Determinación de las propiedades dinámicas de vibración y calibración de modelo numérico del puente By-Pass de la avenida Tupac Amaru utilizando ensayos Oma, Cusco – 2023
Descripción del Articulo
El análisis modal operacional (OMA) se ha convertido en una herramienta esencial en la ingeniería estructural para identificar las propiedades dinámicas de una estructura en condiciones operativas reales, sin necesidad de aplicar fuerzas de excitación conocidas. Esta metodología permite monitorear l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9036 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vibraciones OMA Puentes Frecuencia natural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
RUNS_5b60e990a3a4bf22fc2ffeff51c3e26f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9036 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Montesinos Escobar, MijailBanda Roque, Edwin HidalgoConya Ascue, William2024-07-17T15:56:17Z2024-07-17T15:56:17Z2024253T20240495http://hdl.handle.net/20.500.12918/9036El análisis modal operacional (OMA) se ha convertido en una herramienta esencial en la ingeniería estructural para identificar las propiedades dinámicas de una estructura en condiciones operativas reales, sin necesidad de aplicar fuerzas de excitación conocidas. Esta metodología permite monitorear la salud estructural, identificar posibles daños, validar modelos numéricos y mejorar la seguridad de las estructuras. La presente investigación tiene como objetivo determinar los parámetros dinámicos de vibración del puente By Pass mediante el uso de técnicas de análisis modal operacional y modelo numérico calibrado. Para lograr este propósito, se creó un modelo analítico de elementos finitos en un software de análisis estructural con base en los documentos del proyecto. Este modelo se utilizó para realizar un análisis preliminar, planificar la instrumentación y llevar a cabo registros de vibración ambiental in situ utilizando acelerómetros uniaxiales y un sistema de adquisición de datos. Posteriormente, se realizó la identificación modal a través del método SSI (identificación de subespacios estocásticos) utilizando un software de análisis modal operacional para determinar las propiedades dinámicas de la estructura. Finalmente, se realizó un proceso de calibración y optimización del modelo analítico mediante un análisis de sensibilidad, considerando el criterio de garantía modal (MAC) para garantizar la precisión y fiabilidad de los resultados obtenidos. Como resultado del ensayo experimental, se determinaron seis modos de vibración con frecuencias de 1.60, 2.07, 2.61, 3.01, 3.44 y 4.81 Hz y coeficientes de amortiguamiento de 2.98%, 2.74%, 1.28%, 1.17%, 0.85% y 2.53% respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/VibracionesOMAPuentesFrecuencia naturalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Determinación de las propiedades dinámicas de vibración y calibración de modelo numérico del puente By-Pass de la avenida Tupac Amaru utilizando ensayos Oma, Cusco – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7358267073001922https://orcid.org/0000-0001-8965-500044885194http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Paucar Lorenzo, Elias JuanGamarra Durand, AdrielAzpilcueta Carbonell, Jose FelipeAscue Salas, Gorki FedericoORIGINAL253T20240495_TC.pdf253T20240495_TC.pdfapplication/pdf25958640http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9036/4/253T20240495_TC.pdfd0c20bf7154d50c82dc30b17d78b0fe3MD54TURNITIN 20240495.pdfTURNITIN 20240495.pdfapplication/pdf50284779http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9036/2/TURNITIN%2020240495.pdf7bf48b4dce641e663da6cdf86e03af4cMD52AUTORIZACION 20240495.pdfAUTORIZACION 20240495.pdfapplication/pdf1169076http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9036/3/AUTORIZACION%2020240495.pdff17588967713174533bf83885029db52MD5320.500.12918/9036oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90362025-03-31 10:33:11.184DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de las propiedades dinámicas de vibración y calibración de modelo numérico del puente By-Pass de la avenida Tupac Amaru utilizando ensayos Oma, Cusco – 2023 |
title |
Determinación de las propiedades dinámicas de vibración y calibración de modelo numérico del puente By-Pass de la avenida Tupac Amaru utilizando ensayos Oma, Cusco – 2023 |
