La perspectiva de la ecología cultural en la comunidad campesina de Tacllapata, Huaran, Calca – 2022
Descripción del Articulo
El desarrollo de la humanidad ha sido punto de estudio desde antaño; siempre en foco si la humanidad modifica su entorno para sobrevivir o si se puede admitir el sentido opuesto, si la naturaleza condiciona el desarrollo de un grupo social; siendo esta última postura la de la ecología cultural. Prec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9989 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecologia cultural Comunidad campesina Adaptación sociocultural Recursos naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El desarrollo de la humanidad ha sido punto de estudio desde antaño; siempre en foco si la humanidad modifica su entorno para sobrevivir o si se puede admitir el sentido opuesto, si la naturaleza condiciona el desarrollo de un grupo social; siendo esta última postura la de la ecología cultural. Precisamente en la provincia de Cusco, Perú, se encuentra la comunidad de Tacllapata, lugar de estudio que permite la vida de sus pobladores como una muestra de la ecología cultural. En ese sentido, el objetivo de la investigación fue describir la perspectiva de la ecología cultural en la Comunidad Campesina de Tacllapata; así como analizar los mecanismos de adaptación sociocultural que permiten la coexistencia con el entorno natural y describir las técnicas de producción agrícola que realizan para el aprovechamiento de recursos naturales. La investigación fue de tipo básico descriptivo, con un método de análisis fenomenológico, para la obtención de los datos se recurrió a la entrevista a profundidad. El análisis se llevó en forma paralela a la recolección de datos y la codificación fue mediante el software Atlas Ti. Los resultados han mostrado que la ecología cultural en la Comunidad Campesina de Tacllapata ha caracterizado a su población fuertemente, promoviendo que existan mecanismos socioculturales de adaptación al entorno natural desde su estilo de vida, la educación en la comunidad, las prácticas culturales, así como la organización comunal, todas direccionadas a adaptarse al medio; además han mostrado que las técnicas de producción agrícolas realizadas en la comunidad … |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).