Evaluación del consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infección y neumonía intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del H.N.S.E. Essalud - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el consumo, indicación, prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infecciones nosocomiales: infección urinaria y neumonía intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Montes, Nelida Elisabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1708
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Consumo
Indicación
Prescripción
Antibióticos de reserva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_6c6f205fc40ebd91957faac5cf65cbaf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1708
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infección y neumonía intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del H.N.S.E. Essalud - Cusco
title Evaluación del consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infección y neumonía intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del H.N.S.E. Essalud - Cusco
spellingShingle Evaluación del consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infección y neumonía intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del H.N.S.E. Essalud - Cusco
Condori Montes, Nelida Elisabeth
Consumo
Indicación
Prescripción
Antibióticos de reserva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación del consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infección y neumonía intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del H.N.S.E. Essalud - Cusco
title_full Evaluación del consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infección y neumonía intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del H.N.S.E. Essalud - Cusco
title_fullStr Evaluación del consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infección y neumonía intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del H.N.S.E. Essalud - Cusco
title_full_unstemmed Evaluación del consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infección y neumonía intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del H.N.S.E. Essalud - Cusco
title_sort Evaluación del consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infección y neumonía intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del H.N.S.E. Essalud - Cusco
author Condori Montes, Nelida Elisabeth
author_facet Condori Montes, Nelida Elisabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Góngora Amaut, Nerio
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Montes, Nelida Elisabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consumo
Indicación
Prescripción
Antibióticos de reserva
topic Consumo
Indicación
Prescripción
Antibióticos de reserva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el consumo, indicación, prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infecciones nosocomiales: infección urinaria y neumonía intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud – Cusco, en los periodos enero – marzo (periodo retrospectivo) y julio - setiembre (periodo prospectivo) 2016 de acuerdo a la metodología ATC/DDD. La población estuvo constituida por todos los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna con las patologías de estudio, en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud – Cusco que recibieron como tratamiento farmacológico antibióticos de reserva en el periodo enero-setiembre del 2016. Los resultados mostraron que en el periodo de estudio el consumo de antibióticos de reserva (DDD/camas-día) utilizados en pacientes hospitalizados con infección urinaria y neumonía intrahospitalaria es el adecuado, siendo la ceftriaxona 1g el cual fue de 23.4 DDD-100 pacientes día y el de menor consumo fue ertapenem 1g el cual fue de 0.9 DDD-100 pacientes día. En cuanto a la prescripción existen antibióticos en los cuales la DDPE y la DDPR son iguales como la ceftriaxona, ciprofloxacina, ertapenen, y meropenen, en tanto otros como el cefepime ceftazidima, imipenen y vancomicina presentan diferencias. Asimismo se encontró resistencia bacteriana a cefalosporinas de 3ra y 4ta generación, destacándose resistencia a imipenen en 9 prescripciones asociado a la presencia de Pseudomona aeruginosa resistente. Los principales gérmenes encontrados en las infecciones intrahospitalarias fueron para ITU en el periodo retrospectivo la Klebsiella pneumoniae con 33,3% y E. coli con 25,0%, en el periodo prospectivo E.coli con 36,7% y Klebsiella pneumoniae con 30,0%, en tanto que para NIH (Neumonía Inntrahospitalaria) el germen que presenta mayor prevalencia en el periodo retrospectivo es Pseudomona aeruginosa con 20,0% y Staphylococus aureus con 20,0%, mientras que en el periodo prospectivo Escherichia coli con 18,4% y Staphylococus aureus con 26,4%. La calidad de prescripción de los antimicrobianos se tuvo que en el periodo retrospectivo el 49,3% de las prescripciones se realizaron de manera regular y 37,7% de manera buena, mientras que en el periodo prospectivo el 14,5% de las prescripciones se ubican en la categoría de mala prescripción, el 25,6% en la categoría de prescripción regular, el 56,4% en la categoría de buena prescripción. Las interacciones medicamentosas fueron escasas en cuanto a interacciones farmacodinámicas menos del 2%, de la misma manera se dieron las interacciones farmacocinéticas encontrándose mayor interacción en el periodo prospectivo 8,1% con cinco interacciones a nivel de metabolismo correspondiendo al Cefepime, Ertapenem, Meropenem, Imipenem cada una con un caso y Vancomicina en dos oportunidades, en tanto que se produjo una interacción a nivel de la excreción con el Imipenem y una con Vancomicina.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-22T20:42:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-22T20:42:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1708
