Optimización de concretos estructurales f’c=210kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2, sobre sus propiedades mecánicas con adición de microsílice en la ciudad del Cusco, 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se analizan las propiedades mecánicas a compresión simple de probetas de 4” x 8”, fabricadas a partir de una mezcla de concreto con adición de microsílice en porcentajes de 15, 10 y 7%. Se pretende reducir la cantidad de cemento por metro cubico, conservando las resiste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Achahuanco Tarqui, Gary Joy, Gutierrez Uñapillco, Alex Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microsílice
Optimización de cemento
Aditivo súper plastificante
Concreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_66c896fa4315d13865404d101361dc81
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4498
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Achahuanco Tarqui, Gary JoyGutierrez Uñapillco, Alex Jhonatan2019-10-01T22:48:46Z2019-10-01T22:48:46Z2019253T20190518CI/045/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4498En la presente investigación, se analizan las propiedades mecánicas a compresión simple de probetas de 4” x 8”, fabricadas a partir de una mezcla de concreto con adición de microsílice en porcentajes de 15, 10 y 7%. Se pretende reducir la cantidad de cemento por metro cubico, conservando las resistencias de diseño propuestas, f’c=210kg/cm2 y f’c=280kg/cm2. El programa experimental consta de dos métodos de evaluación; el primer método, consiste en calcular las cantidades adecuadas de los componentes para cada diseño a partir de múltiples pruebas, vaciando pequeños volumen de 6 briquetas aproximadamente, en las cuales, se determinó la cantidad de cemento que se puede reducir, la cantidad de microsílice y aditivo súper plastificante en peso del cemento que son necesarias, para que exista un adecuado recubrimiento de las partículas de agregados, así mismo se determinó la cantidad de arena fina en la mezcla que es necesaria para que exista una buena trabajabilidad y permita una ascensión de la pasta de cemento hacia la superficie. Una vez obtenidas las proporciones adecuadas de los componentes de la mezcla se procedió con el segundo método el cual consiste en realizar el vaciado de 30 especímenes de cilindros de concreto de 4” x 8” para cada tipo de diseño (diseños patrón y con adición de microsílice al 15, 10 y 7%), a los cuales se sometió a ensayos, en estado fresco (revenimiento) y en estado endurecido (compresión axial simple). Se concluye indicando que la cantidad apropiada de microsílice para un diseño f’c=210 kg/cm2 es del 7%, alcanzándose resistencias promedio a la compresión axial simple de 317.03 kg/cm2, reduciéndose una cantidad de cemento equivalente a 4.28 bolsas/m3; para el caso del diseño f’c=280 kg/cm2, la cantidad adecuada de microsílice también es del 7%, obteniéndose resistencias promedio a la compresión axial simple de 374.08 kg/cm2, reduciéndose 6.19 bolsas/m3 de cemento, así mismo se realizó el análisis de precios unitarios, resultando un coste menor por metro cubico de concreto, en el orden de 6.04% menos para un concreto de f’c=210 kg/cm2 y un 10.95% menos para un concreto f’c=280 kg/cm2.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMicrosíliceOptimización de cementoAditivo súper plastificanteConcretohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Optimización de concretos estructurales f’c=210kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2, sobre sus propiedades mecánicas con adición de microsílice en la ciudad del Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil4744988347175396http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20190518_TC.pdfapplication/pdf5346226http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4498/1/253T20190518_TC.pdf8b9d828966b0c90c9180ea52af25031dMD51TEXT253T20190518_TC.pdf.txt253T20190518_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain357331http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4498/2/253T20190518_TC.pdf.txtcffd4183a0bc9f3594f1733bb93c3d69MD5220.500.12918/4498oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44982021-07-27 18:48:30.707DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de concretos estructurales f’c=210kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2, sobre sus propiedades mecánicas con adición de microsílice en la ciudad del Cusco, 2017
title Optimización de concretos estructurales f’c=210kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2, sobre sus propiedades mecánicas con adición de microsílice en la ciudad del Cusco, 2017