spellingShingle |
Determinación de las propiedades dinámicas de vibración y calibración de modelo numérico del puente By-Pass de la avenida Tupac Amaru utilizando ensayos Oma, Cusco – 2023 Banda Roque, Edwin Hidalgo Vibraciones OMA Puentes Frecuencia natural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Determinación de las propiedades dinámicas de vibración y calibración de modelo numérico del puente By-Pass de la avenida Tupac Amaru utilizando ensayos Oma, Cusco – 2023 |
title_full |
Determinación de las propiedades dinámicas de vibración y calibración de modelo numérico del puente By-Pass de la avenida Tupac Amaru utilizando ensayos Oma, Cusco – 2023 |
title_fullStr |
Determinación de las propiedades dinámicas de vibración y calibración de modelo numérico del puente By-Pass de la avenida Tupac Amaru utilizando ensayos Oma, Cusco – 2023 |
title_full_unstemmed |
Determinación de las propiedades dinámicas de vibración y calibración de modelo numérico del puente By-Pass de la avenida Tupac Amaru utilizando ensayos Oma, Cusco – 2023 |
title_sort |
Determinación de las propiedades dinámicas de vibración y calibración de modelo numérico del puente By-Pass de la avenida Tupac Amaru utilizando ensayos Oma, Cusco – 2023 |
author |
Banda Roque, Edwin Hidalgo |
author_facet |
Banda Roque, Edwin Hidalgo Conya Ascue, William |
author_role |
author |
author2 |
Conya Ascue, William |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montesinos Escobar, Mijail |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Banda Roque, Edwin Hidalgo Conya Ascue, William |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vibraciones OMA Puentes Frecuencia natural |
topic |
Vibraciones OMA Puentes Frecuencia natural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
El análisis modal operacional (OMA) se ha convertido en una herramienta esencial en la ingeniería estructural para identificar las propiedades dinámicas de una estructura en condiciones operativas reales, sin necesidad de aplicar fuerzas de excitación conocidas. Esta metodología permite monitorear la salud estructural, identificar posibles daños, validar modelos numéricos y mejorar la seguridad de las estructuras. La presente investigación tiene como objetivo determinar los parámetros dinámicos de vibración del puente By Pass mediante el uso de técnicas de análisis modal operacional y modelo numérico calibrado. Para lograr este propósito, se creó un modelo analítico de elementos finitos en un software de análisis estructural con base en los documentos del proyecto. Este modelo se utilizó para realizar un análisis preliminar, planificar la instrumentación y llevar a cabo registros de vibración ambiental in situ utilizando acelerómetros uniaxiales y un sistema de adquisición de datos. Posteriormente, se realizó la identificación modal a través del método SSI (identificación de subespacios estocásticos) utilizando un software de análisis modal operacional para determinar las propiedades dinámicas de la estructura. Finalmente, se realizó un proceso de calibración y optimización del modelo analítico mediante un análisis de sensibilidad, considerando el criterio de garantía modal (MAC) para garantizar la precisión y fiabilidad de los resultados obtenidos. Como resultado del ensayo experimental, se determinaron seis modos de vibración con frecuencias de 1.60, 2.07, 2.61, 3.01, 3.44 y 4.81 Hz y coeficientes de amortiguamiento de 2.98%, 2.74%, 1.28%, 1.17%, 0.85% y 2.53% respectivamente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-17T15:56:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-17T15:56:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240495 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9036 |
identifier_str_mv |
253T20240495 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9036 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9036/4/253T20240495_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9036/2/TURNITIN%2020240495.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9036/3/AUTORIZACION%2020240495.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0c20bf7154d50c82dc30b17d78b0fe3 7bf48b4dce641e663da6cdf86e03af4c f17588967713174533bf83885029db52 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1829764222739808256 |
score |
13.90198 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).