Biodegradación del cianuro de los relaves de lixiviación de oro con bacterias que descomponen la Manihot Esculenta (Yuca) en la Unidad Minera Porvenir S.A.C.

Descripción del Articulo

La Unidad Minera Porvenir S.A.C. produce 45 l/min de relaves del proceso de cianuración por agitación los que son almacenados en una poza a un pH 11, con una concentración de cianuro libre de 1071.43 ppm. El cianuro de estos relaves debe ser degrado para cumplir con las normas legales ambientales vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Incacayo Huaylla, Cesar, Salas Barrionuevo, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4676
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Biodegradación
Cianuración
Pseudomonas fluorescens
Manihot Esculenta (yuca)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_5389b14627c645d98b6a8bf7afdc115a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4676
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Camero Hermoza, PedroIncacayo Huaylla, CesarSalas Barrionuevo, Joel2019-11-18T22:44:46Z2019-11-18T22:44:46Z2019253T20190639MT/009/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4676La Unidad Minera Porvenir S.A.C. produce 45 l/min de relaves del proceso de cianuración por agitación los que son almacenados en una poza a un pH 11, con una concentración de cianuro libre de 1071.43 ppm. El cianuro de estos relaves debe ser degrado para cumplir con las normas legales ambientales vigentes por el carácter tóxico del cianuro, siendo la biodegradación una alternativa, con ese propósito se aisló, cultivó y utilizó bacterias Pseudomonas fluorescens aisladas de la Manihot Esculenta (yuca) descompuesta. Se evaluaron tres variables: pH, tiempo y temperatura, se desarrolló 11 pruebas experimentales empleando el diseño factorial 23, se usó un biorreactor aireado con una capacidad de 1 litro, con 800 ml de relave cianurado, 100 ml de inoculo (3.125 x 107 P. fluorescens/ml), el valor de las variables fue: pH 9.5 y 11, temperatura 18 y 28 °C y tiempos 48 y 384 h (2 y 16 días) La mejor eficiencia de la biodegradación de cianuro alcanzada es de 98.93 % para un pH 9.5, temperatura de 28°C y un tiempo de 384 h, siendo la concentración del cianuro en el relave de11.46 ppm de cianuro libre. Con los datos experimentales logrados, se analizaron los resultados utilizando los softwares SPSS V.23 y STATGRAPHICS CENTURION V.17 y se obtuvo el modelo matemático: % BIODEGRADACIÓN DEL CN− = 57.3934 - 2.28362*A - 0.548619*B + 0.0683333*C + 0.0672381*A*B + 0.00646429*A*C + 0.00442956*B*C - 0.000359127*A*B*C Donde: A es pH, B es Temperatura, C es TiempoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBiodegradaciónCianuraciónPseudomonas fluorescensManihot Esculenta (yuca)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Biodegradación del cianuro de los relaves de lixiviación de oro con bacterias que descomponen la Manihot Esculenta (Yuca) en la Unidad Minera Porvenir S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Metalúrgica7049270547996062https://orcid.org/0000-0001-5366-918723956513http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026ORIGINAL253T20190639.pdfapplication/pdf257357http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4676/1/253T20190639.pdf625183eeadfe1c2dc20dd2692dcedfa8MD51TEXT253T20190639.pdf.txt253T20190639.pdf.txtExtracted texttext/plain2003http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4676/2/253T20190639.pdf.txt58cbb88225841c8cfc66259ae4162fc1MD5220.500.12918/4676oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/46762022-05-02 18:25:35.26DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biodegradación del cianuro de los relaves de lixiviación de oro con bacterias que descomponen la Manihot Esculenta (Yuca) en la Unidad Minera Porvenir S.A.C.
title Biodegradación del cianuro de los relaves de lixiviación de oro con bacterias que descomponen la Manihot Esculenta (Yuca) en la Unidad Minera Porvenir S.A.C.
spellingShingle Biodegradación del cianuro de los relaves de lixiviación de oro con bacterias que descomponen la Manihot Esculenta (Yuca) en la Unidad Minera Porvenir S.A.C.
Incacayo Huaylla, Cesar
Biodegradación
Cianuración
Pseudomonas fluorescens
Manihot Esculenta (yuca)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Biodegradación del cianuro de los relaves de lixiviación de oro con bacterias que descomponen la Manihot Esculenta (Yuca) en la Unidad Minera Porvenir S.A.C.
title_full Biodegradación del cianuro de los relaves de lixiviación de oro con bacterias que descomponen la Manihot Esculenta (Yuca) en la Unidad Minera Porvenir S.A.C.
title_fullStr Biodegradación del cianuro de los relaves de lixiviación de oro con bacterias que descomponen la Manihot Esculenta (Yuca) en la Unidad Minera Porvenir S.A.C.
title_full_unstemmed Biodegradación del cianuro de los relaves de lixiviación de oro con bacterias que descomponen la Manihot Esculenta (Yuca) en la Unidad Minera Porvenir S.A.C.
title_sort Biodegradación del cianuro de los relaves de lixiviación de oro con bacterias que descomponen la Manihot Esculenta (Yuca) en la Unidad Minera Porvenir S.A.C.
author Incacayo Huaylla, Cesar
author_facet Incacayo Huaylla, Cesar
Salas Barrionuevo, Joel
author_role author
author2 Salas Barrionuevo, Joel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camero Hermoza, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Incacayo Huaylla, Cesar
Salas Barrionuevo, Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodegradación
Cianuración
Pseudomonas fluorescens
Manihot Esculenta (yuca)
topic Biodegradación
Cianuración
Pseudomonas fluorescens
Manihot Esculenta (yuca)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La Unidad Minera Porvenir S.A.C. produce 45 l/min de relaves del proceso de cianuración por agitación los que son almacenados en una poza a un pH 11, con una concentración de cianuro libre de 1071.43 ppm. El cianuro de estos relaves debe ser degrado para cumplir con las normas legales ambientales vigentes por el carácter tóxico del cianuro, siendo la biodegradación una alternativa, con ese propósito se aisló, cultivó y utilizó bacterias Pseudomonas fluorescens aisladas de la Manihot Esculenta (yuca) descompuesta. Se evaluaron tres variables: pH, tiempo y temperatura, se desarrolló 11 pruebas experimentales empleando el diseño factorial 23, se usó un biorreactor aireado con una capacidad de 1 litro, con 800 ml de relave cianurado, 100 ml de inoculo (3.125 x 107 P. fluorescens/ml), el valor de las variables fue: pH 9.5 y 11, temperatura 18 y 28 °C y tiempos 48 y 384 h (2 y 16 días) La mejor eficiencia de la biodegradación de cianuro alcanzada es de 98.93 % para un pH 9.5, temperatura de 28°C y un tiempo de 384 h, siendo la concentración del cianuro en el relave de11.46 ppm de cianuro libre. Con los datos experimentales logrados, se analizaron los resultados utilizando los softwares SPSS V.23 y STATGRAPHICS CENTURION V.17 y se obtuvo el modelo matemático: % BIODEGRADACIÓN DEL CN− = 57.3934 - 2.28362*A - 0.548619*B + 0.0683333*C + 0.0672381*A*B + 0.00646429*A*C + 0.00442956*B*C - 0.000359127*A*B*C Donde: A es pH, B es Temperatura, C es Tiempo
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-18T22:44:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T22:44:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190639
MT/009/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4676
identifier_str_mv 253T20190639
MT/009/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4676
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4676/1/253T20190639.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4676/2/253T20190639.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 625183eeadfe1c2dc20dd2692dcedfa8
58cbb88225841c8cfc66259ae4162fc1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881449182232576
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).