Solución de problemas económicos que involucran modelos matemáticos (ecuaciones integro diferenciales, ecuaciones integrales, ecuaciones en derivadas parciales) utilizando la Transformada de Laplace

Descripción del Articulo

Muchos problemas de la economía correspondientes a la oferta y demanda están planteadas mediante un sistema de ecuaciones que involucran ecuaciones integro diferenciales, ecuaciones integrales y ecuaciones en derivadas parciales, el propósito del presenta trabajo de investigación es resolver estas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Mendoza, Gregorio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problema económico
Oferta y demenda
Punto de equilibrio
Ecuaciones integrales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:Muchos problemas de la economía correspondientes a la oferta y demanda están planteadas mediante un sistema de ecuaciones que involucran ecuaciones integro diferenciales, ecuaciones integrales y ecuaciones en derivadas parciales, el propósito del presenta trabajo de investigación es resolver estas ecuaciones integro diferenciales, ecuaciones integrales y ecuaciones en derivadas parciales, utilizando la transformada de Laplace como una herramienta matemática de mucha utilidad, con la finalidad de determinar un sistema de ecuaciones o conjunto de ecuaciones simultaneas que expresen la oferta y demanda en términos de ecuaciones lineales en expresiones algebraicas más simples, para aplicar y analizar las condiciones del equilibrio de mercado. Teniendo el sistema de ecuaciones consideradas más simples después de resolver estas ecuaciones integro diferenciales, ecuaciones integrales y ecuaciones en derivadas parciales, para graficar estas funciones se utilizará el Software Graph o Wólfram Alpha para luego dar la interpretación pertinente a la solución en base al grafico obtenido, considerando la variable tiempo, precio y la cantidad de productos o bienes como característica fundamental en el análisis dinámico de la economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).