Factores socioculturales y geográficos que influyen en los partos domiciliarios de las mujeres que asisten al Centro de Salud de Ocongate 2017-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo: Determinar los factores socioculturales y geográficos que influyen en los partos domiciliarios de las mujeres que asisten al Centro de Salud de Ocongate 2017- 2018. Siendo el tipo de estudio descriptivo, transversal; la muestra estuvo constit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3860 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3860 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Factores socioculturales Geográficos Parto domiciliario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
RUNS_53967c2b743f76322a9b3742b3979d99 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3860 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Rendon Villena, Aurora ErnestinaCastro Cuba Chicata, IngrithHuaman Alcca, Karen Anali2019-03-21T21:56:39Z2019-03-21T21:56:39Z2018253T20180331EN/018/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3860El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo: Determinar los factores socioculturales y geográficos que influyen en los partos domiciliarios de las mujeres que asisten al Centro de Salud de Ocongate 2017- 2018. Siendo el tipo de estudio descriptivo, transversal; la muestra estuvo constituida por 47 mujeres; los instrumentos aplicados fueron: la encuesta estructurada y guía de observación las mismas que fueron validados por juicio de expertos y la confiabilidad se obtuvo por el coeficiente de Alfa de Crombach, Resultados: El 42.6% tiene de 18 a 37 años de edad, el 51.1% tienen grado de instrucción primaria, el 38.3% son convivientes, el 42.6% son agricultoras, el 36.2% de las mujeres recibe trato poco amable por parte del personal de salud, 53.2% esperan 3 horas para su atención, el 87.2% de las mujeres tienen la costumbre de quemar su placenta, el 93.6% realizan amarrado de la cabeza y fajado del cuerpo, el 100% consume alimentos a base de carbohidratos, proteínas e infusiones, el 59.6% invierten 3 horas para llegar al Centro de Salud y el 57.4% se movilizan a pie y luego utilizan automóvil o motocicleta, el 93.6% de las mujeres fueron atendidas por sus familiares, mientras que el 2.1% fueron atendidos por otros. Conclusión: De acuerdo al análisis estadístico se demostró (p< 0.05). Por lo tanto los factores socioculturales y geográficos influyen en los partos domiciliarios, de esta manera se acepta la hipótesis planteada en el presente estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFactores socioculturalesGeográficosParto domiciliariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores socioculturales y geográficos que influyen en los partos domiciliarios de las mujeres que asisten al Centro de Salud de Ocongate 2017-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería7239015670991641https://orcid.org/0000-0001-9392-591523842730http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20180331.pdfapplication/pdf25646http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3860/1/253T20180331.pdf79d1ae9a97c02f6a6f0ecfda683a7fbaMD51TEXT253T20180331.pdf.txt253T20180331.pdf.txtExtracted texttext/plain2156http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3860/2/253T20180331.pdf.txtae7a2c7a338ccce893758c3ba3fae5ceMD5220.500.12918/3860oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38602022-05-02 18:25:20.878DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioculturales y geográficos que influyen en los partos domiciliarios de las mujeres que asisten al Centro de Salud de Ocongate 2017-2018 |
| title |
Factores socioculturales y geográficos que influyen en los partos domiciliarios de las mujeres que asisten al Centro de Salud de Ocongate 2017-2018 |
| spellingShingle |
Factores socioculturales y geográficos que influyen en los partos domiciliarios de las mujeres que asisten al Centro de Salud de Ocongate 2017-2018 Castro Cuba Chicata, Ingrith Factores socioculturales Geográficos Parto domiciliario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Factores socioculturales y geográficos que influyen en los partos domiciliarios de las mujeres que asisten al Centro de Salud de Ocongate 2017-2018 |
| title_full |
Factores socioculturales y geográficos que influyen en los partos domiciliarios de las mujeres que asisten al Centro de Salud de Ocongate 2017-2018 |
| title_fullStr |
Factores socioculturales y geográficos que influyen en los partos domiciliarios de las mujeres que asisten al Centro de Salud de Ocongate 2017-2018 |
| title_full_unstemmed |
Factores socioculturales y geográficos que influyen en los partos domiciliarios de las mujeres que asisten al Centro de Salud de Ocongate 2017-2018 |
| title_sort |
Factores socioculturales y geográficos que influyen en los partos domiciliarios de las mujeres que asisten al Centro de Salud de Ocongate 2017-2018 |
| author |
Castro Cuba Chicata, Ingrith |
| author_facet |
Castro Cuba Chicata, Ingrith Huaman Alcca, Karen Anali |
| author_role |
author |
| author2 |
Huaman Alcca, Karen Anali |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rendon Villena, Aurora Ernestina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Cuba Chicata, Ingrith Huaman Alcca, Karen Anali |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioculturales Geográficos Parto domiciliario |
| topic |
Factores socioculturales Geográficos Parto domiciliario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo: Determinar los factores socioculturales y geográficos que influyen en los partos domiciliarios de las mujeres que asisten al Centro de Salud de Ocongate 2017- 2018. Siendo el tipo de estudio descriptivo, transversal; la muestra estuvo constituida por 47 mujeres; los instrumentos aplicados fueron: la encuesta estructurada y guía de observación las mismas que fueron validados por juicio de expertos y la confiabilidad se obtuvo por el coeficiente de Alfa de Crombach, Resultados: El 42.6% tiene de 18 a 37 años de edad, el 51.1% tienen grado de instrucción primaria, el 38.3% son convivientes, el 42.6% son agricultoras, el 36.2% de las mujeres recibe trato poco amable por parte del personal de salud, 53.2% esperan 3 horas para su atención, el 87.2% de las mujeres tienen la costumbre de quemar su placenta, el 93.6% realizan amarrado de la cabeza y fajado del cuerpo, el 100% consume alimentos a base de carbohidratos, proteínas e infusiones, el 59.6% invierten 3 horas para llegar al Centro de Salud y el 57.4% se movilizan a pie y luego utilizan automóvil o motocicleta, el 93.6% de las mujeres fueron atendidas por sus familiares, mientras que el 2.1% fueron atendidos por otros. Conclusión: De acuerdo al análisis estadístico se demostró (p< 0.05). Por lo tanto los factores socioculturales y geográficos influyen en los partos domiciliarios, de esta manera se acepta la hipótesis planteada en el presente estudio. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-21T21:56:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-21T21:56:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180331 EN/018/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3860 |
| identifier_str_mv |
253T20180331 EN/018/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3860 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3860/1/253T20180331.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3860/2/253T20180331.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
79d1ae9a97c02f6a6f0ecfda683a7fba ae7a2c7a338ccce893758c3ba3fae5ce |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881424674914304 |
| score |
13.968875 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).