Evaluación de adaptación de variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Palma Real, distrito de Echarate - La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en San Luis-Palma Real y Rosalinas Palma Real en el Distrito de Echarate- La Convención, a una altitud de 916 y 900 m, respectivamente, de julio a octubre del 2012. A través de este trabajo se evaluó la adaptación de variedades de frijol. Siendo objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenter Condori, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/906
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variedades de frijol
Phaseolus vulgaris L.
Nivel de resistencia
Frijol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_5d8d27f39d4a26ea9a09101d98641ba6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/906
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de adaptación de variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Palma Real, distrito de Echarate - La Convención - Cusco
title Evaluación de adaptación de variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Palma Real, distrito de Echarate - La Convención - Cusco
spellingShingle Evaluación de adaptación de variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Palma Real, distrito de Echarate - La Convención - Cusco
Quenter Condori, Carlos
Variedades de frijol
Phaseolus vulgaris L.
Nivel de resistencia
Frijol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación de adaptación de variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Palma Real, distrito de Echarate - La Convención - Cusco
title_full Evaluación de adaptación de variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Palma Real, distrito de Echarate - La Convención - Cusco
title_fullStr Evaluación de adaptación de variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Palma Real, distrito de Echarate - La Convención - Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de adaptación de variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Palma Real, distrito de Echarate - La Convención - Cusco
title_sort Evaluación de adaptación de variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Palma Real, distrito de Echarate - La Convención - Cusco
author Quenter Condori, Carlos
author_facet Quenter Condori, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Catalán Bazán, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quenter Condori, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variedades de frijol
Phaseolus vulgaris L.
Nivel de resistencia
Frijol
topic Variedades de frijol
Phaseolus vulgaris L.
Nivel de resistencia
Frijol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó en San Luis-Palma Real y Rosalinas Palma Real en el Distrito de Echarate- La Convención, a una altitud de 916 y 900 m, respectivamente, de julio a octubre del 2012. A través de este trabajo se evaluó la adaptación de variedades de frijol. Siendo objetivos específicos: evaluar su adaptación y rendimiento, determinar la resistencia a enfermedades y realizar la evaluación económica de las variedades en estudio. Se utilizó como material experimental cuatro variedades de frijol provenientes de la Estación Experimental Agraria Andenes Cusco- INIA, que son: INIA 425- Martin Cusco, INIA 426 - Perla Cusco, INIA 408 - Sumac Puka y Jacinto INIA y como testigos a las clases comerciales Rosado y Cápsula. El diseño fue bloques completos al azar (DBCA) con seis tratamientos, cuatro repeticiones y dos localidades. Se empleó la Prueba de significación de Tukey al 1% de confianza para el análisis estadístico. Los parámetros evaluados fueron: días a la emergencia, días a la floración, días a la madurez fisiológica, periodo vegetativo, altura de planta, número de vainas/planta, longitud de vaina, número de granos/vaina, peso de 100 semillas, rendimiento, resistencia a enfermedades (Escala: 1 - 9), costos de producción y el beneficio económico. La variedad INIA 408 Sumac Puka fue la que presentó mejor adaptación y mayor rendimiento de grano con 1856 Kg/ha, determinándose que estadísticamente es igual a Jacinto INIA con 1714 Kglha, pero diferente y superior a INIA 426 Perla Cusca con 1510 kg/ha, INIA 425 Martin Cusca con 1501 kg/ha y a los testigos Cápsula y Rosado con.1472 kg/ha y 1313 kg/ha, respectivamente. Los tratamientos Jacinto INIA, INIA 408 Sumac Puka y el testigo Cápsula fueron precoces con respecto a días a la floración, a madurez fisiológica y a periodo vegetativo en comparación a INIA 425 Martín Cusca, INIA 426 Perla Cusca y el testigo Rosado, así mismo reportaron menor altura de planta y mayor longitud de vaina. Las variedades INIA 425 Martin Cusca e INIA 426 Perla Cusca reportaron mayor número de vainas/planta, mayor número de granos/vaina y menor peso de 100 semillas por ser de grano pequeño. Las variedades INIA 408 Sumac Puka, Jacinto INIA, INIA 426 Perla Cusca e INIA 425 Martín Cusca, bajo condiciones de Echarate (Ceja de Selva) a diferencia de lo reportado en Valles interandinos por INIA, fueron precoces en periodo vegetativo en 45, 33, 44 y 35 días de diferencia, respectivamente y reportaron rendimientos similares para Valles interandinos. INIA 426 Perla Cusca presento síntomas de Roya (Uromyces phaseo/1) en grado tolerante respecto a los demás tratamientos que fueron resistentes (1 - 3). Mientras que Jacinto INIA y el testigo Cápsula presentaron síntomas de Oidium (Erisiphe po/ygom) en grado tolerante respecto a los demás tratamientos que fueron resistentes a este patógeno. Las variedades y los testigos manifestaron síntomas relacionada a virus en grado 2 calificándose como resistente (1 - 3) al ataque de virus. La variedad INIA 408 Sumac Puka obtuvo el mayor beneficio económico con un ingreso neto promedio de S/. 1482.10 de ganancia, seguido por Jacinto INIA con S/. 1219.60, INIA 425 Martín Cusca con S/. 1023.80, INIA 426 Perla Cusca con S/. 1016.00 y los testigos Cápsula y Rosado con S/. 612.60 y S/. 237.80, respectivamente de ganancia.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20130026
