Análisis del sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones y su incidencia en la inversión pública en la municipalidad distrital de Ccatca (2016-2018)
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha realizado con el objetivo de describir y analizar sobre la incidencia del nuevo sistema administrativo de inversión pública “INVIERTE.PE” en la inversión pública realizada por la Municipalidad Distrital de Ccatca en los años 2016, 2017 y 2018. En la investigación se h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6259 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6259 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Programación multianual SNIP INVIERTE Inversión pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se ha realizado con el objetivo de describir y analizar sobre la incidencia del nuevo sistema administrativo de inversión pública “INVIERTE.PE” en la inversión pública realizada por la Municipalidad Distrital de Ccatca en los años 2016, 2017 y 2018. En la investigación se ha procesado la información obtenida de los aplicativos informáticos de la página web del Ministerio Economía y Finanzas (MEF) de presupuesto público e inversión pública, todos los datos referidos a los proyectos que fueron programados, formulados, evaluados y ejecutados en los años estudiados. La investigación se ha desarrollado a nivel descriptivo, utilizando datos secundarios, llegando a obtener datos de los indicadores que explica el comportamiento del fenómeno en estudio. Con el estudio realizado se ha llegado al resultado de una incidencia favorable del INVIERTE.PE en la priorización de los proyectos de inversión, con la implementación de INVIERTE.PE los proyectos se han priorizado de la mejor manera, orientados al cierre de brechas, se ha asignado mayor presupuesto de inversión a los sectores de saneamiento, educación y agropecuario. Respecto a proyectos formulados, se tiene como resultado de una menor cantidad de proyectos, ha disminuido la atomización, además el costo promedio de la formulación de estudios de preinversión ha disminuido. Además, la atomización de proyectos en fase de ejecución ha disminuido, los expedientes técnicos son ejecutados y en menor tiempo luego de la viabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).