Prevalencia de la anquiloglosia en niños de 0 a 6 meses en el Centro de Salud de Belempampa 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación, es determinar la prevalencia de la anquiloglosia en niños de 0 a 6 meses en el Centro de Salud de Belempampa 2022. La metodología del presente estudio, tuvo un diseño descriptivo, observacional, transeccional y no experimental; conformada por una muestra de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7535 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anquiloglosia Recién nacidos Forma de corazón Lengua baja Espesor del frenillo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_581419db5bacef9ffb9677b94d3e8ab5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7535 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Ballon Valer, YulianaLlamacponcca Huanca, Raul2023-08-11T21:22:39Z2023-08-11T21:22:39Z2023253T20230224http://hdl.handle.net/20.500.12918/7535El objetivo de la presente investigación, es determinar la prevalencia de la anquiloglosia en niños de 0 a 6 meses en el Centro de Salud de Belempampa 2022. La metodología del presente estudio, tuvo un diseño descriptivo, observacional, transeccional y no experimental; conformada por una muestra de 132 niños evaluados en el Centro de Salud Belempampa. El instrumento fue el test de Lengüita, que permitió la evaluación de la anquiloglosia en niños. En los resultados de la presente investigación, se encontró que la prevalencia en niños con anquiloglosia según la postura habitual de los labios: el 92,3% presento labios entreabiertos; según tendencia de la posición de la lengua durante el llanto, el 73,1% tuvo lengua baja; según forma de punta de la lengua, el 61,5% presento forma de corazón. Según las características del frenillo: el 53,8% tuvo frenillo grueso, el 76,9% presento fijación del frenillo entre el tercio medio y el ápice de la cara sublingual, y el 100% tuvo fijación del frenillo visible a partir de la cresta alveolar; según sexo el 65,4% presento mayoritariamente en el género masculino; según antecedentes familiares el 34,6% tuvo antecedentes de tener anquiloglosia; según orden de nacimiento el 46,2% se presentó en el segundo hijoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AnquiloglosiaRecién nacidosForma de corazónLengua bajaEspesor del frenillohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de la anquiloglosia en niños de 0 a 6 meses en el Centro de Salud de Belempampa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología48313350https://orcid.org/0000-0002-0621-627041008013http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Barriga Cardenas, FrineeChavez Yabar, Jose LuisValdez Aduviri, NellyORIGINAL253T20230224_TC.pdfapplication/pdf1720307http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7535/1/253T20230224_TC.pdfcbe90dc751ca43e878d77e5d04ec4207MD5120.500.12918/7535oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75352023-08-11 16:45:45.394DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de la anquiloglosia en niños de 0 a 6 meses en el Centro de Salud de Belempampa 2022 |
title |
Prevalencia de la anquiloglosia en niños de 0 a 6 meses en el Centro de Salud de Belempampa 2022 |
spellingShingle |
Prevalencia de la anquiloglosia en niños de 0 a 6 meses en el Centro de Salud de Belempampa 2022 Llamacponcca Huanca, Raul Anquiloglosia Recién nacidos Forma de corazón Lengua baja Espesor del frenillo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Prevalencia de la anquiloglosia en niños de 0 a 6 meses en el Centro de Salud de Belempampa 2022 |
title_full |
Prevalencia de la anquiloglosia en niños de 0 a 6 meses en el Centro de Salud de Belempampa 2022 |
title_fullStr |
Prevalencia de la anquiloglosia en niños de 0 a 6 meses en el Centro de Salud de Belempampa 2022 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de la anquiloglosia en niños de 0 a 6 meses en el Centro de Salud de Belempampa 2022 |
title_sort |
Prevalencia de la anquiloglosia en niños de 0 a 6 meses en el Centro de Salud de Belempampa 2022 |
author |
Llamacponcca Huanca, Raul |
author_facet |
Llamacponcca Huanca, Raul |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ballon Valer, Yuliana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llamacponcca Huanca, Raul |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anquiloglosia Recién nacidos Forma de corazón Lengua baja Espesor del frenillo |
topic |
Anquiloglosia Recién nacidos Forma de corazón Lengua baja Espesor del frenillo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El objetivo de la presente investigación, es determinar la prevalencia de la anquiloglosia en niños de 0 a 6 meses en el Centro de Salud de Belempampa 2022. La metodología del presente estudio, tuvo un diseño descriptivo, observacional, transeccional y no experimental; conformada por una muestra de 132 niños evaluados en el Centro de Salud Belempampa. El instrumento fue el test de Lengüita, que permitió la evaluación de la anquiloglosia en niños. En los resultados de la presente investigación, se encontró que la prevalencia en niños con anquiloglosia según la postura habitual de los labios: el 92,3% presento labios entreabiertos; según tendencia de la posición de la lengua durante el llanto, el 73,1% tuvo lengua baja; según forma de punta de la lengua, el 61,5% presento forma de corazón. Según las características del frenillo: el 53,8% tuvo frenillo grueso, el 76,9% presento fijación del frenillo entre el tercio medio y el ápice de la cara sublingual, y el 100% tuvo fijación del frenillo visible a partir de la cresta alveolar; según sexo el 65,4% presento mayoritariamente en el género masculino; según antecedentes familiares el 34,6% tuvo antecedentes de tener anquiloglosia; según orden de nacimiento el 46,2% se presentó en el segundo hijo |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-11T21:22:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-11T21:22:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230224 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7535 |
identifier_str_mv |
253T20230224 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7535 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7535/1/253T20230224_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cbe90dc751ca43e878d77e5d04ec4207 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1774590524995403776 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).