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/906
identifier_str_mv 253T20130026
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/906
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/906/1/253T20130026.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/906/2/253T20130026.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cd30cb3d52de4c6581a4e0b31b34efa3
a64a542f80d315bd72f1dfdc1f08e9df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881424602562560
spelling Catalán Bazán, WilfredoQuenter Condori, Carlos2016-11-24T23:34:18Z2016-11-24T23:34:18Z2013253T20130026http://hdl.handle.net/20.500.12918/906El presente trabajo de investigación se realizó en San Luis-Palma Real y Rosalinas Palma Real en el Distrito de Echarate- La Convención, a una altitud de 916 y 900 m, respectivamente, de julio a octubre del 2012. A través de este trabajo se evaluó la adaptación de variedades de frijol. Siendo objetivos específicos: evaluar su adaptación y rendimiento, determinar la resistencia a enfermedades y realizar la evaluación económica de las variedades en estudio. Se utilizó como material experimental cuatro variedades de frijol provenientes de la Estación Experimental Agraria Andenes Cusco- INIA, que son: INIA 425- Martin Cusco, INIA 426 - Perla Cusco, INIA 408 - Sumac Puka y Jacinto INIA y como testigos a las clases comerciales Rosado y Cápsula. El diseño fue bloques completos al azar (DBCA) con seis tratamientos, cuatro repeticiones y dos localidades. Se empleó la Prueba de significación de Tukey al 1% de confianza para el análisis estadístico. Los parámetros evaluados fueron: días a la emergencia, días a la floración, días a la madurez fisiológica, periodo vegetativo, altura de planta, número de vainas/planta, longitud de vaina, número de granos/vaina, peso de 100 semillas, rendimiento, resistencia a enfermedades (Escala: 1 - 9), costos de producción y el beneficio económico. La variedad INIA 408 Sumac Puka fue la que presentó mejor adaptación y mayor rendimiento de grano con 1856 Kg/ha, determinándose que estadísticamente es igual a Jacinto INIA con 1714 Kglha, pero diferente y superior a INIA 426 Perla Cusca con 1510 kg/ha, INIA 425 Martin Cusca con 1501 kg/ha y a los testigos Cápsula y Rosado con.1472 kg/ha y 1313 kg/ha, respectivamente. Los tratamientos Jacinto INIA, INIA 408 Sumac Puka y el testigo Cápsula fueron precoces con respecto a días a la floración, a madurez fisiológica y a periodo vegetativo en comparación a INIA 425 Martín Cusca, INIA 426 Perla Cusca y el testigo Rosado, así mismo reportaron menor altura de planta y mayor longitud de vaina. Las variedades INIA 425 Martin Cusca e INIA 426 Perla Cusca reportaron mayor número de vainas/planta, mayor número de granos/vaina y menor peso de 100 semillas por ser de grano pequeño. Las variedades INIA 408 Sumac Puka, Jacinto INIA, INIA 426 Perla Cusca e INIA 425 Martín Cusca, bajo condiciones de Echarate (Ceja de Selva) a diferencia de lo reportado en Valles interandinos por INIA, fueron precoces en periodo vegetativo en 45, 33, 44 y 35 días de diferencia, respectivamente y reportaron rendimientos similares para Valles interandinos. INIA 426 Perla Cusca presento síntomas de Roya (Uromyces phaseo/1) en grado tolerante respecto a los demás tratamientos que fueron resistentes (1 - 3). Mientras que Jacinto INIA y el testigo Cápsula presentaron síntomas de Oidium (Erisiphe po/ygom) en grado tolerante respecto a los demás tratamientos que fueron resistentes a este patógeno. Las variedades y los testigos manifestaron síntomas relacionada a virus en grado 2 calificándose como resistente (1 - 3) al ataque de virus. La variedad INIA 408 Sumac Puka obtuvo el mayor beneficio económico con un ingreso neto promedio de S/. 1482.10 de ganancia, seguido por Jacinto INIA con S/. 1219.60, INIA 425 Martín Cusca con S/. 1023.80, INIA 426 Perla Cusca con S/. 1016.00 y los testigos Cápsula y Rosado con S/. 612.60 y S/. 237.80, respectivamente de ganancia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVariedades de frijolPhaseolus vulgaris L.Nivel de resistenciaFrijolhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de adaptación de variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Palma Real, distrito de Echarate - La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Agronomía y ZootecniaTítulo profesionalAgronomíahttps://orcid.org/0000-0001-6370-675423849496http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20130026.pdfapplication/pdf7433255http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/906/1/253T20130026.pdfcd30cb3d52de4c6581a4e0b31b34efa3MD51TEXT253T20130026.pdf.txt253T20130026.pdf.txtExtracted texttext/plain148280http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/906/2/253T20130026.pdf.txta64a542f80d315bd72f1dfdc1f08e9dfMD5220.500.12918/906oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9062021-07-27 19:22:17.911DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).