identifier_str_mv 253T20170501
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1708
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1708/1/253T20170501.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1708/2/253T20170501.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e6b57986fe12854ee0f5be5d9eb299e
2dd0661ddfc223c9c87956640598828f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881461505097728
spelling Góngora Amaut, NerioCondori Montes, Nelida Elisabeth2017-12-22T20:42:42Z2017-12-22T20:42:42Z2017253T20170501http://hdl.handle.net/20.500.12918/1708El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el consumo, indicación, prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infecciones nosocomiales: infección urinaria y neumonía intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud – Cusco, en los periodos enero – marzo (periodo retrospectivo) y julio - setiembre (periodo prospectivo) 2016 de acuerdo a la metodología ATC/DDD. La población estuvo constituida por todos los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna con las patologías de estudio, en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud – Cusco que recibieron como tratamiento farmacológico antibióticos de reserva en el periodo enero-setiembre del 2016. Los resultados mostraron que en el periodo de estudio el consumo de antibióticos de reserva (DDD/camas-día) utilizados en pacientes hospitalizados con infección urinaria y neumonía intrahospitalaria es el adecuado, siendo la ceftriaxona 1g el cual fue de 23.4 DDD-100 pacientes día y el de menor consumo fue ertapenem 1g el cual fue de 0.9 DDD-100 pacientes día. En cuanto a la prescripción existen antibióticos en los cuales la DDPE y la DDPR son iguales como la ceftriaxona, ciprofloxacina, ertapenen, y meropenen, en tanto otros como el cefepime ceftazidima, imipenen y vancomicina presentan diferencias. Asimismo se encontró resistencia bacteriana a cefalosporinas de 3ra y 4ta generación, destacándose resistencia a imipenen en 9 prescripciones asociado a la presencia de Pseudomona aeruginosa resistente. Los principales gérmenes encontrados en las infecciones intrahospitalarias fueron para ITU en el periodo retrospectivo la Klebsiella pneumoniae con 33,3% y E. coli con 25,0%, en el periodo prospectivo E.coli con 36,7% y Klebsiella pneumoniae con 30,0%, en tanto que para NIH (Neumonía Inntrahospitalaria) el germen que presenta mayor prevalencia en el periodo retrospectivo es Pseudomona aeruginosa con 20,0% y Staphylococus aureus con 20,0%, mientras que en el periodo prospectivo Escherichia coli con 18,4% y Staphylococus aureus con 26,4%. La calidad de prescripción de los antimicrobianos se tuvo que en el periodo retrospectivo el 49,3% de las prescripciones se realizaron de manera regular y 37,7% de manera buena, mientras que en el periodo prospectivo el 14,5% de las prescripciones se ubican en la categoría de mala prescripción, el 25,6% en la categoría de prescripción regular, el 56,4% en la categoría de buena prescripción. Las interacciones medicamentosas fueron escasas en cuanto a interacciones farmacodinámicas menos del 2%, de la misma manera se dieron las interacciones farmacocinéticas encontrándose mayor interacción en el periodo prospectivo 8,1% con cinco interacciones a nivel de metabolismo correspondiendo al Cefepime, Ertapenem, Meropenem, Imipenem cada una con un caso y Vancomicina en dos oportunidades, en tanto que se produjo una interacción a nivel de la excreción con el Imipenem y una con Vancomicina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACConsumoIndicaciónPrescripciónAntibióticos de reservahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación del consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infección y neumonía intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del H.N.S.E. Essalud - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica47557418https://orcid.org/0000-0001-5276-108823894406http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20170501.pdfapplication/pdf47709http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1708/1/253T20170501.pdf0e6b57986fe12854ee0f5be5d9eb299eMD51TEXT253T20170501.pdf.txt253T20170501.pdf.txtExtracted texttext/plain3855http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1708/2/253T20170501.pdf.txt2dd0661ddfc223c9c87956640598828fMD5220.500.12918/1708oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17082022-05-02 18:25:21.972DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).