Evaluación de tres niveles de fertirriego en el cultivo de brócoli (Brassica oleracea L. variedad Itálica Hibrido “Legacy”) bajo condiciones del centro agronómico K´ayra-San Jerónimo-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó entre febrero y mayo del 2022, en un área total de 176 m2, teniendo como objetivo general, evaluar el requerimiento nutricional, demanda hídrica, comportamiento biométrico y rendimiento de tres niveles de fertirriego en el cultivo de brócoli (Brassica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mosqueira Onofrio, Thalia Luchita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertirriego
Fertilizante
Evapotranspiración
Plan nutricional
Comportamiento biométrico
Cultivo de brócoli
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó entre febrero y mayo del 2022, en un área total de 176 m2, teniendo como objetivo general, evaluar el requerimiento nutricional, demanda hídrica, comportamiento biométrico y rendimiento de tres niveles de fertirriego en el cultivo de brócoli (Brassica oleracea L. variedad Itálica Hibrido “Legacy”). En cuanto a la fertirrigación, se optó por evaluar la dosificación correcta para el cultivo de brócoli, ya que no se presentaron deficiencias nutricionales durante el trabajo de investigación, se consideró 6 etapas en 100 días, obteniendo mejores resultados con el nivel propuesto de Floria Bertsch. Se tomo en cuenta los datos de la planilla de riego, como el cálculo de tiempo de riego y precipitación, obteniéndose 32.65 mm (1326.5 m3/ ha), siendo la demanda hídrica del cultivo de brócoli en 100 días. En cuanto al análisis estadístico, se adoptó el no paramétrico de KrusKal-Wallis (William Kruskal y W. Allen Wallis); para la variable de rendimiento y características biométricas, se comparó más de dos muestras, con el propósito de conocer si provienen de la misma población, y si existe diferencias entre los tres niveles de fertirriego a un nivel de significancia menor del 0.05, teniendo así que el tratamiento nivel propuesto por Bertsch, fue superior con un rendimiento de 13.55 kg/ha. En la altura de planta con nivel propuesto por INIA, muestra un mayor crecimiento con un promedio de 30.58 cm de altura de planta en la última etapa vegetativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).