Optimización de la recuperación de cobre-plomo por flotación selectiva en la unidad minera Constancia-Chumbivilcas. Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación tecnológica experimental tuvo como objetivo principal mejorar la recuperación de concentrado de cobre mediante la optimización del proceso de flotación selectiva deprimiendo el plomo. Las pruebas metalúrgicas se realizaron en el laboratorio de procesamiento de minerales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Sencia, Suyen, Cruz Salcedo, Conty Yondiny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación selectiva
Recuperación de cobre
Bicromato de sodio
Colector (Z-6)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_685e955e1f40d8fe63d3e251447fa782
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10773
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Carrasco Tapia, PorfirioCondori Sencia, SuyenCruz Salcedo, Conty Yondiny2025-06-06T21:48:54Z2025-06-06T21:48:54Z2025253T20250153https://hdl.handle.net/20.500.12918/10773La presente investigación tecnológica experimental tuvo como objetivo principal mejorar la recuperación de concentrado de cobre mediante la optimización del proceso de flotación selectiva deprimiendo el plomo. Las pruebas metalúrgicas se realizaron en el laboratorio de procesamiento de minerales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), utilizando muestras representativas del yacimiento de Pampacancha, con una composición de 1.20% cobre y 8% de plomo. Durante el estudio se analizaron las variables operativas del proceso de flotación como: tamaño de grano, pH y concentración de reactivos para optimizar la recuperación de concentrado de cobre en las pruebas experimentales. El mineral fue chancado y molido hasta alcanzar una granulometría de malla 200, con un 65% de material pasante. Esta condición fue seleccionada para asegurar una liberación adecuada de las especies sulfuradas de cobre. Durante los ensayos, se utilizó como colector el reactivo Z-6 de 35-40 g/T y una dosificación de bicromato de sodio de 5g/T. Los resultados indicaron una recuperación del 92.5% de concentrado de cobre, también en la flotación selectiva se determinó la significancia positiva del pH para la separación cobre plomo, también con la dosificación del bicromato de sodio en la etapa de flotación selectiva tuvo un efecto positivo en relación en la separación de cobre plomo. Se obtuvo una recuperación de 92.5% de cobre en el concentrado Rougher se debe llegar a una granulometría de 65%-malla200 en el overflow de los hidrociclones como producto de la etapa de molienda.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Flotación selectivaRecuperación de cobreBicromato de sodioColector (Z-6)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de la recuperación de cobre-plomo por flotación selectiva en la unidad minera Constancia-Chumbivilcas. Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica7442390374492982https://orcid.org/0000-0002-4360-986624002881https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Peña Peña, Elias TeodoroDueñas Aquise, Victor MelecioBustamante Jaen, Julio DaniloOrtiz Saravia, Eduardo FabianORIGINAL253T20250153_TC.pdfapplication/pdf3673097http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10773/1/253T20250153_TC.pdf7ca8397d7dadffffed5fd3ee0ef2c1f9MD5120.500.12918/10773oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/107732025-06-06 16:58:09.654DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de la recuperación de cobre-plomo por flotación selectiva en la unidad minera Constancia-Chumbivilcas. Cusco
title Optimización de la recuperación de cobre-plomo por flotación selectiva en la unidad minera Constancia-Chumbivilcas. Cusco
spellingShingle Optimización de la recuperación de cobre-plomo por flotación selectiva en la unidad minera Constancia-Chumbivilcas. Cusco
Condori Sencia, Suyen
Flotación selectiva
Recuperación de cobre
Bicromato de sodio
Colector (Z-6)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización de la recuperación de cobre-plomo por flotación selectiva en la unidad minera Constancia-Chumbivilcas. Cusco
title_full Optimización de la recuperación de cobre-plomo por flotación selectiva en la unidad minera Constancia-Chumbivilcas. Cusco
title_fullStr Optimización de la recuperación de cobre-plomo por flotación selectiva en la unidad minera Constancia-Chumbivilcas. Cusco
title_full_unstemmed Optimización de la recuperación de cobre-plomo por flotación selectiva en la unidad minera Constancia-Chumbivilcas. Cusco
title_sort Optimización de la recuperación de cobre-plomo por flotación selectiva en la unidad minera Constancia-Chumbivilcas. Cusco
author Condori Sencia, Suyen
author_facet Condori Sencia, Suyen
Cruz Salcedo, Conty Yondiny
author_role author
author2 Cruz Salcedo, Conty Yondiny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Tapia, Porfirio
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Sencia, Suyen
Cruz Salcedo, Conty Yondiny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flotación selectiva
Recuperación de cobre
Bicromato de sodio
Colector (Z-6)
topic Flotación selectiva
Recuperación de cobre
Bicromato de sodio
Colector (Z-6)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente investigación tecnológica experimental tuvo como objetivo principal mejorar la recuperación de concentrado de cobre mediante la optimización del proceso de flotación selectiva deprimiendo el plomo. Las pruebas metalúrgicas se realizaron en el laboratorio de procesamiento de minerales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), utilizando muestras representativas del yacimiento de Pampacancha, con una composición de 1.20% cobre y 8% de plomo. Durante el estudio se analizaron las variables operativas del proceso de flotación como: tamaño de grano, pH y concentración de reactivos para optimizar la recuperación de concentrado de cobre en las pruebas experimentales. El mineral fue chancado y molido hasta alcanzar una granulometría de malla 200, con un 65% de material pasante. Esta condición fue seleccionada para asegurar una liberación adecuada de las especies sulfuradas de cobre. Durante los ensayos, se utilizó como colector el reactivo Z-6 de 35-40 g/T y una dosificación de bicromato de sodio de 5g/T. Los resultados indicaron una recuperación del 92.5% de concentrado de cobre, también en la flotación selectiva se determinó la significancia positiva del pH para la separación cobre plomo, también con la dosificación del bicromato de sodio en la etapa de flotación selectiva tuvo un efecto positivo en relación en la separación de cobre plomo. Se obtuvo una recuperación de 92.5% de cobre en el concentrado Rougher se debe llegar a una granulometría de 65%-malla200 en el overflow de los hidrociclones como producto de la etapa de molienda.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250153
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10773
identifier_str_mv 253T20250153
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10773
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10773/1/253T20250153_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ca8397d7dadffffed5fd3ee0ef2c1f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836105151375474688
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).