Obtención de biodiesel a partir de la semilla de nabo silvestre (Brassica rapa)

Descripción del Articulo

La existencia del nabo silvestre (Brassica rapa) como mala yerba, es necesario darle un valor agregado. La obtención de biodiesel es una alternativa real de sustitución del combustible proveniente del petróleo. Disminuye de forma notable las principales emisiones generados por los vehículos impulsad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Quispe, Dalmecio, Villanes Ccala, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1581
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1581
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Biodiesel
Combuestible
Nabo silvestre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id RUNS_697d442989ff999a76fb03244854cc99
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1581
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Villanes Ccala, PercyMiranda Quispe, DalmecioVillanes Ccala, Percy2017-02-13T13:04:19Z2017-02-13T13:04:19Z2014253T20140177http://hdl.handle.net/20.500.12918/1581La existencia del nabo silvestre (Brassica rapa) como mala yerba, es necesario darle un valor agregado. La obtención de biodiesel es una alternativa real de sustitución del combustible proveniente del petróleo. Disminuye de forma notable las principales emisiones generados por los vehículos impulsados por combustión interna. En el presente trabajo de investigación se estudia la obtención de biodiesel a partir de la semilla de nabo silvestre (Brassica rapa), mediante la transesterificación de aceite vegetal, utilizando metano! como alcohol, empleando como catalizador hidróxido de sodio. El proceso de obtención de biodiesel comprendió las siguientes etapas: Preparación de la muestra, extracción de aceite, Reacción de transesterificación catalítica en medio básico con metanol, separación, lavado y secado del biodiesel. La reacción de transesterificación se llevó a cabo a escala de laboratorio (100 ml en promedio por corrida) durante una hora con agitación de 1000 rpm. Después de la reacción se obtuvo biodiesel como producto principal y glicerina como subproducto los cuales fueron separados por decantación. El biodiesel una vez separado se lavó con agua y luego fue secado a una temperatura de 1000°c para eliminar el contenido de agua presente, y luego para ser evaluado. Se realizó un diseño experimental para encontrar las mejores condiciones del proceso que logren mejor viscosidad. Las variables utilizadas en este estudio fueron la relación molar metanol/aceite y la temperatura empleado con el fin de observar su influencia en el rendimiento del proceso. El mayor rendimiento del proceso que se obtuvo es de 94.51 % para una relación molar metanol/aceite 5:1 y a una temperatura de 60 °C. Para determinar la calidad del biodiesel, se realizó una prueba de densidad y viscosidad a la muestra purificada. Teniendo en cuenta el rendimiento y la apariencia, también se realizó las pruebas basadas según la NTP 321.125.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBiodieselCombuestibleNabo silvestrehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Obtención de biodiesel a partir de la semilla de nabo silvestre (Brassica rapa)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Química e Ingeniería MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Químicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026ORIGINAL253T20140177.pdfapplication/pdf71306http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1581/1/253T20140177.pdf6b40aef425ca74b5dd79f952cc7888dbMD51TEXT253T20140177.pdf.txt253T20140177.pdf.txtExtracted texttext/plain2555http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1581/2/253T20140177.pdf.txte12ad6d8c70c117eef650f3e1a1e8988MD5220.500.12918/1581oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15812021-05-05 16:00:14.022DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de biodiesel a partir de la semilla de nabo silvestre (Brassica rapa)
title Obtención de biodiesel a partir de la semilla de nabo silvestre (Brassica rapa)
spellingShingle Obtención de biodiesel a partir de la semilla de nabo silvestre (Brassica rapa)
Miranda Quispe, Dalmecio
Biodiesel
Combuestible
Nabo silvestre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Obtención de biodiesel a partir de la semilla de nabo silvestre (Brassica rapa)
title_full Obtención de biodiesel a partir de la semilla de nabo silvestre (Brassica rapa)
title_fullStr Obtención de biodiesel a partir de la semilla de nabo silvestre (Brassica rapa)
title_full_unstemmed Obtención de biodiesel a partir de la semilla de nabo silvestre (Brassica rapa)
title_sort Obtención de biodiesel a partir de la semilla de nabo silvestre (Brassica rapa)
author Miranda Quispe, Dalmecio
author_facet Miranda Quispe, Dalmecio
Villanes Ccala, Percy
author_role author
author2 Villanes Ccala, Percy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanes Ccala, Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Quispe, Dalmecio
Villanes Ccala, Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodiesel
Combuestible
Nabo silvestre
topic Biodiesel
Combuestible
Nabo silvestre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description La existencia del nabo silvestre (Brassica rapa) como mala yerba, es necesario darle un valor agregado. La obtención de biodiesel es una alternativa real de sustitución del combustible proveniente del petróleo. Disminuye de forma notable las principales emisiones generados por los vehículos impulsados por combustión interna. En el presente trabajo de investigación se estudia la obtención de biodiesel a partir de la semilla de nabo silvestre (Brassica rapa), mediante la transesterificación de aceite vegetal, utilizando metano! como alcohol, empleando como catalizador hidróxido de sodio. El proceso de obtención de biodiesel comprendió las siguientes etapas: Preparación de la muestra, extracción de aceite, Reacción de transesterificación catalítica en medio básico con metanol, separación, lavado y secado del biodiesel. La reacción de transesterificación se llevó a cabo a escala de laboratorio (100 ml en promedio por corrida) durante una hora con agitación de 1000 rpm. Después de la reacción se obtuvo biodiesel como producto principal y glicerina como subproducto los cuales fueron separados por decantación. El biodiesel una vez separado se lavó con agua y luego fue secado a una temperatura de 1000°c para eliminar el contenido de agua presente, y luego para ser evaluado. Se realizó un diseño experimental para encontrar las mejores condiciones del proceso que logren mejor viscosidad. Las variables utilizadas en este estudio fueron la relación molar metanol/aceite y la temperatura empleado con el fin de observar su influencia en el rendimiento del proceso. El mayor rendimiento del proceso que se obtuvo es de 94.51 % para una relación molar metanol/aceite 5:1 y a una temperatura de 60 °C. Para determinar la calidad del biodiesel, se realizó una prueba de densidad y viscosidad a la muestra purificada. Teniendo en cuenta el rendimiento y la apariencia, también se realizó las pruebas basadas según la NTP 321.125.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140177
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1581
identifier_str_mv 253T20140177
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1581
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1581/1/253T20140177.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1581/2/253T20140177.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b40aef425ca74b5dd79f952cc7888db
e12ad6d8c70c117eef650f3e1a1e8988
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881428189741056
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).