Métodos de extensión agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios en el distrito de Quellouno - La Convención

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “Métodos de Extensión Agraria y el Desarrollo de Capacidades de los productores agropecuarios en el Distrito de Quellouno - La Convención – Cusco”, se dió inicio a la ejecución de la tesis en el mes de junio del 2016 y finalizó a mediados del mes de ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccasani Laura, Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1871
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1871
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Extensión agraria
Desarrollo de capacidades
Productores agropecuarios
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_61f0a92f10d7309081aef47bb34ebfa2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1871
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Métodos de extensión agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios en el distrito de Quellouno - La Convención
title Métodos de extensión agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios en el distrito de Quellouno - La Convención
spellingShingle Métodos de extensión agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios en el distrito de Quellouno - La Convención
Ccasani Laura, Bertha
Extensión agraria
Desarrollo de capacidades
Productores agropecuarios
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Métodos de extensión agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios en el distrito de Quellouno - La Convención
title_full Métodos de extensión agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios en el distrito de Quellouno - La Convención
title_fullStr Métodos de extensión agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios en el distrito de Quellouno - La Convención
title_full_unstemmed Métodos de extensión agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios en el distrito de Quellouno - La Convención
title_sort Métodos de extensión agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios en el distrito de Quellouno - La Convención
author Ccasani Laura, Bertha
author_facet Ccasani Laura, Bertha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Durand, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccasani Laura, Bertha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extensión agraria
Desarrollo de capacidades
Productores agropecuarios
topic Extensión agraria
Desarrollo de capacidades
Productores agropecuarios
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación intitulado “Métodos de Extensión Agraria y el Desarrollo de Capacidades de los productores agropecuarios en el Distrito de Quellouno - La Convención – Cusco”, se dió inicio a la ejecución de la tesis en el mes de junio del 2016 y finalizó a mediados del mes de agosto del presente año 2016. Se tiene como objetivo principal determinar los métodos de extensión agraria que se utilizan en el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios y como objetivos específicos se planteó en primer lugar, identificar y describir las características metodológicas de extensión que utilizan las instituciones en el Distrito de Quellouno, en segundo lugar, analizar de qué manera desarrollan sus capacidades los productores agropecuarios en el Distrito de Quellouno y en tercer lugar como último objetivo específico se tiene, proponer una estrategia metodológica de extensión agraria que permitirán a las instituciones mejorar el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios en el Distrito de Quellouno – La Convención. La presente investigación es un estudio generalizado que no pretende profundizar en el desarrollo de capacidades del agricultor, si no hacer una aproximación para determinar resultados que nos indique si hubo cambios a nivel educacional, social y económico, mediante la enseñanza recibido por los diferentes métodos de extensión otorgados por las instituciones. Para el presente trabajo se utilizaron las herramientas previamente establecidas, tales como encuestas dirigidas a los responsables de la familia, observaciones directas en el campo y entrevistas grabados a líderes del distrito. El tipo de muestra de los agricultores encuestados fue al azar, mientras las entrevistas a líderes fue previo averiguación que se consultó a los agricultores del lugar y el análisis de la información se realizó en el software IBM SPSS versión 21, donde IBM (International Business Machine) es una compañía globalmente integrada dedicada a la tecnología y consultoría Y SPSS (del inglés Statistical Package for Social Sciences), que significa Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales, este programa es un completo conjunto de datos y herramientas de análisis predictivo fácil de utilizar para usuarios empresariales, investigaciones sociales, analistas y v programadores estadísticos. Crea análisis más precisos y conclusiones más fiables cuando se trabaja con relaciones complejas. Las variables consideradas son los once métodos de extensión agraria y las capacidades de los productores agropecuarios que es en tres niveles: educativo, social y económico. En cuanto a los resultados obtenidos, con respecto a la descripción de las características metodológicas, la estructura de los métodos ejecutados en el ámbito de estudio por los extensionistas de campo obtuvo como resultado la contribución de la estructuración del desarrollo agrícola. Mientras en los resultados del desarrollo de capacidades de los agricultores se obtuvo que: en el nivel educativo, el 92.53% de los agricultores han logrado adquirir nuevos conocimientos, cambios en la conducta y un mejor adiestramiento de las habilidades, y el método de extensión más influyente para este nivel fue las visitas a chacras. En el nivel social, se obtuvo en promedio un 75.22% de agricultores que han logrado cambios en los diferentes indicadores (alimentación, trabajo, organización, vivienda y recreación), con la ayuda del método de reuniones que fue el más influyente para el este nivel. En el nivel económico, con la intervención de los métodos de extensión el 86.57% de los agricultores tuvieron cambios e incrementos en los diferentes ítems y con respecto al porcentaje de incremento de ingreso desde la introducción de los métodos de extensión se tiene, el 67.13% de los agricultores obtuvieron un incremento de un rango de 3% - 20%, así mismo el 23.9 % de agricultores obtuvieron un ingreso que oscilan desde el 21% - 50% y el 3% restante de los agricultores alcanzaron un incremento en un rango de 51%- 70%, donde el método más influyente para este nivel el método fue las visitas a chacras. Con toda la información adquirida se propone una estrategia metodología, en el que se obtuvo el método de visitas a chacras el más influyente, por tanto se toma el modelo del método y se lleva a la realidad del distrito de Quellouno proponiendo estrategias para superar las dificultades que se encontraron en la zona de estudio y lograr la correcta realización del método con la finalidad mejorar el desarrollo de capacidades de los agricultores.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160760
