Control previo y ejecución financiera del hospital de Quillabamba - provincia de La Convención. Período: 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el control previo con la Ejecución Financiera, se buscó establecer el vínculo entre los recursos económicos aprobados y ejecutados estén relacionados con el cumplimiento de sus objetivos y de esta forma evitar las desviaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Mamani, Jairo Americo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9005
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Control previo
Ejecución fifnaciera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el control previo con la Ejecución Financiera, se buscó establecer el vínculo entre los recursos económicos aprobados y ejecutados estén relacionados con el cumplimiento de sus objetivos y de esta forma evitar las desviaciones o malversación de los fondos públicos. El problema planteado es ¿Cómo se relaciona el control previo con la ejecución financiera en el Hospital de Quillabamba, La Convención, en el periodo 2018?. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y por el nivel de alcance y profundidad el estudio es descriptivo y correlacional. Para la obtención de los resultados se utilizó encuestas y cuestionarios con categorías de la escala de likert, aplicados a 30 servidores del Hospital de Quillabamba. Los resultados obtenidos muestran; a nivel descriptivo la variable control previo, el 60% adecuado, y el 40% regular. La variable ejecución financiera, el 100% adecuada. Los resultados inferenciales, Rho = 0,994, estableciéndose una correlación positiva muy alta. El valor de significación (bilateral) es 0, 000, menor de 0,05. Por tanto, se acepta la hipótesis alterna (Hi) y rechaza la hipótesis nula (Ho) propuesta en el estudio de investigación. Se observa una correlación positiva muy alta, con un alto nivel de significancia. Denotando que, a mayor control previo, mejor ejecución financiera en el Hospital de Quillabamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).