C (7.91%), al comparar los resultadosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Bronquiolitis agudaSalbutamolFenotiposTratamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Fenotipos de bronquiolitis y respuesta al salbutamol inhalado en el hospital EsSalud Cusco, 2022-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72180120https://orcid.org/0000-0001-8996-936841584936http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Valiente Castillo, OscarNiño De Guzman Velarde, Oscar FilipoPaucarmayta Tacuri, AbelORIGINAL253T20240507_TC.pdfapplication/pdf2455935http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9052/1/253T20240507_TC.pdff1df9e820bbcf0e41092d6ccfb0283daMD51TURNITIN 20240507.pdfTURNITIN 20240507.pdfapplication/pdf1762946http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9052/2/TURNITIN%2020240507.pdf31366652d55e28eb575e563f622b46d4MD52AUTORIZACION 20240507.pdfAUTORIZACION 20240507.pdfapplication/pdf966499http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9052/3/AUTORIZACION%2020240507.pdfd63a961ab0cb8481bc9c2ef017c5eff9MD5320.500.12918/9052oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90522025-01-06 12:24:44.659DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fenotipos de bronquiolitis y respuesta al salbutamol inhalado en el hospital EsSalud Cusco, 2022-2023 |
| title |
Fenotipos de bronquiolitis y respuesta al salbutamol inhalado en el hospital EsSalud Cusco, 2022-2023 |
| spellingShingle |
Fenotipos de bronquiolitis y respuesta al salbutamol inhalado en el hospital EsSalud Cusco, 2022-2023 Rios Pfoccohuanca, Edwar Moises Bronquiolitis aguda Salbutamol Fenotipos Tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Fenotipos de bronquiolitis y respuesta al salbutamol inhalado en el hospital EsSalud Cusco, 2022-2023 |
| title_full |
Fenotipos de bronquiolitis y respuesta al salbutamol inhalado en el hospital EsSalud Cusco, 2022-2023 |
| title_fullStr |
Fenotipos de bronquiolitis y respuesta al salbutamol inhalado en el hospital EsSalud Cusco, 2022-2023 |
| title_full_unstemmed |
Fenotipos de bronquiolitis y respuesta al salbutamol inhalado en el hospital EsSalud Cusco, 2022-2023 |
| title_sort |
Fenotipos de bronquiolitis y respuesta al salbutamol inhalado en el hospital EsSalud Cusco, 2022-2023 |
| author |
Rios Pfoccohuanca, Edwar Moises |
| author_facet |
Rios Pfoccohuanca, Edwar Moises |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Breibat Timpo, Ronny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Pfoccohuanca, Edwar Moises |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bronquiolitis aguda Salbutamol Fenotipos Tratamiento |
| topic |
Bronquiolitis aguda Salbutamol Fenotipos Tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
En el presente estudio titulado: “FENOTIPOS DE BRONQUIOLITIS Y RESPUESTA AL SALBUTAMOL INHALADO EN EL HOSPITAL ESSALUD CUSCO, 2022-2023” Antecedentes: La bronquiolitis aguda (BA) es considerada como una enfermedad única y recomiendan un manejo minimalista, sin embargo, existen estudios que indican la heterogeneidad en la presentación clínica etc. Por lo que se requieren investigaciones para consolidar el fenotipado a nivel molecular y clínico, y así poder definir las respuestas terapéuticas específicas para cada fenotipo. De esta manera, el objetivo del presente estudio fue identificar las respuestas al salbutamol inhalado entre los fenotipos clínicos de bronquiolitis aguda en lactantes atendidos en el Hospital EsSalud - Cusco, 2022-2023 Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo observacional; donde se recolectaron datos de las historias clínicas electrónicas (HC) del HNAGV del Cusco mediante una ficha de recolección de datos. Se creó una base de datos en Excel y posterior fue analizada en el programa IBM SPSS versión 25. Se revisaron 576 HC, de las cuales 229 cumplieron con los criterios de inclusión, y mediante el muestreo probabilístico se seleccionaron 215 historias para el análisis estadístico. En los resultados se obtuvo que el uso de salbutamol para el 2022 fue del 35.55% y para el 2023 fue del 42.19%, la edad media de los lactantes fue 8.93 meses, el sexo predominante fue el sexo masculino. De los 215 lactantes que usaron salbutamol, el fenotipo D fue el más frecuente (46.98%), seguido del B (27.91%), A (17.21%) y C (7.91%), al comparar los resultados |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-17T15:56:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-17T15:56:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240507 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9052 |
| identifier_str_mv |
253T20240507 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9052 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9052/1/253T20240507_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9052/2/TURNITIN%2020240507.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9052/3/AUTORIZACION%2020240507.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1df9e820bbcf0e41092d6ccfb0283da 31366652d55e28eb575e563f622b46d4 d63a961ab0cb8481bc9c2ef017c5eff9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1822153649847009280 |
| score |
13.962491 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).