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1871
identifier_str_mv 253T20160760
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1871
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1871/1/253T20160760.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1871/2/253T20160760.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6611e3e109fd76dc0afcb7a727b949ab
84ed54f99d77e4f3de4cfc39efbdf5d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881442112733184
spelling López Durand, VíctorCcasani Laura, Bertha2017-12-26T16:55:21Z2017-12-26T16:55:21Z2016253T20160760http://hdl.handle.net/20.500.12918/1871El presente trabajo de investigación intitulado “Métodos de Extensión Agraria y el Desarrollo de Capacidades de los productores agropecuarios en el Distrito de Quellouno - La Convención – Cusco”, se dió inicio a la ejecución de la tesis en el mes de junio del 2016 y finalizó a mediados del mes de agosto del presente año 2016. Se tiene como objetivo principal determinar los métodos de extensión agraria que se utilizan en el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios y como objetivos específicos se planteó en primer lugar, identificar y describir las características metodológicas de extensión que utilizan las instituciones en el Distrito de Quellouno, en segundo lugar, analizar de qué manera desarrollan sus capacidades los productores agropecuarios en el Distrito de Quellouno y en tercer lugar como último objetivo específico se tiene, proponer una estrategia metodológica de extensión agraria que permitirán a las instituciones mejorar el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios en el Distrito de Quellouno – La Convención. La presente investigación es un estudio generalizado que no pretende profundizar en el desarrollo de capacidades del agricultor, si no hacer una aproximación para determinar resultados que nos indique si hubo cambios a nivel educacional, social y económico, mediante la enseñanza recibido por los diferentes métodos de extensión otorgados por las instituciones. Para el presente trabajo se utilizaron las herramientas previamente establecidas, tales como encuestas dirigidas a los responsables de la familia, observaciones directas en el campo y entrevistas grabados a líderes del distrito. El tipo de muestra de los agricultores encuestados fue al azar, mientras las entrevistas a líderes fue previo averiguación que se consultó a los agricultores del lugar y el análisis de la información se realizó en el software IBM SPSS versión 21, donde IBM (International Business Machine) es una compañía globalmente integrada dedicada a la tecnología y consultoría Y SPSS (del inglés Statistical Package for Social Sciences), que significa Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales, este programa es un completo conjunto de datos y herramientas de análisis predictivo fácil de utilizar para usuarios empresariales, investigaciones sociales, analistas y v programadores estadísticos. Crea análisis más precisos y conclusiones más fiables cuando se trabaja con relaciones complejas. Las variables consideradas son los once métodos de extensión agraria y las capacidades de los productores agropecuarios que es en tres niveles: educativo, social y económico. En cuanto a los resultados obtenidos, con respecto a la descripción de las características metodológicas, la estructura de los métodos ejecutados en el ámbito de estudio por los extensionistas de campo obtuvo como resultado la contribución de la estructuración del desarrollo agrícola. Mientras en los resultados del desarrollo de capacidades de los agricultores se obtuvo que: en el nivel educativo, el 92.53% de los agricultores han logrado adquirir nuevos conocimientos, cambios en la conducta y un mejor adiestramiento de las habilidades, y el método de extensión más influyente para este nivel fue las visitas a chacras. En el nivel social, se obtuvo en promedio un 75.22% de agricultores que han logrado cambios en los diferentes indicadores (alimentación, trabajo, organización, vivienda y recreación), con la ayuda del método de reuniones que fue el más influyente para el este nivel. En el nivel económico, con la intervención de los métodos de extensión el 86.57% de los agricultores tuvieron cambios e incrementos en los diferentes ítems y con respecto al porcentaje de incremento de ingreso desde la introducción de los métodos de extensión se tiene, el 67.13% de los agricultores obtuvieron un incremento de un rango de 3% - 20%, así mismo el 23.9 % de agricultores obtuvieron un ingreso que oscilan desde el 21% - 50% y el 3% restante de los agricultores alcanzaron un incremento en un rango de 51%- 70%, donde el método más influyente para este nivel el método fue las visitas a chacras. Con toda la información adquirida se propone una estrategia metodología, en el que se obtuvo el método de visitas a chacras el más influyente, por tanto se toma el modelo del método y se lleva a la realidad del distrito de Quellouno proponiendo estrategias para superar las dificultades que se encontraron en la zona de estudio y lograr la correcta realización del método con la finalidad mejorar el desarrollo de capacidades de los agricultores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACExtensión agrariaDesarrollo de capacidadesProductores agropecuariosAgriculturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Métodos de extensión agraria y el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios en el distrito de Quellouno - La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical4605803523834214http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20160760.pdfapplication/pdf63026http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1871/1/253T20160760.pdf6611e3e109fd76dc0afcb7a727b949abMD51TEXT253T20160760.pdf.txt253T20160760.pdf.txtExtracted texttext/plain5409http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1871/2/253T20160760.pdf.txt84ed54f99d77e4f3de4cfc39efbdf5d1MD5220.500.12918/1871oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18712021-07-27 19:22:18.862DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.92209
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).