spellingShingle Optimización de concretos estructurales f’c=210kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2, sobre sus propiedades mecánicas con adición de microsílice en la ciudad del Cusco, 2017
Achahuanco Tarqui, Gary Joy
Microsílice
Optimización de cemento
Aditivo súper plastificante
Concreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Optimización de concretos estructurales f’c=210kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2, sobre sus propiedades mecánicas con adición de microsílice en la ciudad del Cusco, 2017
title_full Optimización de concretos estructurales f’c=210kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2, sobre sus propiedades mecánicas con adición de microsílice en la ciudad del Cusco, 2017
title_fullStr Optimización de concretos estructurales f’c=210kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2, sobre sus propiedades mecánicas con adición de microsílice en la ciudad del Cusco, 2017
title_full_unstemmed Optimización de concretos estructurales f’c=210kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2, sobre sus propiedades mecánicas con adición de microsílice en la ciudad del Cusco, 2017
title_sort Optimización de concretos estructurales f’c=210kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2, sobre sus propiedades mecánicas con adición de microsílice en la ciudad del Cusco, 2017
author Achahuanco Tarqui, Gary Joy
author_facet Achahuanco Tarqui, Gary Joy
Gutierrez Uñapillco, Alex Jhonatan
author_role author
author2 Gutierrez Uñapillco, Alex Jhonatan
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Achahuanco Tarqui, Gary Joy
Gutierrez Uñapillco, Alex Jhonatan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microsílice
Optimización de cemento
Aditivo súper plastificante
Concreto
topic Microsílice
Optimización de cemento
Aditivo súper plastificante
Concreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente investigación, se analizan las propiedades mecánicas a compresión simple de probetas de 4” x 8”, fabricadas a partir de una mezcla de concreto con adición de microsílice en porcentajes de 15, 10 y 7%. Se pretende reducir la cantidad de cemento por metro cubico, conservando las resistencias de diseño propuestas, f’c=210kg/cm2 y f’c=280kg/cm2. El programa experimental consta de dos métodos de evaluación; el primer método, consiste en calcular las cantidades adecuadas de los componentes para cada diseño a partir de múltiples pruebas, vaciando pequeños volumen de 6 briquetas aproximadamente, en las cuales, se determinó la cantidad de cemento que se puede reducir, la cantidad de microsílice y aditivo súper plastificante en peso del cemento que son necesarias, para que exista un adecuado recubrimiento de las partículas de agregados, así mismo se determinó la cantidad de arena fina en la mezcla que es necesaria para que exista una buena trabajabilidad y permita una ascensión de la pasta de cemento hacia la superficie. Una vez obtenidas las proporciones adecuadas de los componentes de la mezcla se procedió con el segundo método el cual consiste en realizar el vaciado de 30 especímenes de cilindros de concreto de 4” x 8” para cada tipo de diseño (diseños patrón y con adición de microsílice al 15, 10 y 7%), a los cuales se sometió a ensayos, en estado fresco (revenimiento) y en estado endurecido (compresión axial simple). Se concluye indicando que la cantidad apropiada de microsílice para un diseño f’c=210 kg/cm2 es del 7%, alcanzándose resistencias promedio a la compresión axial simple de 317.03 kg/cm2, reduciéndose una cantidad de cemento equivalente a 4.28 bolsas/m3; para el caso del diseño f’c=280 kg/cm2, la cantidad adecuada de microsílice también es del 7%, obteniéndose resistencias promedio a la compresión axial simple de 374.08 kg/cm2, reduciéndose 6.19 bolsas/m3 de cemento, así mismo se realizó el análisis de precios unitarios, resultando un coste menor por metro cubico de concreto, en el orden de 6.04% menos para un concreto de f’c=210 kg/cm2 y un 10.95% menos para un concreto f’c=280 kg/cm2.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-01T22:48:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-01T22:48:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190518
CI/045/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4498
identifier_str_mv 253T20190518
CI/045/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4498
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4498/1/253T20190518_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4498/2/253T20190518_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b9d828966b0c90c9180ea52af25031d
cffd4183a0bc9f3594f1733bb93c3d69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881444955422720
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).